La inversión en publicidad online superará a la impresa en 2012

En 2011, los datos han estado a favor de la publicidad digital, una tendencia que se espera que se mantenga para 2012. Es la principal conclusión que se desprende del ‘Estudio sobre inversión publicitaria en medios digitales’ de IAB Spain, presentado ayer. En él se recoge un total de 1.080 millones de euros de publicidad digital invertidos en todas las empresas españolas, de los cuales, 899,24 se destinaron a Internet y 181,95 a comunicación digital.

De este modo,la publicidad en Internet reperesenta ya el 16,3% del total, 2,7% más que en 2010. Del total de la inversión, la mayor parte se la llevan los motores de búsqueda (Google sobre todo, en un 90%). El 51% de la inversión va destinada a los enlaces patrocinados.

La inversión total en publicidad dentro de Internet ha crecido un 12% en 2011 frente a 2010 y dentro de ella, destaca la dirigida dispositivos móviles, con un crecimiento del 78% frente a 2010 y conviertiéndose en la que más crece. En el otro lado, el e-mail marketing solo representa el 5,8% del total y la publicidad en vídeo el 4,4% a pesar de estar creciendo.

Con respecto a la comparación entre la publicidad online y las diarios, esta se encuentra a menos de un punto de diferencia (16,3% frente a la inversión del 17,6% de los diarios). La inversión en revistas es del 6,9% y la de dominicales del 1,2%, que se encuentran en descenso puesto que el único formato en crecimiento ha sido el digital.

De este modo, se prevé que la tendencia se mantenga en 2012 y la inversión en publicidad digital llegue a superar a la impresa este año.

Polémica con la publicidad del nuevo iPad y su soporte 4G

Las novedades del nuevo iPad se basan en cuatro puntos fundamentales: pantalla retina de 9,7 pulgadas y resolución de 2.048 x 1.536 píxeles así como 264 ppp; procesador A5X de doble núcleo y mantenimiento de la autonomía de su batería. El cuarto punto es el que pone la nota de polémica en su publicidad: el soporte de redes 4G (redes LTE).

Algunos países como Australia, Reino Unido y Suecia, consideran que Apple está realizando publicidad engañosa porque la mayoría de países no soportan cobertura 4G sino a redes HSPA o HSPA+ (3G y 3,5G).

En Australia, Apple ha empezado a reembolsar el importe del iPad a aquellos quienes se hayan sentido engañados, sin embargo, la polémica se extiende también a otros países como Reino Unido y Suecia, donde ya están estudiando este caso.

¿Es realmente un engaño la forma en que Apple ha abordado la comunicación de una característica que existe en su dispositivo o es un problema ajeno relacionado con las telecomunicaciones y que Apple no es responsable? Podría resultar válido el planteamiento de Apple si en algunos países sí está disponible esta red y se está trabajando en otros para traerla. Sin embargo, quizás el fallo radique en destacar una cualidad en un país en el que tal velocidad no existe. O bien, no dejar del todo claro que el acceso a esta dependerá de la infraestructura del país.

En todo caso, Apple lo tiene fácil si quiere rectificar. El hecho de aclarar este punto no le va a hacer perder ventas.

Al borde de la prohibición la publicidad de vino que anuncie efectos beneficiosos para la salud

Ján Mazák, abogado general del Tribunal de Justicia de la UE ha ratificado la normativa europea que prohibirá realizar publicidad de vino centrada en un beneficio de esta bebida para la salud.

Los efectos positivos para el organismo no podrán asociarse con el vino después de una sentencia que nace con el litigio entre una cooperativa vitícola alemana y las autoridades del país germano, que se opusieron al uso de la palabra bekömmlich (en español ‘saludable o de fácil digestión’) para la distribución de su producto.

La polémica ha terminado en el Tribunal de Justicia de la UE y el abogado ha recomendado a los jueces que impidan que se puedan utilizar este tipo de connotaciones, ya que considera que vulnera la prohibición prevista de recurrir en la publicidad de bebidas alcohólicas a asociaciones de efectos beneficiosos, sean reales o no.

