OME – Las grandes batallas de internet

Después de una pausa, seguimos con resúmenes de algunas de las ponencias a las que pudimos asisiter en el Online Marketing España.

En un workshop llamado “Mobile Marketing y Redes Sociales”, Daniel Casal, Director General de Arroba Networks, realizó una interesante introducción, donde comentaba las grandes batallas que se han librado en internet desde sus comienzos.

  • La batalla de los NAVEGADORES
    • Netscape > Explorer > Mozilla (Firefox)
    • Cuando Explorer pensaba que tenía la batalla ganada, aparece Firefox, que actualmente ronda el 14-20% de los usuarios en España. No olvidar a Safari, que con el auge de Apple en España, puede ir aumentando su cuota de mercado paulatinamente.
  • La batalla de los BUSCADORES
    • En España empezamos con Olé / Ozú / InfoSeek / Lycos / Altavista
    • Después irrumpió Yahoo!
    • Pero no eran “buscadores”, sino directorios.
    • De ser simples buscadores, pasaron a ser grandes portales.
    • En 1998 irrumpió Google, introduciendo la “búsqueda contextual“. ¿Podemos hablar de batalla ganada?
  • La batalla de los CORREOS
    • Llega el “boom” del “almacenamiento masivo”.
    • Apareció Hotmail, el que se puede consierar el primer producto de marketing viral. Sólo el primer año, ya tenía 50 millones de usuarios.
    • Trató de romper el mercado Yahoomail, sin pena ni gloria.
    • Apareció Google con su Gmail, con toda la intención de llevarse el gato al agua, ofreciendo 1GB de capacidad (actualmente 6,5 GB). Y dio un paso más allá: rastrea los correos para ofrecer publicidad personalizada.
    • Yahoo! mueve ficha ofreciendo espacio ilimitado.
    • ¿Aquí también podemos hablar de batalla ganada?

OME – Atraer, convertir, medir

Humbert Torroella Navarro, de Atraczion, nos propuso una ponencia orientada a las bases de una web: queremos atraer clientes, convertirlos según los objetivos que nos hayamos fijado, y medir resultados. Sólo hay que ver lo que encontramos en la home de Atraczion:

“¿Para qué sirve una página web si nadie la visita?” 

Esto que parece tan obvio, a veces queda en el olvido, así que no ha estado nada mal que nos lo recuerden, para no perder el norte 🙂

He aquí, brevemente, lo que nos comentó Humbert:

  • Visiblidad:
    • SEM / Buscadores (SEO, PPC, resultados)
    • Referals (blogs, opiniones, comunidades)
    • Email marketing (captación y/o fidelización)
    • Publicidad on-line (banners, rich media)
    • Redes de afiliación
  • Factores que afectan la conversión:
    • Posicionamiento claro
    • Credibilidad y confianza (dar cifras y referencias)
    • Diseño que transmita nuestra personalidad
    • Arquitectura persuasiva
    • Contenidos que conviertan
    • Copys seductores
    • Llamada a la acción (Call to action)
    • Crear sensación de urgencia (“sólo hoy”, “sólo queda una habitación libre”, etc.)
    • Atención al cliente que ayude a convertir
  • Cuanta mayor es nuestra experiencia en internet/buscadores, mejor entendemos cómo funcionan y realizamos búsquedas más precisas. Hay que prestar especial importancia a que la “landing page” coincida al máximo con las palabras clave que esté buscando el usuario.
  • No confundir “Analítica web” con “Estadísticas web”.

Los creativos de Telefónica ven Youtube

Cuando vi por primera vez el anuncio del Dúo de Telefónica, me sorprendió mucho. Por un lado, por ser un spot tan diferente a los últimos que nos estaba mostrando la compañía en los últimos meses. Y por otro, me paré a pensar cómo se les habría ocurrido una idea así.

[youtube _yNDHiY2oL8 nolink]

Me vino a la cabeza el anuncio de Mini-BabyBel, en que una mano, que las letras pintadas en las yemas de los dedos, iba mostrando: “¿Qué es eso? Eso es queso. ¿Qué queso es?”. Pero no pensé que la idea habría sido tomada de un vídeo mucho más reciente y mucho más parecido.

He podido leer en diversos blogs (como en Bajoestres, Tendencias Hoy) que ese anuncio de Telefónica se parece demasiado a un vídeo que anda por internet desde junio del año pasado, donde un usuario va interpretando la letra de la canción “Harder, Better, Faster, Stronger” del grupo Daft Punk mostrando y ocultando dedos.

Lo cierto es que a veces me da miedo juzgar teniendo tan poca información “fiable”, ya que desconozco si la agencia mostró la creatividad ocultando el origen de la idea, o si Telefónica solicitó un anuncio basado en dicho vídeo, o si fue anterior la idea que el vídeo, etc. En cualquier caso, parece mentira que las agencias y los anunciantes olviden tan a menudo que hoy en día “todo se sabe” gracias (o por culpa de) internet, en cuestión de días o incluso horas.

Aquí van el supuesto vídeo original. Que cada uno saque sus conclusiones.

[youtube UtNoiNHyhMw nolink]

OME – Mesa redonda: Publicidad en el móvil. El nuevo medio ha llegado

En segunda mesa de debate a la que he asistido, moderada por Manuel Dios (Mobext y MMA Spain), han participado responsables de marketing móvil de Telefónica, Vodafone y Orange. Tener a representantes de las 3 operadoras móviles más importantes de España ha acrecentado sin duda el interés de la mesa redonda.

