Hablábamos hace meses de que Google había comenzado a introducir publicidad en vídeos de Youtube. Antes de ese momento ya existía por supuesto este formato en otros proveedores de vídeos, y también durante este tiempo se ha notado cierta tendencia ascendente en ese sentido, y es cada vez más habitual encontrarse con algún tipo de publicidad al darle al “play” en algún reproductor de vídeo online.
David Hallerman, analista senior de eMarketer, subraya que actualmente en Estados Unidos un 67% de los usuarios de internet ven actualmente publicidad en vídeos (stream, banner o texto) al menos una vez al mes. Se estima que para el año 2012, la proporción será de 4 de cada 5 usuarios, lo que significa que este formato será omnipresente en internet.
Uno de los factores más importantes del crecimiento es sin duda el aumento de vídeos de calidad en la red, lo que atraerá a los usuarios a verlos y también a las compañías a utilizarlos como soporte.
Actualmente, los vídeos que más se ven en internet son de apenas unos minutos, lo que significa que el usuario no está dispuesto a ver un anuncio de más de 15 segundos, e incluso esa duración puede ser excesiva.
A medida que se produzca mayor cantidad de vídeos on-line de larga duración, como programas de televisión on-line (ej. Mobuzz.tv), capítulos de series, eventos deportivos completos, películas, etc, se creará un amplio inventario que será muy positivo para este tipo de publicidad.
Está claro que los vídeos on-line no sustituirán a la televisión completamente, pero si podría verse perjudicada en algún sentido:
- Puede mostrar eventos que no son o pueden ser cubiertos completamente por la televisión, como por ejemplo los Juegos Olímpicos, un evento local, un congreso…
- Amplía la audiencia, especialmente en momentos donde no tenemos delante un televisor. Por ejemplo, la página web de los Juegos Olímpicos sufría un pico por las tardes, cuando la gente está trabajando, y no puede ver la televisión.