Aprovechando la "Oportunidad" de la crisis

Se enseña en todas las escuelas de marketing, y por supuesto se aprende también a través de nuestras propias experiencias, que hay que aprender a detectar, analizar y aprovechar las Oportunidades (la “O” del DAFO), es decir, las circunstancias favorables que nos encontramos en el entorno (legislación, situación puntual, proveedores…).

Mientras la gran mayoría de las empresas ven la crisis como una auténtica Amenaza (algo muy lógico, por otra parte), y se limitan a esperar o tomar medidas contra ella, hay algunas compañías que han sabido convertirla en una oportunidad, y dirigir sus esfuerzos de comunicación a esta situación.

Esta tendencia por supuesto no es nueva. Tenemos a Curro, que se iba de vacaciones al Caribe con Halcón Viajes a pesar de ser un “currito” de a pie. Por cierto, que la compañía ha rescatado al personaje con una nueva campaña millonaria doce años después… También es significativo.

Sí es destacable la gran cantidad de compañías que están enfocando sus campañas en este sentido.

Don Simón

Vemos por ejemplo a Don Simón, que ha sacado un par de anuncios en televisión que dicen:

“¿Te has parado a calcular cuánto te cuesta hacerte un gazpacho en casa? Un litro de gazpacho Don Simón cuesta sólo x euros”

“Zumo Don Simón: 2 kilos de naranjas exprimidas por sólo x euros”

Hay más ejemplos, como es el caso de la publicidad compartida por Calgonit y AEG. La pregunta es muy clara:

“¿Sabes cuánto gastas fregando a mano? Con Calgonit Quantum y los lavavajillas AEG, ahorrarás hasta 200 euros al año”

Recuerdo que en mi etapa como Jefe de Producto en electrodomésticos Miele quisimos en su día transmitir ese mensaje a los consumidores y romper con la falsa creencia de que fregando a mano se ahorra agua… Ahora en plena crisis, también Aniston se ha apuntado al carro:

“Con la nueva gama de lavavajillas Hotpoint de Aniston, consumes menos agua, detergente y energía”

Calgonit

También están los que “aprovechan” la preocupación que genera el elevadísimo precio del combustible. Hace algunas semanas oí una cuña de radio, no recuerdo si era una marca de neumáticos o quizá un taller, que decía algo así:

“No olvides que si llevas los neumáticos en mal estado, consumirás mucho más combustible”

Es decir, que ya parece incluso más importante consumir menos que el riesgo que supone llevar neumáticos en mal estado…

Se trata de sólo unos pocos ejemplos de cómo convertir una situación desfavorable en una gran ventaja. Queda claro que cuando más difícil parece vender, más tenemos que agudizar el ingenio, analizar al detalle todas nuestras fortalezas y combinarlas con las oportunidades, e incluso amenazas.

URLs delatoras

Soy consciente de que la gran mayoría de los internautas de a pie no se fijan en la URL por la que están navegando. Personalmente sí observo frecuentemente cómo han estructurado una web. Y me doy cuenta de que en muchas ocasiones, incluso en webs corporativas, no se utilizan “estándares” (index, shop, home…), sino nombres de carpetas que ayuden a nivel interno a los diseñadores, programadores, maquetadores o quien corresponda a identificar los distintos elementos.

En la web de Cepsa, por ejemplo, nos encontramos con que nos lleva a la siguiente ruta:

http://www.cepsa.com/home_nueva/home_flash.htm

Otro caso es por ejemplo el de la web de Caser, que nos deja ver que no se complican la vida y han utilizado un gestor de contenidos libre y gratuito:

http://www.caser.es/corporativa/opencms/es/index.html

No es que tener estas URLs sea malo, en absoluto. No es importante, porque no influye en el resultado final en la experiencia de usuario. Pero sí creo que no contribuye a la imagen de marca que se quiere proyectar con el diseño y contenidos de la web. En ocasiones, este tipo de “despistes” pueden incluso chocar con los valores que se quieren transmitir.

¿Conocéis más casos?

Spot "Liga BBVA" – Primera División

 

Banner Liga BBVA

 

Ya en el año 2006, se presentó un gran acuerdo estratégico de la LFP con el BBVA, mediante el cual la Segunda División A pasó a llamarse Liga BBVA. Al parecer, los resultados obtenidos han sido positivos para la entidad bancaria, ya que este acuerdo fue ampliado el pasado mes de junio, renombrando también la Primera División. De esta forma:

  • La Primera División pasa a llamarse “Liga BBVA”
  • La Segunda División pasa a llamarse “Liga Adelante”

Con esta maniobra, el BBVA refuerza su imagen en el ámbito del deporte rey, al mismo tiempo que el fútbol se consolida como uno de los sectores más importantes e interesantes en cuanto a publicidad y patrocinios.

Estos días ya podemos ver en televisión el spot publicitario, con el siguiente claim: “El espíritu siempre ha estado ahí. Y ahora le hemos puesto nombre”. Los protagonistas son los 18 entrenadores de los equipos de Primera… perdón… de la Liga BBVA 😉

 

Cuéntaselo a Olmedo

Acabo de ver un anuncio en que Antena3 se apunta a la “tendencia 2.0” aplicada a la televisión. Como protagonista, la profunda voz de la cadena, el doblador Jesús Olmedo.

Me imagino la situación: reunión-brainstorming para crear la campaña de otoño. “Esto no suena bien”, “esto lo hemos dicho mil veces”, “esto aburre”, etc… “¿Qué frase gustaría a la audiencia? Vamos a preguntárselo”.

Se aferran a la fórmula que tan buenos resultados está dando en internet: “deja que sean los usuarios los que crean por ti”. Para ello, han creado la web Cuéntaselo a Olmedo, donde los usuarios pueden dejar sus ideas, slogans, frases, conceptos que les suenen bien para promocionar la programación de Antena3. Y ya de paso, Olmedo va plasmando y comentando las mejores propuestas en su blog oficial.

Una buena idea por parte del equipo de marketing de la cadena, y un claro ejemplo de cómo, con un poco de creatividad, pueden aplicarse tendencias de internet y aprovechar sus beneficios, también en medios de comunicación tradicionales y empresas cuya actividad principal no está relacionada con la red.