Google abandona la publicidad en prensa

Google sorprendió en noviembre de 2006 con su decisión de permitir a sus anunciantes publicar anuncios clasificados en 50 periódicos de USA; actualmente la oferta está en más de 800 medios de prensa escrita a través de su programa Google Print Ads. Tal y como indican en su blog de Medios Tradicionales, “pensábamos que Print Ads supondría una nueva fuente de ingresos para los periódicos, y publicidad más interesante para los consumidores, pero el producto no ha provocado el impacto que ni nosotros ni nuestros colaboradores esperábamos“. 

De esta forma, el servicio cerrará el próximo 28 de febrero, y las campañas que ya están en marcha finalizarán el 31 de marzo. Parece ser que ni siquiera Google es capaz de ayudar en la caída de la prensa escrita. Aunque no ceja en su empeño, ya que “continuaremos dedicando un grupo de personas que estudien la forma de ayudar a periódicos y revistas. Pero está claro que la actual fórmula de Print Ads no es la solución”. 

Google se describe como una compañía que engloba todos los formatos de medios de comunicación. No ha debido de ser una decisión fácil, pero supongo que se enmarca dentro de la filosofía de Google: si algo no funciona (es decir, no es rentable), se cierra. Basta con ver la gran cantidad de servicios que ha ido cerrando estos últimos meses, sin dar una clara explicación en muchos casos: su mundo virtual Lively, el competidor de Twitter Jaiku (aunque abrirá su código), la red social móvil Dodgeball, y otros pequeños servicios como Notebook, Catalog Search, etc. Está claro que Google es una empresa como otra cualquiera, y en tiempos difíciles, toca analizar, priorizar, y tomar decisiones como éstas.

Definitivamente, la publicidad en prensa está de capa caída, y ni siquiera el coloso Google encuentra la forma de hacerla rentable… por el momento.

2 thoughts on “Google abandona la publicidad en prensa”

  1. Desde hace unos años se está dando un cambio publicitario en el que algunos soportes pierden y otros ganan (internet sobre todo). La crisis actual está provocando una mayor rapidez en el cambio de los soportes.

  2. @paunero, cada vez es más peligroso quedarse estancado. Hay que ser realmente muy activos, estudiar a la competencia y al usuario, y ser, sobre todo, muy creativo. El que se duerma en los laureles (tanto anunciantes como medios) lo pasará realmente mal.

Leave a Reply