Tentando al espectador durante los anuncios

Anoche, viendo el estreno de la nueva serie de Cuatro "Kyle XY", vi una nueva forma de tratar de enganchar a los telespectadores durante el bloque de anuncios. Justo al comenzar el bloque, aparecen preguntas como:

-¿De qué van estos anuncios?
-¿Cuál de estos spots ha costado 1.000.000 de euros?
-¿Cuál es el mejor anuncio?

Y en medio, entre spot y spot, o cada dos o tres, pantallazos con frases como:

-¿Será éste?
-Hmmm… no sé yo…
-A ver el siguiente.
-Quizá alguno de éstos.

Desconozco el efecto que tiene o tendrá esta fórmula, pero es cuando menos llamativa. Es un claro indicador de que las cadenas siguen exprimiéndose el cerebro para buscar formas de aumentar el valor de los bloques publicitarios, obligados por la saturación publicitaria existente. Visto esto, no tardará en llegar, si es que no ha llegado ya, hacer una pregunta para que presten atención:

"¿Cuántas marcas se han anunciado en esta pausa? Envía ANUNCIO al 4555 y participa en el sorteo de un viaje a Punta Cana".

¿Qué decís? ¿No os quedaríais a ver el bloque entero? 🙂

La publicidad de Google salta al móvil: AdSense Mobile

Hablábamos hace unos días del auge de la publicidad en el móvil. Y cómo no, Google no se queda atrás. Lo usuarios de AdSense, la publicidad contextual de Google, ya habrán notado que en su panel de control ya se pueden configurar las opciones para mostrar anuncios AdSense cuando se navega a través del móvil: Google AdSense Mobile. Este sistema lleva meses en modo Beta de forma limitada, pero por fin ya está en marcha la versión definitiva, de momento disponible en España y otros 12 países: Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, Irlanda, Rusia, Holanda, Australia, India, China, y, en las próximas semanas, Japón.

 AdSense Mobile

Lógicamente, esta medida sólo podrá aplicarse en páginas web adaptadas para su visualización via móvil. No es necesario que sean un dominio .mobi, pero sí deben cumplir unos requisitos minimos, como estar desarrolladas con un lenguaje de codificación del servidor (como PHP), y estar escritas en un lenguaje de marcas para móviles, como:

  • wml (WAP 1.x.)
  • xhtml (WAP 2.0)
  • chtml (imode, etc.)

Ya existían empresas especializadas en publicidad vía móvil, con limitada o nula repercusión en España, como AdMob, pero la apuesta de Google por esta actividad es una clara señal de que algo está cambiando por fin. Sólo queda ver la respuesta de los anunciantes y usuarios, en un país en que la navegación en el móvil está a años luz de Estados Unidos e incluso el resto de Europa.