A partir de hoy, 22 de enero, quedan prohibidos los bancos "in-world" en Second Life. Así lo comunicaron hace algunos días en su blog oficial.
De esta forma, se cierran las puertas a una de las oportunidades de negocio que nos ofrece el mundo virtual más popular. Tras la bancarrota de Ginko Financials, se desataron los temores de usuarios y empresas, y, desgraciadamente, se han hecho realidad. Ginko se declaró en bancarrota a raíz de la prohibición de los juegos de azar Second Life, ya que muchos usuarios comenzaron a desconfiar y a retirar sus fondos del banco.
Con la prohibición de los bancos, se cierran desgraciadamente algunas puertas a empresas que confiaban en el juego. Conozco a algún emprendedor que no duda del potencial no sólo de Second Life, sino de los mundos virtuales en general, que ha visto así truncado uno de sus mayores proyectos virtuales.
El hecho de que Second Life sea el mundo virtual más popular, es un arma de doble filo para los intereses sus creadores. Por un lado, ello les permite continuar creciendo y cazando adeptos cada día. Pero por otro lado, es el punto de mira de todas las presiones legales y sociales, especialmente en Estados Unidos, y se están mirando con lupa todas y cada una de sus actividades. Tanto se habla de Second Life y de sus oportunidades, al final al usuario medio se le olvida que es un juego, al que no se le pueden exigir normas y leyes de la "vida real".
Espero que este tipo de "zancadillas" no mermen el interés de usuarios e inversores en los mundos virtuales, que al fin y al cabo han despertado y revolucionado algunos aspectos del mundillo 2.0.
