El humor español ensalzado por Campofrío

Si algo representa a los españoles y les diferencia de otros lugares del mundo, sobre todo en el marco de la seriedad y orden europeo, es su sentido del humor y esas pizca de alegría que nos hace vivir la vida con un poco más de caos pero más pasión. Y si tenemos algo así de bueno, ¿por qué cambiarlo?

La situación económica que vive España ha quitado la sonrisa a muchos españoles. Menos consumo de ocio, menos alegría en la calle, pero no hay que olvidar lo que somos y de dónde venimos, y de eso quiere que no nos olvidemos Campofrío. Lo hace con creatividad, ingenio y emoción, demostrando que el humor también puede ser emotivo y que los grandes cómicos de la historia española saben hacer más por nosotros que hacernos reir.

El trabajo, dirigido por Álex de la Iglesia y firmado por McCann Erikson, reúne a los grandes del panorama humorístico, encabezado por Santiago Segura, quien pone la voz en off. Le acompañan: Chiquito de la Calzada, Millán Salcedo, Josema Yuste, Andrés Pajares, Fernando Esteso, Forges, Florentino Pérez, Los Morancos, Juan Luis Cano, Fofito, Anabel Alonso, las hermanas Hurtado, Bigote Arrocet, Mago Mora, Pepe Carabias y Toni Antonio entre otros.

A pesar de que algunos de ellos se encuentran en disputas, como Chiquito de la Calzada con Florentino Pérez, al que denunció por plagio, esto no ha impedido que se unan en un spot dispuesto a dar ánimo (más allá de las razones laborales que les hayan empujado a la causa y las cuales desconocemos).

Sea como sea, todos ellos se unen frente a la tumba de Gila que les da un mensaje importante: que nada nos quite nuestra manera de disfrutar la vida. Y es que, a pesar de la crisis, siempre hay una razón para disfrutar de la vida y seguir adelante con la mejor cara. Y también era raro que una marca todavía no nos hubiera dado ese pequeño empujón con un buen anuncio. Bien por Campofrío.

La Navidad de Coca-Cola y los juguetes que inciten a hacer deporte

Nada de PSP, ya está bien de jugar sentado. Eso es lo que quiere transmitirnos Coca-Cola con su spot para 2011. Alejado de efectos especiales y grandes presupuestos, este año, su Santa Klaus rescatado y convertido al rojo, se aprieta también el cinturón y pasa directamente a un mensaje claro, directo y que demuestra su preocupación.

A las imágenes les acompaña en todo momento un mensaje muy directo y perfectamente entendible por pequeños y mayores: haz deporte.

Con este mensaje, Coca-Cola muestra que solo hace falta un balón para mover a la acción a los niños. Y es que, quizás se pasan el día con una videoconsola porque o no tienen el balón o nadie se lo pone delante para que se animen a salir al aire libre y disfrutar de la niñez como años atrás hacíamos. Son años que no vuelven, son momentos para disfrutar y es mejor ver la vida desde fuera que desde una pantalla.

Así, Coca-Cola quiere preocuparse por la salud de los niños. Su bebida no es precisamente algo de lo que abusar para mantener una vida sana, pero tampoco es incompatible tomada con moderación y como complemento a una vida sana. Esta Navidad, Coca-Cola y Papá Noel, quieren traer regalos saludables.

Bajo este mensaje, la canción lleva el nombre de Axel y Nadine Dweek con una adaptación obra de Juan Blas Caballero. El anuncio ha sido presentado en España y Argentina, entre otros países, y por el bien de todos los niños, esperamos que esta vez también se le haga el mismo caso que en anteriores ediciones, como en el caso de la Fábrica de la Felicidad, cuyas animación hicieron disfrutar de ver un anuncio en televisión. Esta vez, la producción no es tan impresionante, pero su mensaje es más importante.

Ferrero Rocher responde a nuestra incertidumbre y recupera su identidad de distinción

¿Os acordáis del cambio de estrategia al que apuntábamos con respecto al anuncio de Ferrero Rocher y la canción Halo de Beyoncé? Algo había cambiado en la firma y no sabíamos muy bien el qué. Parecía que esa imagen de distinción estaba desapareciendo o de alguna manera, se quería mantener con una clásica Judith Mascó, para después hacer estos bombones más terrenales con una canción de a pie como la de Beyoncé. y qué decir sobre esa demostración de fabricación del producto que nos recordaba a Kinder Bueno.

Sea como sea, parece que esto ha sido visto como un error en la campaña o en la estrategia, porque parece que ha habido cierta rectificación realizando una modificación del spot con la top model catalana por lo que se ha visto de la firma en televisión este diciembre.

La firma bombonera ha decidido eliminar esta canción más terrenal para volver a una clásica melodía instrumental. El resto de elementos se mantienen, aunque el anuncio es más breve, de modo que vuelve un poco a la estrategia anterior: exclusividad, tradición y un imprescindible de la Navidad.

¿Cómo se recibe esto entre los consumidores? Poco hace falta para dañar una marca, pero una imagen tan exclusiva durante años no se puede romper del todo de un plumazo. Lo que hagan a partir de ahora definirá poco a poco una nueva imagen, pero sea como sea, desde mi punto de vista, la firma sigue sin conseguir un posicionamiento claro. Para los exclusivo, al estilo 1880, le falta camino y para lo terrenal, también. Se ha quedado en medio camino, entre una exclusividad rancia y unos bombones de supermercado. Suena la alarma, Ferrero Rocher, es momento de reaccionar.