Segmentación publicitaria en Facebook

Una de las mayores preocupaciones de anunciantes y agencias de medios es, sin duda, la segmentación. Con la salida de las redes sociales, se vio algo de luz al final del túnel. La publicidad en internet hasta ahora nos permitía una segmentación aproximada, por temas, rangos de edad, ubicación geográfica… El auge en estos últimos meses de redes como Tuenti o Facebook, ha despertado el interés de anunciantes que hasta ahora no habían visto claramente cómo dirigirse a su público.

En este post de Jordi Bufí, se habla de algunos ejemplos claros de esta “no utilización” de la segmentación de la publicidad. A un hombre casado, le aparece un anuncio de Meetic (esto quizá sea normal), donde la frase principal dice: “¿Todavía soltero?” (esto ya no es normal).
No me atrevo a decir si es porque Meetic no ha hecho buen uso de la segmentación, o es que el sistema de Facebook “se aprovecha” de lo difícil que resulta hacer seguimiento de los perfiles exactos en que aparece nuestra publicidad. No sé cuál de las dos opciones me parece peor… Si es esta segunda alternativa, me resulta realmente preocupante que un anunciante esté “perdiendo” su dinero dirigiéndose al público equivocado, pudiendo evitarlo (como en este caso).

Hace unos meses me lancé a probar la plataforma de publicidad de Facebook. A simple vista me pareció bastante sencillo, demasiado quizá para las opciones que creo debería tener, por las características específicas del soporte:

  • ubicación geográfica
  • sexo
  • tramo de edad
  • nivel de formación
  • trabajo
  • estado (casado, soltero…)
  • interesado en hombres/mujeres
Se trata de un conjunto de características muy básicas, y, aunque sí hay unos cuantos anunciantes a los que les podría ser suficiente, no olvidemos que a través de Facebook podríamos identificar características mucho más concretas de nuestro target, analizando por ejemplo los grupos a los que se adhiere, las páginas de las que es fan, el tipo de causas que apoya, la variedad de amigos que tiene: si le gusta el rock, viajar, los coches… si habla idiomas, si tiene mascota, si es aficionado a la fotografía…
En este tipo de soportes, si nos dan las funcionalidades y opciones adecuadas, podríamos permitirnos diferentes creatividades en función de la persona concreta a la que nos estemos dirigiendo, utilizando una u otra imagen, un tono más coloquial o agresivo, etc.
Lo que no termino de saber es cuál es el motivo por el que Facebook aún no se ha decidido a mejorar su sistema de publicidad. Quizá no sea una de sus prioridades, porque ve que así ya funciona y cubre parte de los costes. O quizá no quiere atraer a anunciantes de forma masiva y que su exitoso sitio se convierta en algo incómodo de visitar por el “ataque” de banners. Por el momento creo que está haciendo bastante bien su trabajo en este aspecto, ya que la publicidad no resulta intrusiva.
Ahora queda ver si Facebook y otras redes sociales reaccionan y optan por ofrecer a los anunciantes una de las plataformas de publicidad on-line más segmentables, y si los anunciantes ven esto como una alternativa válida a Google AdWords.

One thought on “Segmentación publicitaria en Facebook”

Leave a Reply