Concurso de publicidad de Google

Google, en su afán por continuar presentando ideas participativas novedosas, ha organizado "The Google Online Marketing Challenge" para estudiantes universitarios y de posgrado de todo el mundo. Los grupos participantes recibirán un vale para invertir en AdWords, y deberán realizar un plan estratégico para el desarrollo de la campaña.

Deben elegir un pequeño negocio real (menos de 100 empleados) que aún no esté utilizando el sistema publicidad on-line Google AdWords, planificar la inversión de los 200 dólares, y crear y gestionar las campañas y grupos de anuncios. Después, durante un periodo de 3 semanas, deben ir optimizando la campaña y analizar y enviar los resultados.

Actualmente, en España se han inscrito los siguientes centros:
  
Universidad Pública de Navarra (3 equipos)
Universidad de Zaragoza (40 equipos)
Universidad Europea Miguel de Cervantes (3 equipos)
Formaselect Escuela de Negocios (6 equipos)
Universidad de Valencia (12 equipos)
Universitat de Vic (1 equipo)
Universitat Pompeu Fabra (23 equipos)
Universitat Ramon Llull La Salle (3 equipos)
Universitat Abat Oliba CEU (4 equipos)

Aún estáis a tiempo si queréis apuntaros. ¡Antes del 1 de febrero!

Más información sobre el Google Online Marketing Challenge.

Prohibidos los bancos en Second Life

A partir de hoy, 22 de enero, quedan prohibidos los bancos "in-world" en Second Life. Así lo comunicaron hace algunos días en su blog oficial.

De esta forma, se cierran las puertas a una de las oportunidades de negocio que nos ofrece el mundo virtual más popular. Tras la bancarrota de Ginko Financials, se desataron los temores de usuarios y empresas, y, desgraciadamente, se han hecho realidad. Ginko se declaró en bancarrota a raíz de la prohibición de los juegos de azar Second Life, ya que muchos usuarios comenzaron a desconfiar y a retirar sus fondos del banco.

Con la prohibición de los bancos, se cierran desgraciadamente algunas puertas a empresas que confiaban en el juego. Conozco a algún emprendedor que no duda del potencial no sólo de Second Life, sino de los mundos virtuales en general, que ha visto así truncado uno de sus mayores proyectos virtuales.

El hecho de que Second Life sea el mundo virtual más popular, es un arma de doble filo para los intereses sus creadores. Por un lado, ello les permite continuar creciendo y cazando adeptos cada día. Pero por otro lado, es el punto de mira de todas las presiones legales y sociales, especialmente en Estados Unidos, y se están mirando con lupa todas y cada una de sus actividades. Tanto se habla de Second Life y de sus oportunidades, al final al usuario medio se le olvida que es un juego, al que no se le pueden exigir normas y leyes de la "vida real".

Espero que este tipo de "zancadillas" no mermen el interés de usuarios e inversores en los mundos virtuales, que al fin y al cabo han despertado y revolucionado algunos aspectos del mundillo 2.0.

Second Life

La música del anuncio del MacBook Air

El nuevo portátil de Apple, el MacBook Air, ha llamado la atención de usuarios de todo tipo. Además de sus espectaculares características (es el ordenador portátil más fino del mundo), su presentación ha destacado por el llamativo anuncio, donde se muestra el nuevo metido en un sobre convencional.

[youtube GBCfW9-hjKI Anuncio MacBook Air]

Y ese anuncio, a su vez, ha despertado el interés de los internautas por la canción que suena. Se trata de Yael Naim, nacida en París en 1978, pero que pasó gran parte de su infancia en Ramat Hacharon, cerca de Tel Aviv. El disco que incluye la canción "New Soul" fue publicado el pasado mes de octubre.

[youtube -YUxbDEPFiM Yael Naim – New Soul]

El "cosquilleo" del juego

El otro día comentaba con una amiga hasta qué punto son lícitos los anuncios de las loterías. En concreto me comentaba un anuncio de la ONCE, en que se destaca el "cosquilleo" que notas o eso tan especial que sientes cuando tienes tu cupón en la mano. Por no hablar de lo "divertido" que es jugar al "Rasca", con esos duendecillos simpáticos, por ejemplo. Lo mismo sucede con la Lotería de Navidad, ese momento "tan especial" que muchos esperan durante todo el año.