Por el momento es solo la opinión del abogado, falta el veredicto del Tribunal de Justicia, que suele acatar sus recomendación en el 80%.

Campaña Loewe Oro Collection: las críticas se convierte en trending topic

Loewe ha abierto la polémica con una nueva campaña que rinde homenaje a su colección Oro, creada en 1975. Con el fin de dirigirse a un público joven, la firma madrileña recoge unas cuantas caras conocidas en la juventud. O más bien, familiares de caras conocidas que les han transmitido la experiencia Loewe a sus cortas vidas.

Los protagonistas son: María Forqué (artista plástica), Lorena Prain (ilustradora), Andrea Ferrer (editora y relaciones públicas), Antonio Mingot (fotógrafo), y María Ronsenfeldt, Víctor Vergara y las gemelas Lucía y Helena Cuesta (estudiantes de diseño). También aparecen en el vídeo el actor coruñés Martín Rivas, Sita Abellán (estudiante de periodismo de Murcia), el videoartista valenciano Carlos Sáez y el músico barcelonés Josep Xorto.

Las reacciones al ver el vídeo del anuncio, no han sido del todo buenas. Un pijería excesivo a mosqueado a la red, convirtiendo a la firma en trending topic en España. Una visión alejada de la realidad juvenil actual es la principal de las críticas, aunque muchos consideran que las críticas proceden únicamente de fuera del target al que se dirige la campaña.

Sea como sea, el concepto puede parecer bastante acertado. Mostrar la experiencia que crea una firma que ha acompañado a unos jóvenes que la han visto pasar de generación en generación, la asociación del nombre de la firma, Loewe, con la palabra Love… La idea puede ser buena pero quizás la creación de unos personajes poco reales aleja una historia real con un personaje un tanto irreal, que es lo que ha causado tal revuelo.

El resultado visto en redes sociales plantea ahora un interrogante: ¿campaña fallida o estrategia de repercusión bien definida? En cualquiera de los dos casos, Loewe debería tener una respuesta preparada para aprovechar el movimiento levantado y que no termine en un alud de comentarios negativos en las redes sociales. Tampoco debería quedarse la firma con una justificación poco convincente por parte del director creativo de la campaña, quien la define como “una campaña acorde a los tiempos. Los retratados representan a un amplio sector de la juventud española.”

El community manager requiere de un equipo de apoyo

La figura del community manager está cada vez más integrada en los planes de comunicación y por supuesto, no falta en los de comunicación online, siendo esta un aspecto fundamental en el desarrollo de una marca en Internet. Sin embargo, muchas son las empresas que caen en la trampa de pensar que una sola persona puede ser capaz de llevar todo un proyecto adelante.

Teniendo en cuenta que entre sus funciones existe la tarea de mantener actualizado el blog corporativo, mantener una conversación constante con la comunidad, seguir un plan, ofrecer los resultados y en algunos casos, realizar el trazado de este plan previamente, junto con el hecho de que en la Red no existen horarios y la información fluye continuamente. Esto es importante sobre todo en situaciones de crisis, cuando un rumor o una acción que perjudica a la empresa puede afectar a su marca y se distribuye por la Web como la pólvora.

Es necesario estar preparado para responder a estas situaciones y para ello hace falta contar con un equipo. Puede ser el responsable de social media o pueden ser otras personas del área de comunicación, pero sea como sea, es necesario unir esfuerzos para estar seguros de que en el momento en el que sea necesario arrimar el hombre, se cuente con los refuerzos necesarios para dar respuesta a la comunidad.

Lo mismo ocurre desde el punto de vista de enterarse de todo lo que acontece en la empresa. Si se deja fuera al community manager y se le excluye, difícilmente podrá tener todos los argumentos necesarios en cuenta a la hora de responder ante la comunidad. Incluso podría ocurrir lo peor: que se entere de lo que acontece gracias a ella.

Es por ello que contar con un equipo sólido y que la empresa integre a este profesional en ella, son pilares básicos para que la comunicación esté bien planteada y se dirija hacia el objetivo marcado.