Anna de Codorníu aumentó su cuota de mercado después de la campaña de Navidad

La campaña de Navidad realizada por Anna de Codorníu ha repercutido en resultados positivos para la empresa en lo que al aumento de su cuota de mercado y presencia online se refiere. En 2010, la firma experimentaba asociando su nombre al mundo de la moda, lo que dio lugar a un spot protagonizado por Lorenzo Caprile. Este año, quería involucrar a los consumidores y su resultado puede calificarse como exitoso.

La acción consistió en solicitar a Victorio y Lucchino tres trajes para que los consumidores eligieran cuál querían ver en el spot navideño, que se complementó con presencia en soportes tanto online como offline. La andadura empezaba así en julio, con una nota de prensa que anunciaba la intención de la firma con los diseñadores; en septiembre, una rueda de prensa anunciaba la inauguración del concurso en Internet que permitiría elegir uno de los tres vestidos para el spot.

La acción resultó un éxito también en redes sociales, pasando de 3.000 a 14.000 fans en tan solo 15 días de concurso y en Twitter, de 200 a 610, a los que se sumaban 1.500 tweets hablando de la campaña. 4.429 visitas al blog y 222.000 al microsite complementan los resultados satisfactorios en el medio online.

Para conseguir más votos, los anuncios en publicidad gráfica incluían un código QR, que seguro que también contribuyó a conseguir los 38.000 votos totales obtenidos en el mes de duración del concurso, que ofrecía a su ganador un viaje al atelier de Victorio y Lucchino.

Los resultados han sido positivos también más allá de este medio, tal y como declaraban los responsables a Marketing News: “el cava Anna ha ganado cuota de mercado y se ha convertido en líder de su mercado, se ha rejuvenecido el target de la marca y Codorníu se ha situado como la marca con más seguidores de su sector”.

Para 2012, la empresa espera mantener su vinculación con la moda y seguir dinamizando sus redes sociales.

Un resultado positivo que se reparten entre Igriega, agencia responsable de la creatividad, y Carat, como agencia de medios.

La publicidad de las hamburguesas perfectas

Todos hemos visto esos anuncios de hamburguesas apetecibles. Pasar por delante de un Mc Donald’s o Burger King y ver esos enormes pósters con unas hamburguesas que parecen de otro planeta y que nos empujan hacia la puerta, es una experiencia que todos hemos experimentado, tanto con hambre como sin ella. Lo mismo al ver los anuncios de televisión cuando se presenta este manjar solo para deleites ocasionales.

Evidentemente, tanta perfección tiene truco, ¿pero sabemos hasta qué punto? Está claro que al igual que se maquillan, visten y se cuidan a cada detalle los modelos de un anuncio y otros factores ambientales como la luz o la decoración, cuando la hamburguesa es la estrella, también hay aspectos que deben estar presentes para conseguir esos efectos emocionales de la publicidad.

Seleccionar el pan perfecto, organizar las pepitas del pan de hamburguesa, elegir la lechuga más colorida, la rebanada de tomate mas simétrica y colorida o conseguir ese aspecto de hamburguesa barbacoa, son algunos de los objetivos que se marcan quienes preparan estas hamburguesas que a nadie nos gustaría probar. Evidentemente, no por su aspecto, pero quizás sí por su gran manipulación y técnicas de enmascaramiento, responsables de ese resultado tan perfecto y que pueden descubrir en esta preparación de hamburguesas de anuncio

Después de ver todo esto, no es de extrañar que el consumidor sienta cierta decepción cuando abre la caja en la que se guarda su hamburguesa. La lechuga que apenas se encuentra, el queso en un lado, el pan aplastado… En fin, una diferencia abismal que ilustran muy bien en este vídeo.

Evidentemente, es lógico que haya una preparación de las hamburguesas antes de los anuncios. Aquí no debería existir ningún problema, pero quizás se encuentre en la forma de presentarlas. Por supuesto, se trata de comida rápida y quienes a estos restaurantes acuden, buscan dos cosas: precio y sabor. Aspectos como la presentación quedan en un segundo plano, a no ser que la falta de ingredientes sea notable, que es lo que ocurre muchas veces.

