Debo admitir que me ha sorprendido mucho el nuevo anuncio de Coca-Cola, que he visto hoy por primera vez en televisión, aunque parece una campaña bastante agresiva, ya que en un plazo de un par de horas lo he visto 5 veces… Creado por la agencia Sra. Rushmore, estará en antena hasta finales de septiembre.
[youtube Hoa8qvcQvTw nolink]
La primera impresión ha sido bastante confusa. No lograba entender el verdadero motivo de una campaña como ésta: por qué trasladar al consumidor la responsabilidad de exigir Coca-Cola embotellada en una zona concreta. Preguntando a mi alrededor, las reacciones han sido: “es curioso el anuncio”, “es un anuncio muy raro”… Y yo comparto esas opiniones.
Supongamos que esta campaña tiene la gran repercusión esperada (propia de cualquier campaña de Coca-Cola) y consiguen transmitir el mensaje: ¿se despertaría así el hasta entonces inexistente interés del consumidor por el origen del envase? Me cuesta creer que sea un tema que realmente preocupe a los ciudadanos de a pie. Si voy a un bar de Madrid y me sirven Coca-Cola de Málaga, Alemania o Polonia, ¿de verdad voy a sentir la necesidad de pedir que me la retiren y me sirvan una de Fuenlabrada? Creo que nunca me ha preocupado dónde han embotellado nada de lo que bebo…
- “cuanta menos distancia recorra una Coca-Cola hasta llegar a tus manos, menos CO2 se emite a la atmósfera”
- “bebe Coca-Cola embotellada en tu zona”
- “busca la felicidad en los mejores bares del mundo: los de aquí”
Empieza transmitiendo un primer mensaje de sensibilización con el medio ambiente, que parece un toque ecologista casi demagógico metido con calzador que puede descolocar al televidente. Continúa con el mensaje principal de la campaña, muy claro. Y termina con un pequeño empujón a los hosteleros.

Se trata de una agresiva ofensiva de Coca-Cola España para hacer frente al mercado de las colas importadas, un fenómeno en auge en los últimos meses. Hosteleros, minoristas y usuarios finales optan por traer Coca-Cola de Egipto, Polonia o Rusia, por poner algunos ejemplos, que son muy fáciles de adquirir a través de internet, para ahorrarse unos cuantos céntimos por unidad. Esto está afectando negativamente a la distribución de “Coca-Cola made in Spain”, especialmente en el canal de hostelería, donde las ventas de la popular bebida han bajado un 6% en lo que va de año.
Ahora bien, ¿merece la pena todo este despliegue de medios para esto? Dejar en manos del consumidor controlar el origen del producto que consume parece algo arriesgado, y más aún en este mercado libre cada vez más global.
Lo más probable es que se esté realizando una labor con expectativas de resultados a medio/largo plazo, y traten de sensibilizar al usuario con un tema que hasta ahora le traía sin cuidado. La duda es si se ha elegido el medio adecuado, o, por el contrario, se está generando confusión entre los consumidores acerca del verdadero origen de la Coca-Cola que tomamos. Si la campaña es efectiva, quizá sí se consiga que si la bebida que nos sirven tiene poco gas, sabe muy dulce o tiene un sabor diferente al habitual, preguntemos por el origen. Pero… a priori tengo muchas dudas de si se conseguirá el objetivo.
En cualquier caso, como nos tiene acostumbrados, aunque se ha alejado un poco del estilo que había marcado últimamente, Coca-Cola ha vuelto a crear una campaña que “trae cola” 🙂
Actualización (23/08). Muchos me habéis preguntado por la música del anuncio. La canción se llama “Open Happiness”. Se puede comprar en iTunes (0’99 €), o descargar aquí. Más información en el MySpace de Open Happiness y en OpenHappiness.tv
como se llama la cancion del anuncio?
@lucia, he actualizado para poner esa información. La canción se llama “Open Happiness”. ¡Un saludo!
Seguire cosnumiendo cocacola porque es una gaseosa que me encanta
De momento han conseguido que nos detengamos a charlar sobre ellos. Más de lo que consiguen otros anunciantes.
