En el anterior post os hablé un poco sobre la importancia de la usabilidad en diseño web y de 5 aspectos que se debrían cumplir para que una página web o app sea “perfecta” en este aspecto: Los 5 aspectos son: rapidez, sencillez, indexabilidad, compatibilidad y actualización constante.
Hoy os daré unos pequeños consejillos y truquillos por si estais un poco perdidos o teneis dudas de si lo estais haciendo bien:
El Color
Debemos vigilar el uso del color, saber cual es nuestro target u objetivo. Seguramente no usarías la misma paleta cromática si te vas dirigir a un público adulto (tendencia a los colores oscuros/serios) que a un público infantil (tendencia a una paleta de colores más vivos)
Diferenciaos, destacad, los dispositivos móviles son un pequeño escaparate y nosotros cada vez tenemos menos tiempo (y paciencia) así que o nos ven o no existimos.
La tipografía
Actualmente se puede “jugar” con la tipografía casi al mismo nivel que se hace en el diseño impreso, pero si tienes dudas y quieres ir a lo seguro la tipografía “Verdana”, y otras tipografías “sin serifas” son las que consiguen una lectura más rápida.
Así mismo el uso de negritas para destacar ciertas palabras o frases del texto ayudará ya que Google valora destacar texto concreto. Pero no abuses.
El color del texto
Lo ideal para la legibilidad es el uso del contraste del texto color negro sobre fondo blanco. Pero muchas veces este alto contraste puede provocar “vibraciones” en la lectura en pantalla por lo que para evitarlo se puede poner un negro al 5% para el fondo.
Frases cortas
Una página web NO es un libro, sé directo. Saber explicar a qué te dedicas o cuál es tu negocio en pocas palabras es signo de que sabes perfectamente qué ofreces o a qué te dedicas. Hay que tender hacia las frases cortas ya que los usuarios “usan cortos tiempos de atención” por lo que si se muestra un texto farragoso seguramente les ahuyentaremos.
Las imágenes
A todos nos ha pasado: estas buscando un hotel para tus vacaciones y cuando eliges uno y vas a la galería de imágenes te encuentras con una imagen minúscula donde se ve una mesilla y la lamparita de noche… de repente ya no te fías de ese hotel… te preguntas qué oculta y te genera desconfianza. Bien, pues no hagas lo mismo y huye de las imágenes predeterminadas de apretones de manos y gente con corbata. Muestra tu oficina o lugar de trabajo, eso dará sensación de transparencia.
Usa imágenes grandes ya que reciben más atención y se apreciarán claramente los detalles y la información.
Lo aconsejable es que sean sencillas, limpias y amigables.
Los botones/menú
Diseño: Tendremos que dedicarle tiempo puesto que suponen el correcto uso de nuestra aplicación o página web.
Ubicación y color: botones que aparecen y desaparecen, que flotan o cambian de color… NO, no y no. Busca la ubicación ideal (suele ser arriba o en un lateral) y ya no los muevas de ahí, si quieres que algo baile que lo hagan tus pies.
Tamaño: diseñaremos los botones con un tamaño que podamos pulsarlos con la mayor comodidad posible y que sean bien visibles y legibles.
Espacio en blanco
No es necesario ni aconsejable llenar todos los huecos y esquinas de la página, los sitios con demasiado contenido tienden a ser molestos e incluso pueden llegar a dar la sensación de ofrecer algo fraudulento.
No recargues tu página o app con fondos que no permitan la correcta visualización de la información central, que nada desvíe la atención de lo verdaderamente importante: El contenido.
Deja espacios visuales limpios para no agobiar al usuario y provocar su abandono.
Como se suele decir en diseño:
¡Dame aire!
Beneficios de la usabilidad
1- El usuario (nuestro potencial cliente) sabe usar nuestra app o página y no necesita que le ayudemos a entender nada. ¡Bien hecho!
2- Como la entiende perfectamente esta más satisfecho y cómodo, lo que se traduce en: me gusta como funciona así que vuelvo.
3- Como nuestro usuario esta a gusto y vuelve por nuestra web aumentan las probabilidades de que compre o contacte contigo.
4- Todo lo anterior provoca la optimización de los costes de diseño, rediseño y mantenimiento. Vamos, que te ahorras dinero haciendo bien las cosas desde el principio.
Y Todo esto: Mejora la imagen y el prestigio de tu negocio, empresa o app.
Un artículo que explica de forma sencilla y correcta algunos conceptos de diseño web muy importantes. Gracias por compartirlo.
Me alegro de que te haya gustado el artículo 😀
Completo, bien resumido y explicado. Grande Izaskus!
Gracias Javi! 😀 eso era lo que intentaba! 🙂
Me gusta la claridad con la que la que expones tus ideas, sólo faltaría que los clientes entendieran estas cosas que les explicamos en los proyectos y además ¡nos hicieran caso! Aun así me alegro de que compartas tu visión de la sencillez y claridad en los sitios web. Gracias
El día en que los clientes nos hagan caso será el apocalipsis o algo así ;).
Gracias por tu comentario!