El papel de internet en la crisis económica

El Director General de Google España, Javier Rodríguez Zapatero, ha completado su ponencia con un tema de interés: la crisis. Aunque él mismo ha puesto ese título a esta parte, más bien se ha tratado del efecto de la crisis económica en el uso de internet.

Tal y como siempre se indica en los manuales de márketing, hay que entender la crisis como una gran oportunidad. En este mismo blog ya hemos visto algunos ejemplos 🙂

La crisis provoca grandes cambios en los consumidores, en sus prioridades, en su forma de actuar. Pero también provoca en las empresas la denominada “parálisis escénica”. Esta “parálisis” se refiere a la precaución con la que actúan los directores de marketing de la mayoría de las empresas ante esta nueva situación de cambios: “Por si acaso, voy a cortar todo (inversiones, previsiones), y el año que viene ya veremos”. 

Sin embargo, las previsiones se muestran optimistas para el sector internet. Junto con la televisión temática, internet es el único medio en el que se prevé que aumentará la inversión publicitaria, entorno al 20%.

En un marco de crisis económica, internet será el refugio de los consumidores.

  • Una menor capacidad económica supone la tendencia a gastar menos
  • El consumidor pasará más tiempo en casa y en internet
  • Antes de realizar cualquier compra, el consumidor consultará y comparará más en internet

Las empresas tienen que saber reaccionar ante este nuevo comportamiento del consumidor:

  • Cambia el modelo de compra
  • El consumidor se vuelve más exigente y egoísta, y compara más los productos y servicios antes de adquirirlos, y no perdonará fallos
  • Un buen producto/servicio supondrá éxito
  • Si nuestro producto/servicio no es bueno, se comentará por los foros y webs de comparativas, y nos veremos aún más perjudicados

Las empresas deben invertir en:

  • Adaptar la oferta a este nuevo entorno
  • Conocer y analizar los cambios en los consumidores, constantemente
  • Reestructurar el marketing mix
  • Conocer y rediseñar el canal de distribución

En tiempos de crisis, es aún más importante optimizar al máximo nuestra inversión publicitaria. En este sentido, internet es una gran oportunidad como medio:

  • Es medible. Se trata del soporte que más facilidades nos da a la hora de analizar el ROI
  • Gran capacidad de segmentación. Nos permite dirigirnos con cierta exactitud a nuestro público objetivo
  • Control total del presupuesto, prácticamente en tiempo real
  • Flexibilidad

 

CONSEJOS para tiempos de crisis:

  1. Prestar especial atención a nuestra relación calidad-precio. El consumidor visitará 8-10 páginas diferentes para comparar productos, servicios y precios antes de decidirse. Es importante que tengamos una oferta equilibrada.
  2. Realizar cambios en el mix de producto.
  3. Realizar comunicación selectiva. El mundo se fragmenta: canales de televisión y radio temáticos, portales verticales…
  4. Mantener el equilibrio entre corto, medio y largo plazo. Tener siempre en cuenta todos los plazos y no pensar únicamente en el ahora, para no perder el norte.
  5. Los usuarios/consumidores son lo primero, lo más importante. Ahora más que nunca.
  6. No olvidar la marca. Es nuestra personalidad, y ahora más que nunca, el consumidor percibe esos valores añadidos que no se encuentran en nuestros competidores. 
  7. Innovación y creatividad. Es importante no estancarse en “esto es lo que funciona”. Quien innove y arriesgue tiene muchas posibilidades de éxito. De estos dos últimos puntos también se ha hablado en este blog 🙂

 

Y con esto, se ha cerrado la Keynote de apertura del Foro OME, entre los aplausos de un abarrotado auditorio del World Trade Center de Barcelona.

Keynote OME: Director General de Google España

El Foro OME Barcelona 2008 se inaugura con la ponencia de Javier Rodríguez Zapatero, Director General de Google España, que, insiste entre bromas, no tiene ninguna relación familiar con el Presidente del Gobierno 🙂

Lo cierto es que la ponencia me ha gustado bastante, más de lo que esperaba. Si bien es cierto que no dice nada nuevo, nunca viene mal dar un repaso a la actualidad del mercado de internet, la situación del entorno digital, y los retos a los que se enfrentan las empresas en esta nueva etapa para refrescar la memoria y reactivar las pilas. Voy a tratar de resumir los aspectos más importantes de su ponencia.

