El pasado mes de junio, Google anunció un acuerdo con Yahoo, de manera que el buscador Yahoo mostraría anuncios AdSense de Google en Estados Unidos y Canadá. En vista de los malentendidos que ha generado este acuerdo, tanto en el mercado, como entre los usuarios, anunciantes y soportes, Google se ha visto obligado a habilitar una web en la que aclara los términos exactos en que se enmarca la colaboración.
En este espacio, Google irá actualizando la web “Facts about the Yahoo-Google advertising agreement“, avisando puntualmente de todos los cambios que se produzcan en torno a dicho acuerdo.
En una presentación Google Docs de 17 diapositivas, se explica:
Términos generales
- Yahoo! tiene derecho a utilizar anuncios AdSense, tanto en la red de búsqueda como en la de contenido, en la medida y cantidad que estime oportuno.
- Se trata de un acuerdo publicitario no exclusivo.
- Yahoo! habilitará la interoperabilidad con Gtalk (mensajería instantánea de Google), con el fin de favorecer la comunicación entre usuarios.
- Política de privacidad reforzada.
Beneficios del acuerdo
- Usuarios:
- Tendrán la posibilidad de recibir más resultados cuando realicen búsquedas.
- Mayor flexibilidad en la comunicación de la mensajería instantánea.
- Soportes (webs):
- Tecnología mejorada a la hora de mostrar anuncios que concuerden con el contexto, aumentando así la posibilidad de obtener beneficio económico.
- Anunciantes:
- Nuevas vías para llegar eficazmente a su público objetivo.
Otro aspecto importante que se recalca: no se transferirá información personal entre ambas compañías. También insiste en que no cambia el formato de “puja” que existe hasta ahora en AdSense, y asegura que así los anunciantes obtendrán mejores ratios de conversión.
En general, para quitarle hierro al asunto, Google recuerda que en otros sectores es muy habitual encontrarse con este tipo de acuerdos.
Asimismo, recuerda otros ejemplos dentro del mismo sector, como por ejemplo que Yahoo utilizaba el motor de búsqueda de Google hasta el año 2004, y que Microsoft mostraba hasta 2006 anuncios de la red Overture (que fue adquirido por Yahoo en 2003).
Si Google se ha visto obligado a realizar explicaciones de este tipo es porque realmente se ha encontrado con graves problemas por parte de anunciantes y soportes. Cuando se llega a un acuerdo de estas caracterísitcas con la “competencia”, es muy importante dar todo tipo de información con la mayor transparencia posible desde el principio, ya que una mala gestión de la comunicación en estas circunstancias puede suponer graves pérdidas económicas, o, aún peor, pérdida de credibilidad o valor de marca. Veremos si en este caso esto es suficiente.