Twitter acaba de anunciar un rediseño de su web que se irá implementando gradualmente entre los usuarios, facilitando el acceso a las @menciones y @respuestas, así como los retweets, las búsquedas, las listas, información de #hashtags… Twitter hace frente también a una de las mayores críticas, ya que hasta ahora, para ver fotos, vídeos, etc. siempre era necesario pinchar en un enlace e ir a una página externa. Sin embargo, la actualización de Twitter.com incluye la posibilidad de visualizar directamente fotos y vídeos directamente en el timeline, gracias a acuerdos con los principales proveedores: Flickr, Youtube o Vimeo, etc.
Sin embargo, este nuevo diseño multimedia parece más bien orientado a captar la atención de los anunciantes. Pretende sin duda mantener y retener a los usuarios en la web, ofreciendo facilidades que hasta ahora sólo se podían encontrar en clientes de escritorio o móvil. Cabe destacar que el 60% de los usuarios accede actualmente a Twitter a través de aplicaciones de escritorio y móvil, y apenas un 40% lo hace por tanto desde la web Twitter.com. Un reciente estudio demuestra que la gente pasa cada vez más tiempo en las redes sociales, y sin embargo Twitter no podía aprovecharse de esta tendencia. Twitter responde así a todas las voces que se preguntaban constantemente sobre las posibilidades de rentabilizar el servicio, entradas de dinero, servicios “premium”…
Evan Williams, cofundador de Twitter, declaraba al New York Times que “se aumentará el valor que los usuarios reciben de Twitter, ya que en menos tiempo recibirás más información“. Es decir, el objetivo principal de este rediseño es mejorar la usabilidad, para captar y retener al usuario. El propio Evans se mostraba sorprendido de tener 160 millones de usuarios, teniendo en cuenta lo difícil que es entender el servicio y navegar por Twitter.com.
El punto de mira está por tanto en atraer al usuario a la web Twitter.com y evitar que se utilicen tanto las aplicaciones externas, lo que seguramente molestará a muchos desarrolladores, como Seesmic o TweetDeck, que, seguramente, verán cómo los usuarios se van pasando poco a poco a la web. No hay que olvidar que otra de las características del rediseño es que será más fácil navegar también desde móvil o dispositivos como el iPad.
En definitiva, una red social que hasta ahora había quedado descartada como soporte publicitario, dará mucho que hablar próximamente. Veamos cómo gestiona Twitter este cambio y cómo responden los anunciantes.
http://www.youtube.com/watch?v=rIpD7hfffQo