La importancia de internet en la vida de los consumidores y usuarios no ha pasado por alto a los anunciantes y las agencias. Hace no mucho, las marcas hacían grandes esfuerzos por tener páginas web corporativas atractivas, con mucha información sobre la compañía y los productos. Pero las últimas tendencias de comunicación nos indican que el usuario necesita algo más. El consumidor pasivo ha pasado a ser lo que algunos llaman Consumidor 2.0, y ya no le basta con leer "quién es esa empresa" o "por qué debo comprar su producto". El consumidor del siglo XXI necesita entretenerse.
Hace algunos años empezamos a ver algunos esfuerzos de las empresas por tener webs dinámicas, con juegos, sorteos, etc. Pero tampoco es suficiente. Luego conocimos iniciativas como yosoydekasnaranja.com y yosoydekaslimon.com, donde invitaban a la gente a posicionarse de uno u otro lado. A una web de puro entretenimiento sí me apetece entrar, al menos mucho más que a una aburrida y estática web coporativa…
Pero hoy en día la cosa no queda ahí. Comprobamos que se crea una web específica para el slogan o incluso cada campaña en concreto, con toques de Web 2.0, con posibilidad de ver y subir vídeos, opinar, escribir, participar activamente. Recuerdo así de repente algunos ejemplos como quetienenloshombresenlacabeza.com de H&S o comoquierascolacao.com de ColaCao o quehacemosconloquesobra.com de Fanta. Luego se encuentran algunos con problemas de longitud, como juanpalomoyomeloguisoyomelocomo.com, ya que supongo que por separado, los dominios estarían ocupados al lanzar la campaña.

¿Estamos ante una nueva oportunidad para las empresas de dominios y hosting? Está claro que una empresa o marca puede tener 2 o más dominios o páginas para el mismo producto o campaña.
Y llegará un momento, si no ha llegado ya, en que la agencia se verá obligada a cambiar el eslogan o mensaje de un anuncio o campaña porque el dominio en cuestión está ocupado…
Bienvenido, Consumidor 2.0.
One thought on “Dominios y campañas publicitarias”