Redes sociales vs. SMS

Esta Navidad he notado que, al menos en mi entorno, se ha reducido la cantidad de SMS enviados y recibidos para felicitar la Navidad y el Año Nuevo. Por el contrario, he recibido innumerables mensajes a través de otros medios on-line como el propio email, mensajería instantánea, y, por supuesto, redes sociales: Facebook, Xing, Twitter, MySpace, etc.

Evidentemente no ha desaparecido esta forma de comunicación (SMS), pero sí creo, sin tener datos oficiales, que se ha reducido considerablemente su uso en estos últimos meses, y muy especialmente en estas fechas. De tener el móvil a rebosar, a recibir apenas un par de mensajes cada día.

Los motivos de este cambio pueden ser varios, a mi modo de ver, basándome únicamente en mi experiencia personal y la de la gente de mi entorno:

  • el menos importante seguramente, puede ser  un motivo práctico. Un SMS son apenas unos caracteres que sólo podemos llenar con palabras muy repetidas en Navidad (“te deseo lo mejor”, “espero que pases unos días inolvidables junto a tu familia”, etc.), y hay poco espacio para los mensajes personales.
  • otro motivo más significativo puede ser tener que apretarse el cinturón y mirar más los gastos “innecesarios”, quizá hayamos visto otras posibilidades más económicas (o gratis), como el email o el mensaje a través de alguna red social. 
  • quizá sea la forma de “no dejarnos a nadie”. Evidentemente a las personas más queridas o cercanas les escribimos sin pensarlo. Pero hay otro grupo de gente más “lejano” pero no por ello menos importante. Se acabó lo de repasar la agenda de arriba abajo para no olvidarnos de aquel viejo amigo. Gracias a las redes sociales, podemos felicitar o transmitir un mensaje a mucha gente a la vez.
  • y veo otra posibilidad. Hay muchas personas con la que apenas contactamos en cumpleaños y fechas señaladas. Para entonces, ni siquiera estamos seguros de que tengan el mismo número de teléfono o dirección de correo electrónico. O quizá ni siquiera tengamos ningún dato de contacto. Sin embargo, enviarle un mensaje a través de alguna red social, nos da cierta garantía de que tarde o temprano lo recibirá.

En cualquier caso, no es más que una señal más de que las redes sociales ganan adeptos y comienzan a ser utilizados para fines que ni los propios creadores podrían imaginarse. Y sólo el tiempo dirá quién sale perdiendo en esta batalla. En este caso, lo han sido las compañías telefónicas quienes, sin lugar a dudas, habrán sabido compensar esta carencia con otras estrategias (o encontrarán la forma de hacerlo).

Actualización: …y veo que hay más gente con la misma sensación 😉

8 thoughts on “Redes sociales vs. SMS”

  1. Si ,sin duda yo he recibido muchos menos SMS que el año pasado (también es verdad que he mandado muchos menos). Más que redes sociales hablaría sobre todo de la profusión de Internet en el móvil, si sabes que esa persona tiene una blackberry o tiene push email en su móvil… deja de tener sentido el SMS

  2. Quizá tengas razón, Josian, y no sea cosa sólo de las redes sociales, sino de internet en general, incluyendo el email y el messenger. Lo cierto es que yo el SMS cada vez lo uso menos, no sólo para felicitar, sino en general…

  3. Mi opinión sobre el tema que nos ocupa en este post muy interesante es que nos estamos moviendo en el mundo de la comunicación dónde lo que haces hoy queda ya “viejo” para mañana, y me intentaré explicar.

    Cada vez son más las herramientas de comunicación, marketing y publicidad que se utilizan. Lo que ocurre es que el avance tecnológico… de las mismas cada vez es mucho más rápido y esto hace que se mejoren las vías, los canales… En algunos casos se sustituirán, en otros se complementarán, pero todos ellos se tendrán que ir readaptando a las nuevas situaciones si quieren seguir existiendo.

    De alguna manera, ocurre como ocurrió en su día con las web. En un inicio las organizaciones tenían que estar en la red, sí o sí. Daba igual cómo, para qué… a quién dirigirse, lo importante era estar. Consecuencia: web lentas, sin estilo sin guión, sin línea comunicativa clara… Luego surge el flash y otros y hala; a hacer webs espectaculares pero todavía más lentas, sin sentido…(y nos estamos moviendo en un mundo cada vez más IMPACIENTES; todo para ya!) Y por fin se empiezan a ver web con objetivos claros de comunicación, estrategias bien definidas, públicos muy bien enfocados… Pero surgen nuevas herramientas: ya no valen las web, ahora son los blog, luego las redes sociales… ¿y mañana?

    Pues seguirán surgiendo nuevas formas y herramientas de comunicación, donde la interactividad es fundamental (cada vez tiene más sentido esa frase de: “El cliente siempre tiene la razón) y tendremos que estar al día, sobre todo los que nos dedicamos a gestionar, crear y desarrollar Marcas desde el punto de vista de la Comunicación, Marketing y Publicidad. Las personas y las organizaciones las tenemos que usar con criterio, con rigor, sabiendo qué estamos haciendo; y esto cada vez resulta más difícil porque cada vez hay más, diferentes, y para cuando “dominas” una ya hay otra diferente y mejor.

    Mi consejo: seguir aprendiendo de todas, mantener un rigor a nivel profesional y sobre todo NO VOLVERNOS LOCOS. La comunicación, el Marketing y la Publicidad no son ciencias exactas. (otro tema para reflexionar, si vale)

    Perdonar por la chapa!

Leave a Reply