Escribo este post para encontrar respuestas. Lo escribo porque me gusta formarme de manera contínua y porque es lo que me piden contántemente: que me recicle.
Soy autónoma, a nadie se le escapa lo que significa eso: horarios muy sujetos- extensos y la inexistencia de un jefe que te dé la tarde libre para irte a un cursillo. Suelo buscar cursos cerca de por donde yo vivo (normalmente suele ser en Bilbao) para poder acudir sin problema… pero casi siempre me topo con el mismo problema: los días en que se imparten y los horarios.
Y claro, comienzo a preguntarme… ¿para qué y para quién se hacen realmente esos cursos? Estamos en un momento donde más se habla de empatizar con el otro… que si procomún… que si co-laboración… la tan nombrada “conciliación”… y a la hora de la verdad todos esos maravillosos conceptos se ven traducidos en ” voy a proponer un curso en horas de trabajo, claro que sí” (ya veis que el precio ni lo nombro… eso es otro tema…)
Y seguramente, alguno estará pensando: ” pues porque no puedas ir tú tampoco es un drama, si trabajases por cuenta ajena no tendrías problemas para acudir”, ¡pues otra mentira oye! He trabajado en agencia y tampoco podía dejar mi puesto de trabajo durante 2 tardes, 3 tardes o las que sea entre semana para irme a un cursillo a las 4 de la tarde… por lo que de nuevo me acabo preguntando ¿para qué y para quién se hacen realmente estos cursos?
Las 3 principales ventajas de proponer cursos en horarios fuera de la jornada laboral son :
– Puede ir todo el mundo: Pueden acudir profesionales de todo tipo tanto por cuenta ajena como por cuenta propia y parados.
– Mayor interés: No se crea ese efecto de “me apunto al curso para librarme del curro durante 2 tardes” no nos engañemos, eso pasa. (cuidado , no estoy generalizando)
– Mayor implicación: La concentración que se pone en el curso será mayor al estar liberado de la tensión propia de haber “dejado” tu puesto de trabajo.
Por supuesto, se suele tratar de cursos que tienen una duración de 1 mes a 3 meses (por lo general, recalco) por lo que lo de “me fastidia el fin de semana” es algo que solo puede estar ligado a la nula intención de hacer un esfuerzo temporal.
¿Qué me decís?
Estoy de acuerdo en tus puntos de vista. A los empresarios no les interesa que su trabajador esté cuatro horas semanales fuera para reciclarse porque van al aqui y ahora. Creo que el mayor interés puesto en los cursos es conseguir la subvención, no impartirlos. El organismo público cubre un cupo y el privado recauda. Quienes se pueden beneficiar de esos cursos generalmente no tienen dinero para pagarlos porque en ese horario pueden acudir durante tres meses parados o estudiantes. Así que si el curso no está subvencionado al 100% ni siquiera pueden aprovecharlo.
Gracias por tu comentario Bea, curiosamente lo que tu comentas ya ha salido a colación en más de una ocasión cuando he planteado esta cuestión de los cursos…
Muy interesante el post!! Soy community manager y me da muchísima rabia perderme siempre los congresos, cursos y talleres sobre social media, marketing digital, etc. Porque suelen ser entre semana y ocupan el día entero, varios días o toda la mañana, no podrían pornerlos por la tarde o, para variar, alguna vez que sean un sábado o domingo?? Creo que muchos lo agradeceríamos!! Es difícil convencer a tus jefes de que vas a ese evento porque te sirve para mejorar…
Totalmente de acuerdo Bea (¡qué te voy a decir!) yo también me pierdo muchísimas cosas interesantes que acaban cayendo al saco del olvido por cuestiones de horario… al final suelo acabar buscando una formación a distancia cuando lo que me gustaría es algo que a la vez me permitiese estar físicamente con personas de mis mismos intereses profesionales… por aquello de networking ya sabes… ¡mil gracias por tu comentario!
Vemos que todos estamos igual y opinamos lo mismo. A ver si se efectúa algún cambio….
Incluso alguna vez, no seré la única, me han pedido que acuda como ponente y en mi trabajo me dicen que me quitan ese día de mis vacaciones 🙁
Totalmente de acuerdo. Yo por eso ahora opto por los cursos online. Trabajo a turnos y es practicamente imposible que EL curso que me interesa y me va bien por precio y ubicación también me vaya bien por horarios. Recuerdo que hay mucha gente que trabaja de lunes a sabado e incluso de lunes a domingo. Asi que no queda otra. Eso o el sabado a las 12 de la noche con una caña… que oye, todo seria plantearlo! 😛
¿Soy el único que hace los cursos online para no depender tanto de la asistencia? Y siendo autónomo puedo organizarme más o menos.
No, Álvarez del Vayo, no eres el único que hace cursos online. Poner en tela de juicio el cómo se hacen las cosas y el por qué no significa que se desconozcan las alternativas. De hecho yo si algo he hecho han sido cursos online, desde hace años, pero lo mismo que hay cursos online muy interesantes también hay cursos presenciales muy muy interesantes y no logro entender el porqué los ponen en horario/días laborables. Simplememnte no sé exactamnte a quien se dirigen porque desde luego el número de personas que pueden permitirse ir a estos cursos es mucho menor de lo que podría ser un viernes por la tarde o un sábado/domingo. Como siempre, recalco, generalizando.
ya que estais, en qué plataforma encontrais esos cursos online interesantes?
Hola Sonia, mira, no sé si conocerás esta plataforma de cursos online: y esta otra , hay más pero esas son las que personalmente he probado y creo que están muy bien. 🙂
Momento spam… la empresa en la que curro y recomiendo video2brain.com. Para mi el online está muy bien, pero a veces se echa de manos, comentar con los compañeros, hacer preguntas al profe y demás ventajas del presencial.
Hay cosas muy chulas por ahí fuera y no hay nada por aquí (me gusta mucho The evnt).
Lo que comenta Izas totalmente de acuerdo, yo curro por cuenta ajena y me pasa lo mismo. Cuando he organizado algo siempre lo he hecho viernes tarde, sábado mañana. La única solución que veo es la autoorganización, reunirse un grupo de gente con un interés común y organizar el curso a medida. Las ventajas muchas, más barato, aprender justo lo que se quiere y cuando se quiere. Animaos, si el tema me interesa me apunto.