Terra se apunta al marketing inteligente con sus gafas VIP

Es curioso el marketing que está haciendo Terra últimamente. La popular marca del sector de las telecomunicaciones está pegando fuerte en países como Argentina y Brasil,  con acciones marketinianas que implican cierto porcentaje de innovación, y en algunos casos de i+D+I.

La empresa se ha introducido de lleno en la reciente tendencia de lo que yo particularmente denomino “el marketing inteligente”, que es aquel tipo de marketing  que además de hablar sobre la marca, proporciona soluciones para mejorar el bienestar del consumidor habitual o potencial.

Gafas VIP de Terra

Ya hemos visto casos, como el de IBM, donde el soporte publicitario pasa de ser un mero escaparate de información a ser toda una ayuda para personas que tienen una serie de necesidades en el medio urbano. Terra no se quiere quedar atrás, y ya son varios los proyectos que lo demuestran. Acordémonos de Poo Wifi, una máquina creada por Terra, instalada en un parque de Argentina, donde los dueños de los perros podían depositar los excrementos de sus fieles amigos a cambio de wifi gratis. Una solución genial para un problema que a muchos nos pone histéricos.

 

Después de este creativo, escatológico y útil proyecto, Terra presenta sus gafas V.I.P., unas lentes muy útiles para los ciudadanos de Brasil. Mucha gente accede a Internet a través de centros públicos, y seamos sinceros…¡Fastidia mucho que te miren la pantalla del ordenador mientras navegas por Internet! Algún cotilla puede ver tus contraseñas, fotos de Facebook, tu cuenta corriente o tus compras online. Por eso, la marca ha creado unas gafas en las que el usuario que las utiliza solamente puede ver lo que hay en su pantalla. En este vídeo, encontramos la explicación:

 

No descartamos que se realicen otro tipo de usos con estas gafas, un tanto menos morales para algunos, pero es una forma de solucionar el posible “cotilleo” que se monta entre los usuarios.  Cada uno deberá asumir la responsabilidad en la utilización de las mismas.

Y bien es cierto que aquí en España, Terra parece la gran olvidada, ya que existen otras compañías que han sabido jugar sus cartas, posicionándose como líderes dentro del sector de las telecomunicaciones. Pero no queremos centrarnos en asuntos meramente comerciales (económicos e incluso a saber si políticos) sino en cómo se ha sabido utilizar la creatividad para solucionar los “problemas” del día de hoy.

¿Qué pensáis de este tipo de iniciativas? ¿Ayudan a la marca o la pueden perjudicar?

 

Leave a Reply