“Estamos viviendo una revolución”, apunta. Una revolución en muchos sentidos. Una época de cambios que hay que conocer, para analizar y sacar provecho.

Por un lado, se reduce el coste de almacenamiento. Hace sólo 4 años, 1 GB de memoria tenía un coste de unos 3-4 euros. Hoy en día, el GB cuesta entorno a 30 céntimos. El coste del almacenamiento de la información está bajando drásticamente, hasta llegar a ser virtualmente gratuito. También se reduce por supuesto el coste de producción. Un cartucho de chips vale hoy lo mismo que un cartucho de pipas”, asegura Rodríguez Zapatero.

Otro aspecto a tener en cuenta es la universalización de la red y el mundo digital. Hay 1.400 millones de usuarios conectados a internet. Y hay actualmente 3.100 millones de móviles activos en todo el mundo. En España, existen una sobrepenetración, ya que hay cerca de 52 millones de líneas móviles. El móvil va a dar otros usos a internet, gracias a su popularización, y hay que estar atentos para sacar provecho a este nuevo escenario.

El acceso a la información se universaliza. Se realizan cada día 1.000 millones de búsquedas en Google. Un dato a tener en cuenta es la velocidad del crecimiento de su uso: el número de búsquedas en Google se ha multiplicado por 4 en sólo 2 años.

Se ha creado y reforzado un concepto: COMUNIDAD. Se trata del fenómeno más importante surgido de internet en los últimos años. Quien decía hace 10 años que internet iba a destrozar las relaciones sociales, estaba equivocado. Igual que se equivocaron casi todos los “profetas” de los comienzos de internet. Las comunidades on-line son un entorno vivo y dinámico. Por ejemplo, los adolescentes son muy activos en Tuenti, y la media de edad sube considerablemente al analizar Facebook. Hay que estar muy atentos y saber aprovechar esta segmentación natural.

Se suben 13 horas de vídeo al minuto en Youtube. Llega la era del entretenimiento.

Otro campo en el que se ha vivido una revolución es el comercio online. El comercio electrónico mueve más de 130.000 millones de euros en Europa. Quién lo iba a decir hace un par de años, cuando era un mercado totalmente estancado y sin perspectiva. Para 2011, se prevé que el 50% de los consumidores españoles ya realizarán compras por internet.

Algunos datos del año 2007 para la esperanza del comercio online:

  • El comercio electrónico experimentó un aumento del 74% respecto al año anterior.
  • Hay un 45% más de compradores. Casi todos ellos se inician en las compras online con las reservas de viajes y hoteles.
  • Los compradores tienen un perfil sociodemográfico de alto poder adquisitivo. El 75% de los compradores tienen una edad comprendida entre los 25 y los 50 años, y un 95% tienen estudios superiores.
  • Las principales razones para realizar compras online son, por este orden: comodidad, precio y posibilidad de ver y comparar.

Otro aspecto a tener en cuenta es internet como medio de información ANTES de realizar la compra, tanto si compramos online como offline. En 9 de cada 10 reservas totales (online y offline) de viajes y hoteles, se había consultado y comparado previamente en internet. Esto refuerza el concepto de internet como medio de información, como complemento al comercio tradicional.

En España hay 20 millones de usuarios activos de internet, lo que supone el 50% de la población. No sólo crece el número de usuarios, sino que también aumenta su uso: se dedican cada vez más horas a navegar por internet. Actualmente la media es de 7 horas a la semana, es decir, un 22% de todo el tiempo que se destina al consumo de medios (televisión, revistas, periódicos, radio…).

Rodríguez Zapatero insiste en la necesidad de conocer, entender y analizar este nuevo entorno, para detectar las oportunidades y adaptar nuestra empresa al nuevo marco de comunicación.

