1 de cada 3 marcas son relacionadas con la Seleccion Española de Fútbol

En el mes de mayo, 1 de cada 3 españoles relaciona espontáneamente alguna marca con la Selección Española de Fútbol, siendo por tanto 12 millones los españoles capaces de mencionar al menos una marca como patrocinadora. Son las conclusiones que se extraen del Tracking IOPE de Patrocinios y Publicidad de TNS estudiados entre enero y mediados de mayo de 2012.

Chevrolet, Adidas, Cruzcampo y Mahou, en cada una de sus categorías, son las más reconocidas y cuentan con más de un millón de personas en España que las relacionan con La Roja.

El reconocimiento no es el mismo en todas las edades. Los más hábiles en ello son los hombres y los individuos entre 14 y 35 años. A partir de esta edad, el número de asociaciones decrece.

Volviendo a los históricos del Tracking IOPE, el recuerdo es mayor cuando existen éxitos deportivos, asociado a una mayor atención y un estado de ánimo más positivo.

Entre los 10 deportistas más admirados, 4 pertenecen al fútbol. Iker Casillas, Andrés Iniesta, Xavi Hernández y Carles Puyol, jugadores de la Selección, se encuentran dentro de este rnaking. El primer puesto es para Rafa Nadal, el favorito para el 72% de los españoles.

Así, el Top 10 de marcas relacionadas con la Selección Española de Fútbol sería:

  1. Chevrolet
  2. Cruzcampo
  3. Adidas
  4. Mahou
  5. BBVA
  6. TVE
  7. Iberdrola
  8. Endesa
  9. Coca-Cola
  10. Pelayo

Snickers: no pasar hambre para evitar hacer estupideces

Cuando tenemos mucho hambre podemos ser capaces de actuar diferente, decir estupideces y pensar poco. Y con ello, Snickers es capaz de crear un humor inteligente. Una de esas creatividades estratégicas que no necesitan grandes textos ni increibles efectos, sino simplemente unas imágenes que hablarán por sí solas.

La idea de BBDO Moscú se centra en relacionar el hambre con algunas acciones poco coherentes o acertadas. De este modo, se han creado algunas acciones públicas, como la de un rollo de cinta de precaución donde se puede leer “ataques de hambre”, creada con envases de Snickers. Estas cintas se han utilizado para acordonar algunos ejemplos, como aparcar mar por ejemplo.

Igualmente se han realizado acciones participativas en las que el público puede utilizar estas cintas con ejemplos que ellos mismos encuentren.

En publicidad gráfica, se han centrado en la idea “no eres tú cuando estás hambriento”, captando la atención de manera muy visual.

snickers_sex

A las mujeres no les gustan los clichés en publicidad

La madre preocupada por la salud de sus hijos, o la mujer sexy y rompedora, capaz de llevarse todo por delante. Dos clichés típicos en publicidad que a las mujeres no les gustan. Así lo revelan los resultados de la investigación de MediaAnalyzer publicada por Acquisa, que indica que estos no son del gusto de un cuarto de las encuestadas.

La encuesta se realizó a 1.000 mujeres de entre 20 y 69 años. Un 25% odian estos clichés y no les gustan los estereotipos de mujer y ama de casa. Casi la mitad, un 46%, considera esta imagen desfasada.

Para el 26%, estas representaciones les dejan en un lugar inferior con respecto a los hombres y el 15% se disgusta ante la imagen de mujeres “tontitas”. El 8% lo hace con el tópico de que las mujeres no saben conducir y el 3% rechaza el de la mujer dependiente que no sabe sobre técnica.

En el otro lado, el 36% no considera adecuado que aparezcan mujeres delgadas y ligeras de ropa, a la vez que un 29% considera que las imágenes son pura estética, junto con un 7% que se siente motivado a trabajar más en su figura, aunque un 58% lo considera negativo.

Además, un 20% cree que las modelos son demasiado delgadas y un 4% que no se siente bien al ver sus cuerpos. Incluso a un tercio le preocupa que puedan transmitirse valores incorrectos con ello.

En el otro lado, la exposición erótica del hombre no es una preocupación para ellas, incluso un tercio acogía la opción con satisfacción.

Con todo ello se abren nuevas posibilidades para los anunciantes. Salir del cliché actual y buscar una forma de empatizar mejor con la mujer actual puede ser una buena forma de conseguir notoriedad. Así como también, apostar por la figura femenina…

El Sol 2012: Contrapunto BBDO se convierte en la agencia del año

El Festival de Publicidad El Sol 2012, lleva un nombre este año: Contrapunto BBDO, que se convierte en la Agencia del Año en la XXVII. Consiguió recoger 14 premios, los que el año pasado subían al primer escalón a McCann Erickson (esta vez, en noveno luga, con 8 premios).

España ha conseguido el primer lugar en el ranking por países, con 160 premios frente al segundo lugar, ocupado por Argentina con 45 premios y a quien sigue México, con 27.

El ranking de agencias por puntos ha sido el siguiente:

  1. Contrapunto BBDO (117 puntos).
  2. Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi (102).
  3. Sra Rushmore (94).
  4. Young & Rubicam Argentina (91).
  5. Ogilvy México (85)
  6. Ogilvy España (82).
  7. Grey (81).
  8. JWT España (76).
  9. McCann España (67).
  10. SCPF S.L (60).

Después de cuatro horas de gala, realizada en el Bilbao Arena, se pudo conocer el galardón de Argentina con su Gran Premio de TV gracias a ‘Padres en slip’, para BGH Silent Air, de Del Campo. En el caso de España, los cuatro grandes premios fueron a parar en Exterior: ‘HP Solapa Edificios’ en el caso de Contrapunto, ’75 Aniversario del Bombardeo de Guernica’ en el caso de la gráfica de Contrapunto BBDO y  HP, ‘Roca Galleries’ para el Branding de Tiempo BBDO y Roca y, en el caso de Digital, la película porno de Sra. Rushmore para el Getafe. El premio de prensa fue para *S,C,PF… por su campaña ‘Conversaciones sobre el Futuro’, de Banco Sabadell.