¿Deberían estas cadenas de alimentación trabajar en conseguir unos estándares de cantidad/calidad a la hora de vender sus productos alimenticios o el consumidor se siente satisfecho solo con las dos ventajas estrella: precio y sabor? ¿Se conseguiría alguna ventaja mejorando esta imagen o a la empresa le sale más rentable invertir en publicidad que en tiempo a la hora de ofrecer un servicio rápido aunque así se ponga en duda la calidad de sus productos?

Ni Nocilla, ni Nutella, queso Philadelphia con chocolate Milka de Kraft

Si hay un producto que sea básico en cualquier merienda (en teoría de niños pero también de adultos que no quieren olvidarse de las raíces de su infancia), es este producto de untar con “leche, avellanas y azúcar”, como nos contaba el anuncio. La Nocilla o Nutella ha acompañado a generaciones y generaciones de niños en sus bocadillos, con un gran público consumidor pero poca competencia: apenas dos marcas que han tenido que luchar contra las marcas, sobre todo desde hace unos años.

A pesar de esta lucha, la imagen gana por goleada y estas dos firmas se han repartido gran parte del pastel. Hasta ahora, porque parece que un tercero en discordia llegará con fuerza. Producto mejorado con la introducción de una novedad y marca conocida, hacen presagiar resultados de ventas positivos.

La nueva estrella es Kraft, con un producto para untar a base de su típico queso Philadelphia y chocolate Milka. Este producto creado especialmente para niños, ya está en las estanterías de Alemania e Italia y ahora es el momento de que lleguen a España para ofrecer los beneficios del chocolate de la vaca morada y ese queso que se untaba entre nubes, ambas firmas propiedad del imperio Kraft.

Para dar a conocer su novedad alimentaria, Kraft ha creado una campaña de publicidad en televisión, complementado con acciones en el punto de venta en forma de material gráfico y degustaciones (esto último, importante a la hora de probar esta mezcla de productos, en principio, tan dispares).

El objetivo de la firma es posicionar el queso Philadelphia también como merienda, encasillado hasta ahora como una opción solo para el desayuno y muy enfocado a adultos.

La campaña es fruto del trabajo de JWT, la agencia con la que normalmente trabaja Philadelphia y a la que destina, por tanto, una parte importante de su presupuesto: 14,9 millones de euros en 2010.

El anuncio de la campaña en italiano, aquí.

Coca-Cola Light prepara botellines con arte para febrero y en homenaje a ARCO

Coca-Cola Light y Arte. La nueva creación de esta alianza, saldrá a luz en enero y dará lugar a botellas de aluminio que se inspiran en ARCO, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo que se celebrará en Madrid del 15 al 19 de febrero.

Se tratará pues de una edición limitada que se ofrecerá durante la feria. Así, su diseño tiene mucho que ver con este evento y se plasma en dos puntos importantes: el círculo rojo que se utiliza para marcar una obra adquirida, y la cartela que explica los datos de la obra (técnica, medidas, autor, etc.).

Coca-Cola suele utilizar este tipo de acciones para aportar más dinamismo a su marca. Esta es una de las firmas que trata de adaptarse al consumidor y sus gustos en cuanto a seguir las modas. Su sabor es el mismo, su producto cambia poco (más allá de la introducción de mejoras para reducir calorías), pero su imagen está en constante evolución. Hitos similares a este fueron los diseños de Karl Lagerfeld, Manolo Blahnik, Roberto Cavalli y Nathalie Rykie.

A nivel nacional, para conmemorar el 25 aniversario de esta popular bebida en nuestro país, fueron Davidelfin, Amaya Arzuaga, Roberto Verino o Devota & Lomba, entre otros, los encargados de elaborar el diseño de la estrella de Coca-Cola.

El motivo de la elección de ARCO se debe a la existencia de la Fundación Coca-Cola Juan Manuel Sáinz de Vicuña, centrada en el impulso del desarrollo cultural y educativo, participante de todas las ediciones de ARCO. Así, esta fundación cuenta con 330 obras de arte contemporáneo y sigue trabajando para crear una más: su obra de arte en forma de botella.

El resultado de este elegante trabajo, lo muestra MarketingNews.