Con o sin "www"

En la nueva campaña en televisión del Gobierno Vasco, una voz te invita a visitar “euskadi punto net” (literalmente). E incluso “euskadi.net” aparece en grande en pantalla. No sé cuántos millones de impactos tendrá el spot, pero con total seguridad muchos televidentes harán caso de la invitación, y teclearán euskadi.net en su navegador. Pues bien. Los que lo hagan, sólo encontrarán esto:

 

 

Resulta que si no tecleas la dirección completa, www.euskadi.net, con “www” por delante, no llegarás a la web principal. Me parece increíble que pase esto hoy en día, y más aún en una web institucional. ¿De verdad NADIE se ha dado cuenta? Con la de gente (¡y empresas!) que habrá involucradas en el proyecto: diseñadores, programadores, hosting, responsables de sistemas o contenidos… ¿Ninguno de los participantes ha visto el error? O lo que es aún más grave: ¿nadie hace nada por solucionarlo?

Desgraciadamente, las webs con este error son miles en nuestro entorno, y muchas de ellas pertenecen a empresas o entidades de renombre. Me toca de cerca, por poner un ejemplo, la web del Baskonia, a la que tampoco accedes sin escribir “www” por delante, a pesar de que se han invertido varios millones de euros en la presentación, inauguración y comunicación de su nueva ciudad deportiva.

Me desilusiona ver la poca atención que se presta a estos “pequeños detalles” en algunos entornos. Parece mentira que, en plena era “web 2.0”, se tenga página web “por cumplir”, y no haya un equipo profesional que se encargue, no sólo de su correcto funcionamiento (que me parece fundamental), sino también de ofrecer un servicio a la altura de las posibilidades y las expectativas de los usuarios.

Danone es único

Me ha sorprendido la nueva campaña de Danone en televisión, donde la compañía hace hincapié en que “Danone es único”. Por ejemplo, el anuncio de Danonino Petit Suisse termina con este texto en grande, ocupando toda la pantalla del televisor:

“Danonino es único, porque Danone no fabrica para otras marcas”

¿Estará Danone notando la crisis? Esto me hace pensar que la gente ha comenzado a comprar otras marcas más baratas, quizá marcas blancas, con el convencimiento (o no) de que “total, seguro que que es el mismo pero con otra etiqueta”.

Y hay un spot aún más agresivo:

“¿Estás seguro de que otros productos parecidos a Actimel refuerzan tus defensas?”

En el lineal del supermercado podemos encontrarnos con decenas de mini-botellas de “yogur”, con el mismo formato que popularizó hace años Actimel de Danone. Y seguro que más de uno ha adquirido el de al lado porque vale menos. Danone se encarga de recordarnos que “Actimel es el único con L.Casei”.

Nos encontramos en época de cambios, en un momento complicado en que los consumidores y usuarios tienen otras prioridades, y no les temblará el pulso al dejar de lado la “marca de toda la vida”, si consideran que esta me ofrece lo mismo. Lo que sí está claro es que se ha forjado durante sus 85 años de historia una imagen de marca muy sólida y ha sabido generar fidelidad en sus consumidores en todas las etapas, abarcando productos para niños, adolescentes, jóvenes y adultos. 

Es el momento en que las marcas tienen que agudizar el ingenio en marketing y fortalecer los valores intangibles de cada producto. Deben ofrecer un USP aún mucho más marcado. Tienen que conseguir ser realmente diferentes a la competencia. 

El mercado está que arde, y el campo de batalla es muy grande. Unos y otros sacarán sus armas secretas para ir ganando terreno, o, al menos, no perderlo. Para los que nos apasionan estos temas, será una época muy divertida 🙂

Comienza HazRuido.com

Los que cada día se rompen la cabeza tratando de descubrir los entresijos del famoso algoritmo de Google, pueden demostrar sus habilidades en HazRuido.com, el concurso de marketing viral.

La competición consiste en preparar y gestionar una página web, utilizando todas las herramientas posibles para conseguir la mayor visibilidad en internet. Un jurado medirá diversos parámetros para determinar cuál ha sido el concursante más eficaz.

