Las ventas son el punto de mira de cualquier empresa. Son las que aseguran su sostenibilidad y al final el objetivo mismo de una empresa en sí. Sin embargo, hay otras accioneos que influyen de forma indirecta en las ventas y que pueden significar un impulso importante en un momento de la vida de esta. Se trata de las acciones de comunicación y de creación de marca. Y es que, cuando uno consigue ser el que es y todos le reconocen por ello, es más fácil encontrarle y sobre todo, salir a buscarle directamente a él.
Así, las redes sociales no son una herramienta de venta directa. Estar en cualquier red social no significa aprovecharla para enviar ofertas a montones, sino que consiste en crear una comunidad de usuarios interesados en el universo de la marca, el que esta ha creado para satisfacer a sus usuarios.
De este modo, si las redes sociales no tiene como objetivo vender, ¿para qué sirven y por qué las empresas las utilizan? Ahí van algunas razones:
- Establecer vínculos entre la empresa y sus públicos de interés: ofrecer información interesante, un valor añadido…Ofrecer algo por lo que el usuario deba estar ahí y le interese seguirnos. Si le damos información de calidad, tendrán motivos para volver y estar “conectados” con nosotros, lo que reforzará la imagen de la marca.
- Competencia: si el resto de empresa lo hacen, con más razón hay que hacerlo, ya que sino se están perdiendo posiciones. La comunicación con los usuario es un aspecto importante a mejorar, tan importante como lo puede ser el propio producto, ya que no solo se venden las características de un producto o servicio, sino aspectos esenciales como su presentación, la forma de presentarlo, la forma de atender o el servicio postventa, aspectos claves en el proceso de decisión de compra.
- Defenderse y escuchar: a través de los medios sociales, la empresa pueden defenderse de acusaciones o comentarios negativos que puedan tener lugar en la Red, pero además, también sirven para estar atento a lo que se critica de la empresa, utilizando estos comentarios negativos como información valiosa para poder seguir mejorando el producto y el servicio ofrecido.
- Posicionamiento: las páginas sociales tienen cada vez más peso en los buscadores. Poder crear contenido en nombre de la empresa con mayores posibilidades de posicionamiento, aumenta las posibilidades de ser visto en este gran ciberespacio.
Además de todo ello, crear una imagen de confianza, credibilidad y preocupación por los usuarios, son conceptos que beneficiarán a largo plazo la imagen de la empresa.