Anna de Codorníu aumentó su cuota de mercado después de la campaña de Navidad

La campaña de Navidad realizada por Anna de Codorníu ha repercutido en resultados positivos para la empresa en lo que al aumento de su cuota de mercado y presencia online se refiere. En 2010, la firma experimentaba asociando su nombre al mundo de la moda, lo que dio lugar a un spot protagonizado por Lorenzo Caprile. Este año, quería involucrar a los consumidores y su resultado puede calificarse como exitoso.

La acción consistió en solicitar a Victorio y Lucchino tres trajes para que los consumidores eligieran cuál querían ver en el spot navideño, que se complementó con presencia en soportes tanto online como offline. La andadura empezaba así en julio, con una nota de prensa que anunciaba la intención de la firma con los diseñadores; en septiembre, una rueda de prensa anunciaba la inauguración del concurso en Internet que permitiría elegir uno de los tres vestidos para el spot.

La acción resultó un éxito también en redes sociales, pasando de 3.000 a 14.000 fans en tan solo 15 días de concurso y en Twitter, de 200 a 610, a los que se sumaban 1.500 tweets hablando de la campaña. 4.429 visitas al blog y 222.000 al microsite complementan los resultados satisfactorios en el medio online.

Para conseguir más votos, los anuncios en publicidad gráfica incluían un código QR, que seguro que también contribuyó a conseguir los 38.000 votos totales obtenidos en el mes de duración del concurso, que ofrecía a su ganador un viaje al atelier de Victorio y Lucchino.

Los resultados han sido positivos también más allá de este medio, tal y como declaraban los responsables a Marketing News: “el cava Anna ha ganado cuota de mercado y se ha convertido en líder de su mercado, se ha rejuvenecido el target de la marca y Codorníu se ha situado como la marca con más seguidores de su sector”.

Para 2012, la empresa espera mantener su vinculación con la moda y seguir dinamizando sus redes sociales.

Un resultado positivo que se reparten entre Igriega, agencia responsable de la creatividad, y Carat, como agencia de medios.

Leave a Reply