Los anuncios de Google o Facebook y los banners suelen ser las formas más habituales de anunciarse en Internet, pero hay otros medios que se están afianzando cada vez más en los últimos años. Uno de ellos es el vídeo online, que traslada a la red la idea de los spots televisivos.
Un informe acerca de “Vídeo marketing y publicidad en vídeo online”, que ha sido publicado recientemente por la IAB (Interactive Advertising Bureau), asegura que a finales de 2011 las cifras que se moverán en torno a la publicidad por vídeo online superarán los 25 millones de euros. Estos número son posibles si tenemos en cuenta que un internauta dedica al consumo de vídeos en portales como Youtube, como término medio, casi el 25% del tiempo total que utilizan para navegar por la red.
Según este mismo estudio, la mayoría de los usuarios no tienen inconveniente en aceptar los anuncios en pre roll (anuncios previos al visionado del contenido), mientras que hay otros que esperan unos minutos para ver si el anuncio les resulta o no interesante antes de verlo en su totalidad. Las marcas que quieran anunciarse por medio del vídeo online deben tener esto en cuenta, de forma que el inicio de los spots sean interesantes, para que los usuarios no decidan dejar de reproducirlos. Al mismo tiempo, es necesario tener en cuenta antes de la realización de este tipo de anuncios que el tipo de productos y el tiempo de duración de los spots también son algunos puntos fundamentales a la hora de definir la efectividad de los mismos.
Por lo tanto, aunque la realización de un spot en vídeo es algo común para la mayoría de las empresas gracias a la televisión, hay que tener muy en cuenta que nos encontramos ante otro público y ante otro medio, que tiene unas características diferentes.
Esta genial, echadle un ojo también a este pedazo de montaje de SEAT. http://www.youtube.com/watch?v=A62L-bs-33U