Las campañas de CocaCola nunca son casuales, hay un montaje muy bien ensamblado por detrás. Claro que a mí se me escapan estos ‘grandes’ de la comunicación.
De momento parece ser que no tienen intención de llevarse las instalaciones embotelladoras fuera del país, un consuelo.
@jaio, tienes razón: muchas veces el único objetivo es que se hable de ello, y CocaCola suele hacerlo habitualmente. Sin embargo, creo que el objetivo de esta campaña es algo más allá de llamar nuestra atención. No creo que haya sido casual, pero sí puede ser que no hayan acertado esta vez.
A mi modo de ver, quieren transmitir muchas cosas (lo de las embotelladoras cerca de casa, el CO2, o “la fábrica de felicidad”), y ha quedado un spot bastante confuso y “raro”.
@iruri no lo tengo tan claro, yo creo que han sacado exactamente lo que querían, otra cosa es que no seamos capaces de ver el entresijo, pero no creo equivocarme si te aseguro qu eno han errado el tiro…
por cierto, he curioseado la factoría… ‘Ideateca’ me ha encantado la presentación, el contenido y el continente. Vivo y trabajo en Bilbao, en acompañamiento cultural, y me pondré en contacto con vosotros… tengo algunas ideas… curiosea mi web si quieres
A mí la campaña me parece que está fuera de lugar, e incluso puede ser contraproducente. Me explico. Hasta ahora cuatro bares de España venden Cocacola de Polonia, seguramente porque nadie más sabía que se podía comprar mucho más barata y venderla en su bar. Con esta campaña, muchos descubrirán que se puede hacer y se pondrán a buscar proveedor.
No sé… Yo por lo menos hasta ahora no sabía que había bares -pocos- que vendían cocacola de otros países…
hola, todo muy raro. ¿Alguien mira la chapa de la botella?. En las latas lo pone en la parte de arriba. ¿Irá la cosa de grandes superficies?
@jaio no sé, sólo el tiempo nos dará una respuesta de si era lo que querían o no. A priori, queda raro… Y yo tengo muchas dudas sobre la idoneidad tanto del mensaje como de la forma de enviarlo. En cuanto a Ideateca, si andas por Bilbao pásate cuando quieras 🙂
@eneko puede que tengas razón. Quizá a toda la gente que no se había planteado que se pudiera beber o pedir Coca-Cola de otros sitio ahora se les haya encendido la bombilla. Muy seguros tienen que estar para hacer lo que han hecho…
@luis es muy raro, al menos al consumidor se lo parece. Si el mensaje era para los distribuidores o las grandes superficies, no creo que hacer una campaña masiva en televisión sea lo más acertado. Quizá deberían prestar más atención a las políticas de distribución y precios, y a la comunicación con los hosteleros y grandes clientes
Buenas:
http://www.papelenblanco.com/ensayo/no-logo-de-naomi-klein
Comprar en itunes???? Anda ya Iruri, con lo bien que funcionan las redes P2P!!! 😉
Un saludo.
Oskar.
@oskar no sé qué es eso de 2P2 o eso… yo me compro toda la música y el software 😉
hola a tod@s !
me muero por saber cual es la cancion qe suena en este anuncio de coca-cola. Aunque no suena mucho tiempo el trozo qe he oido me ha parecido fantastico i me gustaria saber el nombre o el interprete de la cancion.
Muchisimas gracias !
Hola @Elena, si quieres saber cuál es la canción y quién la interpreta, sólo tienes que leer el artículo hasta el final 🙂
Hola Iruri. La verdad pienso que al anuncio no le falta razón, es más lógico tomar una Coka de aquí, mejor que una importada. Saldremos ganando todos, ¿no te parece?. Lo digo por que aparte de emitir menos CO2, se mejorará la producción nacional.
Hola Maria Estela. Estoy de acuerdo contigo. Sin embargo, no deja de resultar extraño exigir al consumidor que pida Coca-Cola de un sitio concreto, cuando en realidad más bien parece un problema interno a resolver en cuanto a distribución y un tema a tratar con las embotelladoras, distribuidores y hosteleros.
