La Comisión Europea ha expedientado a España por incumplir la Directiva "Televisión sin fronteras", que fija un máximo de 12 minutos de publicidad por hora de emisión, y un mínimo de 20 minutos entre pausas publicitarias. Según los informes elaborados por una consultoría independiente, "ha puesto en relieve numerosas y frecuentes violaciones de las normas en las mayores cadenas de televisión", refleja el comunicado.
Vivane Reding, comisaria europea de Sociedad de la Información, insistió en que "España no ha tomado las medidas necesarias para garantizar el respeto efectivo de todas las disposiciones de la Directiva", y pidió asimismo que se haga todo lo posible para rectificar esta situación y "crear un auténtico mercado interior de los servicios de medios audiovisuales". España dispone ahora de dos meses para presentar sus alegaciones y tomar las medidas necesarias.
Quizá gran parte del problema venga a raíz de los cada vez más habituales publirreportajes, como los espacios "Crono" en Antena3 o "Flash" en Telecinco, que probablemente no sean contabilizados como "publicidad" por las cadenas. Así lo indica el comunicado de la Comisión Europea, que reconoce que España "ha interpretado de manera demasiado estrecha el término ‘anuncio’".
Cada vez menos hueco para anuncios, pero cada vez más demanda por parte de los anunciantes. Las cadenas se ven obligadas a buscar nuevas fórmulas para poner más publicidad rozando la legalidad. Por su parte, el espectador presencia impotente esta "guerra".