…sólo durante la publi

Hace algún tiempo, creo que era en Gran Hermano, comenzó a utilizarse el formato de "sólo durante la publi". Es decir, "el nombre del expulsado, sólo durante la pausa de publicidad", o bien "podréis ver la bronca entre Fulanito y Menganito, sólo durante la publi". Me pareció una idea original para tratar de mantener a la audiencia durante el intermedio. Yo diría que dejó de funcionar y ser eficaz cuando el público descubrió la "farsa". Resulta que ese misterio que sólo iba a desvelarse entre anuncios, se trataba en el debate durante el programa, y las imágenes podían verse una y otra vez fuera del bloque publicitario.

Chocan de nuevo los intereses de los anunciantes con los de las cadenas: no puede desaprovecharse un acontecimiento, normalmente de un reality (una discusión, una expulsión…) y limitarlo sólo a unos segundos. Los telespectadores lo descubrieron, y dejaron de dar credibilidad a la frase "sólo durante la publi". Esta noche, en "Supermodelo 2007", se ha repetido la fórmula.

¿Un nuevo intento de retomar la fórmula y retener telespectadores? ¿Caerán en la trampa esta vez los televidentes?

Publicidad en los vídeos de YouTube

Google no ha querido desaprovechar los millones de vídeos que se ven diariamente en su portal YouTube.com, según puede leerse en su blog oficial. Así, pretende revolucionar la publicidad en vídeo en la web. No parece ser suficiente con los banners y anuncios que se ven cuando navegamos por el portal en busca de imágenes curiosas, graciosas, sorprendentes…

A partir de hoy, también veremos anuncios impresos en el propio vídeo. "La novedad es que ahora ofrecemos a nuestros partners la posibilidad de incorporar anuncios YouTube InVideo en sus vídeos. Se trata de sobreimpresiones animadas que aparecen en la parte inferior del vídeo", ocupando aproximadamente una quinta parte de la superficie, explican en su blog. Si te interesa lo que ves y haces click, el vídeo se pone en pausa y pasarás a ver el spot correspondiente. Si no te interesa y no haces click, sencillamente desaparecerá.

Según relata Times, los anuncios aparecen 15 segundos depués del comienzo del vídeo, y el faldón se desvanece 10 segundo depués. Al parecer, el usuario tendrá la posibilidad de "cerrar" la sobreimpresión, aunque según indica Eileen Naughton, Directora de Plataformas Multimedia de YouTube, "sólo el 10% de los usuarios deciden cerrar la publicidad", lo que demostraría que no se considera intrusiva ni inapropiada. Por el momento, esta modalidad de publicidad sólo se aplicará a vídeos proporcionados por sus partners, como Warner Music.

20 anunciantes (BMW, o la productora audiovisual MGM, entre otros) ya han probado este nuevo servicio. Tiene un coste de 20 dólares por cada 1.000 impresiones, y el beneficio se reparte entre el sitio web y el proveedor del vídeo. El sistema sólo estará disponible en Estados Unidos en primer lugar, pero en los próximos meses se espera su expansión internacional, incluyendo España.

Publicidad en el móvil

Creo que no se le escapa a nadie que el teléfono móvil se ha convertido en un utensilio indispensable para nuestro día a día. Este hecho no se les escapa a los anunciantes, que cada vez se esfuerzan más por sacar provecho a esta situación. Cabe destacar que la penetración de estos aparatos supera en algunos países el 100%, es decir, que hay más móviles que habitantes (en España por ejemplo, los últimos datos hablan de una media de 2 móviles por persona).

En este contexto, el móvil se ha convertido en un medio muy atractivo para los anunciantes, ya que se puede emitir una publicidad muy directa y difícilmente “esquivable”. Ya no hablo sólo de los anuncios vía SMS (¿quién no ha recibido un mensaje publicitario en el móvil?), sino de formatos más allá del mensaje corto.

Movistar ya comenzó a poner banners y enlaces patrocinados al navegar por su servicio e-moción, pero según indican los expertos, como el profesor Ralf Schenberg, del Institut für Mobile Marketing (Instituto de Marketing Móvil, Münster, Alemania), la penetración de banners y enlaces patrocinados alcanzará los niveles que tienen en internet en un plazo de cuatro o cinco años.

Otra vía de publicidad por móvil en expansión es el Bluetooth, método que ya se utiliza en ferias y eventos deportivos, por ejemplo. De esta forma, el usuario que tenga el Bluetooth activado en su móvil y pase por ejemplo junto a un stand concreto, recibirá en su móvil información relativa a la feria, a la empresa en cuestión o algún mensaje publicitario o informativo. Marketing directo en estado puro.

Habrá que prepararse, porque estábamos muy tranquilos con nuestros móviles… hasta ahora.