¿Soy yo, como consumidor, quien tiene que exigirle al camarero que me sirva Coca-Cola de aquí al lado? Yo diría que es Coca-Cola España quien debería poner en marcha distintas herramientas para que ese camarero me sirva una Coca-Cola concreta en lugar de otra, seguramente, más barata.
Gracias por tu comentario 🙂
Yo no interpreto que tengas que pedirle tú al camarero una coca cola española. Yo lo interpreto como que nos fijemos en lo que nos ponen. Es como una defensa de lo propio, creo. Y en lo que si estaréis de acuerdo, es en que: Coca Cola se suma así al carro de muchas empresas que exponen a través de sus campañas sus valores y compromiso con el medio ambiente.
@Pedro Quizá me equivoque, pero me da la sensación que la alusión a las emisiones de CO2 no es más que una excusa para que al consumidor el anuncio le resulte un poco menos raro. Más bien diría que se pretende cerrar puertas a la Coca-Cola de importación en España, ni más ni menos, tal y como podemos ver en este artículo publicado en Expansión. Queda feo decir: “dejad de comprar Coca-Cola de Polonia, que en España andamos mal” 😉
Como digo, son sólo impresiones mías, y tal vez sea todo más sencillo de lo que me parece 😀
A mi me parece muy bien la campaña, me explico, como a todos la crisis tambien le afecta al sistema Coca-Cola en España que ha visto sus ventas bajar un 6 %segun cita el artiuclo, por ello se han recaudado 60 millones menos de euros. Bien pues dicho esto, ya que los consumidores españoles pagamos lo mismo por una Coca-Cola independientemente de donde este fabricada, es cierto que contra más vendan las fabricas españolas menos gente irá al paro, contra más vendan estas fabricas más impuestos se recaudan, y contra más cerca este el punto de consumo del punto de producción menos transporte y menos contaminación. Por todo esto creo que las ventajas de consumir producto fabricado tiene todo el sentido del mundo, por cierto se me olvidaba la Coca-Cola fabricada en España en estos momentos es la de más alta calidad dentro del sistema Coca-Cola a nivel mundial.
Teneis razón con el tema de los coches esta pasando algo parecido, el motivo de que se lleven casi todas las fabricas o disminuya la producción en las que tenemos en España es que los costes dicen que aqui son más altos, y vienen los ERES y despidos. Figueruelas ya esta en el punto de mira y desgraciadamente muchos de los trabajadores actuales iran al paro. Por tanto, si podemos evitar algun parado mejor, al consumir las Cocas de aqui, tendrán que seguir empleando gente, digo yo. Por mi parte adelante, ayudaré comprobando que son de por aqui, porque el del Pub me la va a cobrar al mismo precio.
@Alicia y @Felisa, muchas gracias por vuestros comentarios. Por supuesto, lo lógico es que se traiga la Coca-Cola del lugar más cercano posible. Estoy de acuerdo con vosotras en fomentar el consumo interno y favorecer las empresas de nuestro alrededor.
Precisamente por eso, lógico es que vayamos donde vayamos y por todos esos motivos, siempre tengamos Coca-Cola embotellada en nuestra zona, y que no tengamos que andar mirando de dónde proviene. Quiero decir, que es Coca-Cola España quien tiene que controlar el origen de las Coca-Colas que se venden en España, y hacer el esfuerzo necesario en precios y distribución para que los consumidores no se tengan que preocupar por eso.
Desde el momento en que nos piden que comprobemos dónde se ha embotellado la Coca-Cola que tomamos, parece un indicativo de que algo ha fallado en la cadena o en la estrategia de distribución…
Si la campaña sirve para concienciar, desde luego han acertado. A mi modo de ver, sin embargo, deben orientarse a los hosteleros, y no tanto a nosotros los consumidores finales.
Soy Leandro y trabajo en Coca-Cola (embotellador), y debo decir que a mí el anuncio me parece muy bien. Ya era hora que la gente supiera que detrás de Coca-Cola estamos los trabajadores de los embotelladores españoles y que esto de las importaciones amenaza nuestro puesto de trabajo. Ya está bien que aprovechados saquen ventajas y perjudiquen nuestro futuro. Nosotros trabajamos para que Coca-Cola tenga buena reputación y vienen ellos a llevárselo crudo.
