Publicidad fraudulenta en Facebook

En agosto de este año, la red social Facebook desveló que casi el 10% de las cuentas registradas en su base de datos eran falsas. Esto supone, a día de hoy, un número cercano a los 83 millones de usuarios “fake”. Es decir, perfiles de personas o empresas que realmente no existen y cuyo objetivo al registrarse en la red es ciertamente dudoso.

Facebook dejó claro que no iba a permitir que esta situación continuara y que iban a eliminar todos esos perfiles que no fuera de personas reales. La red social se ha tomado en serio este tema y cada vez el problema es menos evidente. Es justo reconocer que el detectar y eliminar estas cuentas es un trabajo complicado, por lo que hay que subrayar el buen hacer de la compañía.

Pero Facebook no tiene  simplemente el problema de las cuentas falsas, también tiene un problema con lo que hacen estas cuentas falsas. Hace poco se sabía que la página de juego online Zynga Poker tenía falsos Me Gusta, alrededor de unos 100.000. En solo dos días, Zynga perdió 100.000 seguidores, es decir, el 0,3% de los 65 millones de seguidores que tiene.

Las redes sociales como Facebook han abierto un nuevo campo para la captación y fidelización de clientes de una manera tan masiva que es difícil poner normas o barreras. La imaginación se pone a andar cuando se trata de conseguir más fans que reporten una mejor imagen a marca o producto. Sin embargo, hay que recordar que seguir las políticas de uso y el sentido común son las mejores premisas para no encontrarnos con desagradables incidentes como el mencionado.

En este sentido, es recomendable recurrir a los propios recursos publicitarios que Facebook nos ofrece a la hora de dar a conocer nuestra marca y conseguir nuevos fans. Cualquier otra técnica, tarde o temprano, puede volverse en nuestra contra como le ha sucedido a Zynga.

Leave a Reply