Via: mas34.net 

Los nuevos formatos publicitarios en TV

Hablábamos hace algunos días de la saturación publicitaria de la televisión y sus correspondientes multas. La ley ya no permite a las cadenas introducir más minutos de publicidad, pero los anunciantes siguen demandando espacios. Han subido los precios de forma exponencial, hasta precios prácticamente impagables para pequeños anunciantes.

En este contexto, las cadenas se han visto obligadas a buscar nuevas vías para conseguir ingresos, y así se ha llegado a los "mini bloques" de anuncios, los publirreportajes encubiertos, los "Volvemos en 2 minutos", etc., que rozan la legalidad (ya que no se contabilizan como "bloque de anuncios"). Pero, ¿qué hay de la rentabilidad de estos espacios? ¿Valen lo que cuestan? Pongo en duda si realmente consiguen su objetivo: que el telespectador no cambie de canal y se quede a ver los spots…

Visto lo visto, ¿chocan los intereses de las cadenas, anunciantes, telespectadores y Gobierno? ¿O es ésta la fórmula que más agrada a todas las partes interesadas? Habrá que ver el desarrollo de los hechos: el consumidor cada vez es más exigente y tiene más alternativas (como la TV de pago), y con denuncias de la UE de por medio. Seguramente veremos cambios en los próximos meses.

Kevin Costner en anuncio de Apple

Rebuscando en el baúl de los recuerdos, se puede ver a un jovencísimo Kevin Costner protagonizando uno de los primeros anuncios de Apple, en el que se daba a conocer el ordenador "Lisa", allá por 1983.

Anuncio de Apple en Videolandia

"Lisa" fue el primer ordenador de consumo particular con teclado y ratón. En el spot ya se deja ver la filosofía que ha puesto a Apple donde está ahora: "[…]soon there’ll be just two kinds of people – those who use computers and those who use… Apples”, que viene a ser algo como: "Pronto habrá sólo dos tipos de personas: aquéllas que utilizan ordenadores, y aquéllas que utilizan Apples" 😉

Marketing viral de Carlsberg

Por todos es ya conocido el experimento con Coca Cola Light y Mentos. Si dejas caer unos mentos en una botella de Coca Cola Light, obtendrás un fantástico géiser. Hay muchos vídeos dando la vuelta al mundo por internet con el experimento. Lo hizo Buenafuente en su programa, y prácticamente ningún internauta en España se quedó sin verlo.

Carlsberg es consciente del poder de YouTube como medio, y no ha querido perder la oportunidad de realizar su campaña de marketing viral con este vídeo, que mantiene la intriga de qué pasará con los Mentos hasta el último momento.

Publicidad creativa de Google

Google tiene muy claro que hay que buscar nuevas vías para hacer marketing. De hecho, leo en una interesante entrevista a David Lawe en Business Week, VP de Marketing de Google, que "es más fácil hacer 1000 pequeñas cosas (para hacer crecer tu marca) que un anuncio de 30 segundos, cuando el mundo está prestándote atención".

No se puede negar que con esto consigue llamar la atención de una manera muy creativa, y seguro que más efectiva que un anuncio de 30 segundos en horario de máxima audiencia.

Una imagen vale más que mil palabras.

Pamela Anderson Google

Via: Adzilla / Netadblog

Intel retira un anuncio racista

Tal y como puede leerse en diversos medios de comunicación (como El Mundo o Cinco Días), Intel ha tenido que retirar el anuncio mediante el que pretendía promocionar su plataforma Core 2 Duo. El anuncio muestra a un hombre blanco de pie, con aspecto de empresario satisfecho, rodeado de seis atletas de color agachados en posición de salida. Lo que pretendía ser una muestra de potencia (el slogan dice: “Multiplique su rendimiento informático y maximice el poder de sus empleados”), ha resultado ser un auténtico despropósito, objetivo de todo tipo de comentarios y acusaciones racistas.

Todo empieza cuando el blog tecnológico Gizmodo publica el anuncio, dejando en manos del lector considerarlo políticamente correcto o incorrecto. En cuestión de horas, el anuncio da la vuelta al mundo, y medios de comunicación y blogs de todo el globo se hacen eco de la noticia, hasta que tiene que salir el mismísimo director de marketing de Intel Don MacDonald a pedir disculpas y anunciar la retirada inmediata de la creatividad.

En un ambiente marcado en los útlimos tiempos por la publicidad sensible al racismo, machismo, homofobia, etc., resulta difícil de entender que una empresa como Intel haya caído en la trampa y cometido este “error” que, a mi modo de ver, era fácilmente evitable. El anuncio habría sido el mismo, con el efecto deseado pero sin polémica, con sólo poner atletas de distintas razas. Las agencias, y también sobre todo los anunciantes, deberían haber aprendido la lección a estas alturas y prestar más atención a los detalles que pueden resultar hirientes.

El anuncio ya ha sido retirado de todas las publicaciones, excepto de dos (no se llegó a tiempo) que por el momento se desconocen.