Rspuesta para “Iruri”, soy Leandro y como había comentado en mi comentario anterior trabajo en un embotellador de Coca-Cola, quiero informarte de que Coca-Cola España no puede controlar que el producto que se vende en España haya sido fabricado en España, ya que es legal la libre circulación de productos, es decir si tu quieres puedes comprar las coca-colas en Alemania te las traes y punto. Somos o sois los consumidores los que en este caso teneis que ayudar un poco, reclamando que el producto haya sido fabricado en España, da igual si en Madrid, Barcelona, Sevilla, etc pero no en Polonia, o Argelia con lo que Coca-Cola y los embotelladores invierten en publicidad,y marketing generan una gran cantidad de puestos de trabajo directo e indirecto en nuestro país para que después vengan unos cuantos espabilados y fastidien el asunto.
Leandro y todos los que trabajais en Coca-Cola, yo soy una de las consumidoras que mira la procedencia de las latas, ayuaré en lo que pueda y además tienen el morro de que nos cobran lo mismo que si las hubiesen comprado en la fabrica de Sevilla, se van a enterar como me pongan una no española.
Besos
Coca Cola siempre esta patrocinando eventos locales … asi bebere del embolladora local.
Y que eso tiene un benificio medio ambiental, genial!
Mis hijos estuvieron en un campamento de futbul de verano patrocinado por la embotelladora local.
Es cierto que hay pocas empresas como Coca-Cola en el tema de patrocinios y ayuda al deporte infantil, en el cole de mis hijos siempre estan ayudando con los gastos y consumiciones de los chavales, por mi parte yo ayudaré en lo posible, desde luego reclamaré que sean españolas las Coca-Colas que compro o me bebo.
Animo chavales,
Además la calidad de la Coca-Cola fabricada en España es la mejor del mundo según he leido en algunos articulos, otra razón más para pedirla de aqui.
Hola, Leandro. Muchas gracias por tu comentario. En cualquier caso, es la primera vez en la que una marca solicita a sus consumidores que se fijen en el origen de fabricación (o embotellamiento) de sus productos, al menos de forma tan destacada. Es eso lo que me ha llamado la atención de la campaña.
Espero de verdad que la campaña haya hecho efecto, y se dé así un empujón a las embotelladoras españolas frente a las de fuera.
¡Un saludo!
Hola Mari Carmen. Me alegro de comprobar que la campaña está cumpliendo sus objetivos, y se está creando una conciencia de solicitar Coca-Cola embotellada en España 🙂
¡Un saludo!
Hola Pablo y PDLM. Efectivamente, Coca-Cola hace muchos esfuerzos patrocinando y apoyando el deporte infantil, un gran acierto a mi modo de ver. Un punto más a su favor.
Hola Juan. Así es. Tengo un amigo que detecta al primer sorbo si es de aquí o no 🙂
Algunos análisis han determinado que la Coca-Cola tiene diferentes sabores, texturas o cantidad de gas en función de su origen, y la Coca-Cola española, seguramente por la calidad del agua entre otros factores, suele salir ganadora, al menos en Europa.
Hola. Me gustaría hacer incapie en lo que dice el anuncio. Me refiero a ir más allá de que si hay que mirar si la coca cola es de aquí o de allá. Y más en concreto, al hecho de que ayudemos al medio ambiente. Emitiendo así los medios de transporte, menos CO2. No sé. Creo que está es la verdad del anuncio. Un saludo.
Debería decir que si, es cierto que reducir la distancia entre el distribuidor y el comprador reduce las emisiones de CO2, pero yo me pregunto ¿No es responsabilidad del distribuidor mantener la relación con los clientes de su zona? ¿Reducir las distancias no abarata el coste? ¿Si es así porque las embotelladoras extranjeras ofrecen un precio inferior? Si yo reciclo la botella y cumplo con mi rol de consumidor concienciado con el medio ambiente, ¿Cómo se atreven a hacerme responsable de su falta de organización en la distribución?
Soy consumidor habitual de Coca-Cola y desde lugo intento contribuir a que el produco que consumo sea fabricado en España, la calidad es muy buena y ayudo a que las fabricas españolas sigan teniendo el trabajo necesario para conservar cada uno de los empleos, sino ya sabemos disminuye la fabricación, pues hacen falta menos empleados, lo de siempre. Por tanto además de contaminar menos, más trabajo.
