Tras lanzar hace ya año y medio la publicidad CPC en los vídeos en Estados Unidos y Reino Unido, YouTube extiende su programa de afiliados a otros países europeos. La web de vídeos propiedad de Google ha anunciado que a partir de ahora los usuarios de España, Alemania y Países Bajos verán junto a algunos vídeos enlaces a la tienda iTunes para que puedan adquirir esa canción directamente. Y esto no se limita a vídeos subidos directamente por los partners, sino a cualquier vídeo agregado por usuarios utilizando las herramientas de identificación de contenido.
Ejemplo práctico. Estoy viendo en Youtube este videoclip de la canción “Crazy” de Aerosmith, me voy a encontrar este botón, que me lleva directamente a comprar esa canción en la iTunes Store de mi ordenador.
Las webs de vídeos en general suponen al parecer una amenaza para las discográficas. Muchos artistas ven en YouTube sus vídeos musicales incluso antes de ser lanzados oficialmente por sus productoras. Aunque hay servicios para partners como los canales corporativos, donde las empresas (especialmente discográficas, cadenas de televisión, productores audiovisuales, etc.) pueden colgar sus vídeos oficiales, la nueva colaboración con iTunes de Apple abre las puertas a una nueva fórmula. Si me gusta alguna canción que veo en YouTube, puedo comprarla directamente con sólo pulsar un botón.
En cualquier caso, YouTube no descarta extender esta iniciativa más allá de la música, estudiando la posibilidad de ofrecer enlaces a DVDs, videojuegos y otros productos. Para Google supone una nueve fuente de ingresos para su extenso inventario de vídeos y gigantesca base de datos de usuarios.
Tengo algunas dudas sobre el posible éxito de esta iniciativa en concreto. Pero sí demuestra que algo se está moviendo en el sector y que las colaboraciones están a la orden del día. El enemigo se ha convertido en partner… Habrá que seguir de cerca la evolución de éste y otros servicios basados en colaboraciones con productoras, como LastFM o Spotify, porque pueden suponer, quizá no un punto de inflexión, pero sí una fuente de inspiración para abrir nuevos canales para llegar a los clientes.
Actualización: la descarga directa de iTunes se hace aún más visible para el usuario. No sólo el botón que mencionaba antes, sino también una sobreimpresión en el propio vídeo. El menú desplegable donde pone “iTunes”, hace pensar que se abrirá la posibilidad a otras plataformas y aplicaciones. Nos esperan sorpresas 🙂