Me hizo reflexionar. Me pregunto cómo se sentirán los familiares de ludópatas o las propias personas con problemas con el juego al escuchar estos mensajes. Quizá se pueda comparar con el "cosquilleo" que siente un alcohólico cuando tiene una copa de cognac en la mano, o el adicto al juego al insertar la moneda en la máquina tragaperras, o aquél con enfermedades de pulmón al sujetar su cigarrillo entre los dedos.

Tuve el placer de coincidir con Javier Nogal, Director de Comunicación de la ONCE, el pasado verano en un Programa Executive del ESIC. Allí, Nogal nos comentaba las dificultades que tienen para lanzar sus campañas corporativas y de productos, y cómo disminuye la notoriedad de marca con las campañas de producto (Cupón Diario, Rasca, SuperCupón…), mientras aumentaba notablemente con las campañas institucionales (en qué se invierte el dinero, objetivos cumplidos…), por lo que había que encontrar el equilibrio.

Parece evidente que no termina de cuajar la idea de que una organización de esta índole incite al juego. Sin embargo, se habla poco o nada de este tema.

Ya se ha limitado, y mucho, la publicidad de alcoholes y tabacos. ¿Habría que pensar en hacer algo parecido con los juegos de azar? ¿O se están sacando las cosas de quicio? Parece que somos un poco más permisivos con organizaciones sin ánimo de lucro, como la Once o la Cruz Roja, pero… ¿dónde está el límite?

Movistar, mejor marca del año

Telecomunicaciones, banca y moda copan los primeros puestos del habitual ranking elaborado por la consultora Interbrand.

Según este estudio, la marca española mejor valorada del año 2007 ha sido Movistar. Llama la atención que ha logrado posicionarse por encima de Teléfonica, que ocupa el cuarto lugar de la lista.

Banco Santander y BBVA se sitúan en segundo y tercer lugar respectivamente. Destaca en el ranking Zara, que ocupa el quinto puesto en la clasificación nacional, y es además la única marca española que figura en el ranking internacional de las marcas más valiosas del mundo, donde ocupa el puesto 64.

El Corte Inglés, La Caixa, Banco Popular, Repsol y Mango completan el ranking del top 10 de marcas (por este orden).

En el ranking internacional, encabeza la lista de marcas mejor valoradas Coca-Cola, seguida por Microsoft e IBM.

El listado completo se puede descargar en PDF desde este enlace.

Fuente: PuroMarketing

Google favorece el posicionamiento de las entradas recientes

Como bien dice Yago Arbeloa, es un cambio que muchos llevaban tiempo esperando, a la vez que complica la labor de los SEO.

Según informa TechCrunch, Google ha modificado su algoritmo de forma que ahora las entradas más recientes tendrán cierta preferencia sobre otros resultados. Es decir, que prevalecerá un resultado actual relacionado con las palabras de búsqueda, sobre, por ejemplo, la Wikipedia, que hasta ahora tenía la primera posición en muchos de los resultados.

Esta medida tiene y tendrá defensores y detractores, como puede verse en los comentarios del propio post de Yago, donde, por ejemplo, Señor Muñoz se queja puede que aparezca en primera posición una página muy reciente pero menos completa, que una que lleva años recopilando información sobre un tema. Veremos qué tal funciona, o si finalmente tendremos la opción de decidir si queremos que este parámetro se aplique o no.

Personalmente, creo que es una medida acertada, supongo que basada en estadísticas. Sin datos en la mano, creo que posiblemente un alto porcentaje de las búsquedas diarias estén relacionadas con eventos o acontecimientos de actualidad o "de moda", por lo que parece lógico que se consideren más importantes las entradas más recientes y a priori más actualizadas, sin tener que recurrir a news.google.es.