Estoy de acuerdo con lo que dices Fidel, además según he leído la coca cola de españa es la de mejor calidad del mundo.
La fabrica de Coca-Cola en Las Palmas de Gran Canaria ha sido cerrada y los trabajadores (algunos al menos) serán trasladados a la fabrica de Coca-Cola en Tenerife, esta es una prueba más de lo que pasa por el tema del descenso de ventas a lo que ha contribuido sin duda la importación de producto procedente de otros paises. Hemos de consumir producto fabricado en España, hemos de ayudar a los nuestros, al menos eso creo yo.
Respuesta a Teofilo:la coca cola de Gran Canaria no cierra por baja produccion,como dice la empresa,se trata de intereses politico-economicos y un largo ect…Se estan trasladando muchas empresas de Gran Canaria a Tenerife.El año pasado coca cola presento un ERE en Tenerife,y ahora la empresa dice que alli se produce mas que aqui.¿?.Lo de mirar donde se fabrica la coca cola a partir de ahora lo vamos a mirar con”lupa”.beberemos pepsi que si se fabrica aqui!
Sarana, entiendo tu cabreo ya que la fabrica que se a cerrar es la de Las Palmas pero yo creo que tampoco es posible tener una fabrica en cada provincia española. Yo me conformo con que se mantengan las fabricas en general en España me da igual que sea en Sevilla, Tenerife o Gerona, lo que ya no me da igual es que sea en Polonia. En fin, eres libre de tomar lo que quieras faltaría más, yo insisto seguiré mirando donde esta fabricada la Coca-Cola y si ha sido fabricada en España, me vale.
Yo estoy de acuerdo en consumir Coca-Cola fabricada en España porque los impuestos se quedan tambien aqui y falta nos hace, que algo es algo, asi por lo menos ayudaré un poquito.
Creo que tambien la calidad de la Coca-Cola fabricada en España es la mejor del mundo según he leido, asi que como nos cuesta lo mismo mejor la hecha aqui.
Estoy a favor de lo que dice Teofilo. Es mejor que el dinero se quede aquí. Hay que ayudar a nuestro país.
Pues claro que es mejor consumir producto fabricado en España, fuera pueden tenerlo más barato pero tambien pagan menos a la gente, y las condiciones laborales suelen ser pesimas, asi que no fastidiemos más el asunto que bastante feo lo tenemos ya. Siempre que se pueda, productos fabricados en España, y de la globalización hablamos con calma cuando querais.
Hola Alejandro. Creo que tienes razón en lo que dices. Por que tengo entendido que en la fabrica de coca cola en Las Palmas ya hicieron un Ere y no queremos que los sigan haciendo por no consumir coca colas españolas. Un saludo.
He leido en otros articulos que Coca-Cola España ha alcanzado el número uno en el mundo en cuanto a la calidad en la producción del producto. Una razón más para consumir Coca-Cola fabricada en España.
Marisa yo también leí que la coca cola española está a día de hoy considerada por su calidad la mejor del mundo. Una razón más para consumirla.
yo trabajo en algo relacionado con coca cola en tenerife y lastimosamente, el equipo de ventas, el de distribucion y administrativo , son , MEDIOCRES, DESORGANIZADOS Y PREPOTENTES, no solo lo digo yo , lo comentas muchos de los clientes, eso es otro de los motivos por los cuales ellos le compran a otros proveedores.
Lamentablemente alguna persona está repartiendo unas hojas con un dibujo de nuestra catedral en la zona de Vegueta, y una botella de Cocacola y debajo en inglés dice: “Welcome Las Palmas”. Que esté escrito en inglés ya es un aburrimiento pues estamos en España y se les debe recibir en nuestra lengua, pero lo más grave es que ponen el nombre de la Provincia (algo intangible), y no el nombre de la capital: Las Palmas de Gran Canaria que es lo que están pisando los visitantes en ese momento. ¡Mira que todavía hay gente que no se sabe el nombre de su capital…
Después de las últimas noticias, deberían de replantearse la creación de este tipo de campañas.