
Cuando hablamos de estrategias que viven en un entorno digital, no podemos obviar que los resultados que esperamos son el logro de una venta o una transacción por parte de los potenciales consumidores que rondan la web.
Entonces cuando el conjunto de acciones que llevamos a cabo con el fin de conseguir que un usuario pase de ser un potencial cliente a un consumidor, lo llamamos Marketing de Conversión. En el caso del canal online, la conversión se centra en un visitante a un sitio web en el cual puede materializarse una venta de producto, descarga de un software, suscripciones a boletines o un registro de clientes.
En mi opinión el marketing de conversión va ligado a dos grandes tipos de estrategias digitales, que son SEO/SEM y el marketing de afiliación, ambos tienen la misión de dirigir el tráfico web hacia el sitio o landing page en el cual esperamos realizar la conversión de los usuarios.
Suponiendo que hemos logrado direccionar adecuadamente a los clientes potenciales dentro de los buscadores, redes sociales u otros sitios web de interés para el target, debemos preocuparnos seriamente en la experiencia que tengan después del clic en el resultado, anuncio o e-mail. Esto nos lleva a evaluar detenidamente aspectos como la arquitectura de nuestro sitio web, la calidad del contenido dentro del mismo y si realmente la navegación contribuye a concretar el objetivo que buscamos.
Es de tener muy cuenta que los usuarios se vuelven evaluadores de la experiencia que obtienen al navegar por nuestras plataformas web y que por el mismo hecho de ser consumidores inteligentes, propensos a cada momento en convertirse en prosumidores, debemos de tener un gran enfoque en mejorar todos los aspectos que puedan llegar en algún momento a ser un obstáculo para no concretar la conversión.
One thought on “Acerca del Marketing de Conversión”