Existen dos categorías en las que participar: 

  • Mejor marketing viral, que se determinará midiendo los enlaces en Technorati y las visitas al servidor. Este año se premiará especialmente al mejor vídeo de marketing viral. Premio: iPod Touch y una campaña en Strands.
  • Mejor posicionamiento en Google. Resultará ganador el participante que aparezca en la primera posición en Google al término del concurso, el próximo 15 de octubre, a las 12 horas (hora peninsular). La palabra clave a posicionar para esta edición ha sido dada a conocer hace escasos minutos: comunactivo. Premio: MacBook Air.

Todos los SEOs, webmasters, aficionados a la web en general, tiene en esta convocatoria su oportunidad para investigar y desarrollar sus habilidades 🙂

Aquí tenéis las bases completas del concurso. ¡Suerte! 🙂

"Aplazamiento" de la feria SIMO '08

La famosa Feria Internacional de Informática, Multimedia y Telecomunicaciones, SIMO, ha tomado hoy una decisión que, con total seguridad, ha sido muy difícil: cancelar la edición de este año 2008, cuya celebración estaba prevista entre los días 11 y 16 de noviembre.

Las dudas seguramente habían comenzado hace semanas entre los organizadores. Pero el pistoletazo de salida lo ha dado sin duda la espantada de dos grandes: Telefónica y Vodafone anunciaban su retirada esta misma mañana. Ese anuncio ha provocado una reacción en cadena: sin grandes compañías, las previsiones de visitas bajan considerablemente; y si no hay visitantes, los pequeños expositores dudan de la rentabilidad de la inversión. El resultado ha sido la cancelación el aplazamiento de esta 48ª edición.

Lo cierto es que la feria, que hasta hace no mucho era un evento espectacular y muy esperado año tras año por fabricantes y consumidores, ha ido perdiendo fuelle en sus últimas ediciones, y no conseguía despertar el interés de usuarios ni medios.

¿Cuál es el motivo de la pérdida de crédito de una feria como SIMO? ¿Hay un problema de producto (concepto), o más bien habría que estudiar el modelo de comunicación?

Puede ser que SIMO no haya sabido modificar o adaptarse al entorno actual, manteniendo el mismo formato durante años. Y desde el punto de vista del marketing, no han sabido remarcar el verdadero atractivo de la feria y su valor, ni para expositores ni para visitantes.

Según reflejan en el comunicado oficial, esta edición queda aplazada “hasta que no se configure el marco comercial y promocional adecuado para las empresas participantes, así como con el suficiente atractivo profesional para todos los colectivos interesados en las nuevas tecnologías”. También indican que había en marcha, incluso antes de esta decisión, la configuración de un “nuevo SIMO” para el año 2009.

Algunos afirman que ha sido una decisión errónea; otros en cambio claman que “estaba cantado”. Otros aseguran que esto es un efecto de la ya famosa crisis. Lo que sí sabemos a ciencia cierta que la noticia traerá muchos comentarios detrás por parte de todos los ámbitos, no sólo por el efecto económico, sino también por su significado.

Actualización – Ha llegado a mi correo el email que firma el propio director, Santiago Quiroga, y que ha sido remitido a los expositores:

Estimado Expositor,

Nos dirigimos a usted para comunicarle que, tras los últimos acontecimientos, IFEMA ha tomado la decisión de aplazar la celebración de SIMO 2008 al próximo año.

Entendemos que la oferta presente no puede garantizar el nivel de rentabilidad al que estamos comprometidos con ustedes como clientes.

Queremos de forma expresa agradecerle su confianza demostrada en nosotros y quedamos a su entera disposición para lo que pueda necesitar.

Asimismo queremos anunciarle que, desde hace ya unos meses, nos encontramos trabajando con una consultora especializada en el sector a efectos de crear un proyecto que devuelva a este certamen el nivel alcanzado en pasadas ediciones, aportando novedades que la conviertan en un evento único y perfectamente adaptado a las necesidades del mercado y por supuesto a la de las empresas que componen el sector.

(…)

Reiterándoles de nuevo nuestro agradecimiento por su confianza, reciban nuestro más cordial saludo,

Santiago Quiroga
Director