Se ha hablado de decenas de interesantísimos temas, pero cabrían destacar ideas como:

  • Estamos cerca del millón de dominios .mobi, que son dominios pensados para contenido específico para ser visualizado desde dispositivos móviles. Los anunciantes empiezan a pensar en el móvil como medio para marketing 1to1.
  • ¿Podemos hablar de “marketing móvil” y de “marketing en internet móvil“?
  • Tenemos que prestar atención al bluetooth para el marketing de proximidad, incluso advertgaming.
  • Hay más líneas de móvil que usuarios (penetración superior al 100%), y es un medio que, al contrario que todos los demás, siempre lo llevamos encima.
  • La característica principal que diferencia al móvil del resto de medios es la diversidad de formatos (banner, vídeo, AdWords):
  • Display advertising
  • In-content advertising
  • Permission marketing
  • Marketing interactivo (numeraciones cortas)

Pero esto es sólo el principio… No han querido desvelar más, pero sí adelantan que llegarán nuevos formatos muy novedosos.

  • Para el marketing móvil no vale con adaptar campañas que han tenido éxito en internet. Hay que pensar por y para este medio.
  • Hay que andar con pies de plomo, para no hartar al usuario con formatos intrusivos y quemar el soporte que aún acaba de empezar.
  • El papel de las operadoras: trabajar para facilitar el uso y consumo del marketing móvil en el mercado (I+D), y evitar prácticas fraudulentas (spam).
  • Las claves para un mobile marketing exitoso:
    • Que el usuario final aprenda a verlo y usarlo
    • Que sea fiable (por parte de las operadoras y los anunciantes)
    • Que no sea intrusivo
    • Que permita interactuar, directa o indirectamente
  • Es el momento de apostar por el marketing móvil, porque se trata de un medio emergente, de calidad y con audiencia dispuesta a escucharte. Factor novedad.
  • El móvil pasará a formar parte del mix de medios habitualmente, y no sólo para campañas puntuales.

OME – Mesa redonda: ¿Hacia dónde va la publicidad española en 2008?

Acabo de presenciar la interesantísima mesa de debate en el Congreso Online Marketing (OME). Excelente aperitivo para comenzar el evento, moderado por Javier Piedrahita (MarketingDirecto.com), César García (Agencia Bob), Kika Samblás (Grupo Consultores), Miguel Olivares (La Despensa), Félix Muñoz Lázaro (Telefónica), Enrique Benaya (ICEMD), Rafael Martínez de Lucas (Vodafone).

Recojo las frases, idesa y conceptos clave de la sesión, que iremos analizando y desarrollando en este mismo blog en los próximos días.

  • El spot no está muerto; sólo tiene que cambiar un poco y mirar a su alrededor. El spot tradicional debe vincularse cada vez más con el resto de medios.
  • Al consumidor le gusta la publicidad, pero no le gusta la forma en que se le muestra. El problema no es el formato de 20/30 segundos, sino laforma en que se muestra (bloques largos).
  • Se nota la nueva tendencia: aumenta la demanda y precio/valor de profesionales del marketing on-line.
  • La penetración de internet en España está muy por detrás de países como Alemania o Francia. Hay mucho camino por recorrer.
  • Los formatos intrusivos están desapareciendo. Hay que evitar pop-ups, engaños topo “tienes un virus, haz click aquí”…
  • Hoy en día un Click-through (CTR) de un 0,14% se considera un éxito. Craso error. Hay que investigar e innovar.
  • Cada vez es más difícil mentir en publicidad. Enseguida se sabe todo a través de blogs, foros, redes sociales.
  • Hay que adaptar la creatividad a cada medio. No se pude adaptar un spot de televisión al móvil o a internet, porque cada soporte tiene sus características.
  • Es un error encerrarse al 100% en el marketing on-line. No hay que olvidar la publicidad tradicional. Hay que hablar de INTEGRACIÓN con los medios tradicionales y no de CAMBIO a los nuevos medios.

Congreso Online Marketing España

El miércoles 12 y el jueves 13 de marzo, tendrá lugar en el Palacio Municipal de Congresos el interesantísimo “Online Marketing España“. Ya en su cuarta edición, se auto-describe como “Feria & Congreso para público profesional bajo el tema Marketing Digital y Publicidad en Internet“, y se esperan recibir más de 4.000 visitas, a los stands de los 80 expositores y a atender a los 60 ponentes de renombre internacional.

En un sector tan cambiante, tan ágil y tan rápido como es el marketing y la publicidad, y muy especialmente en el ámbito del marketing online, es imprescindible para cualquier profesional estar continuamente informado sobre las nuevas tendencias, problemas comunes, oportunidades y amenazas, puertas abiertas y cerradas, estrategias, etc. Este Congreso es una excelente oportunidad para conocer la opinión de los expertos, intercambiar experiencias y tener los ojos bien abiertos ante lo que se nos avecina.

Unos ejemplos de los temas tan distintos que se van a tratar.

  • Publicidad Digital vs. Publicidad Tradicional. ¿Hacia dónde va la publicidad española en 2008?
  • Publicidad en el móvil: el nuevo medio ha llegado.
  • Defendiendo el presupuesto SEM.
  • La transparencia de las métricas.
  • Las televisiones ante su gran reto.
  • Las plataformas de vídeo como canal de marketing.
  • Redes Sociales y sus mitos.
  • Los blogs y la credibilidad.

Y un largo etc. Decenas de ponencias y Workshops que no me pienso perder 🙂 Podéis descargar el programa completo en PDF aquí. Cabe destacar la presencia de expositores de todos los ámbitos de interés: medios de comunicación, buscadores, e-Commerce, agencias de medios, tecnologías AdServer, asociaciones, diseño web, etc.

Yo estaré por ahí. ¿Y vosotros? 😉