Empezando una Estrategia de Contenido en Social Media

imagen de manobyte.com
imagen de manobyte.com

Muchas marcas que ya están en el fabuloso, inquietante y difícil mundo de la web 2.0, se ven en la necesidad de comenzar a interactuar con su comunidad digital y es ahí cuando surge una de las más frecuentes preguntas, que muchos de los que se dedican a vender humo en social media no pueden resolver del todo.

¿De qué puedo hablar como marca? Y otras recurrencias en la que suelen centrar su contenido muchas marcas ¿Puedo dejar de decir buenos días y buenas noches? ¿Puedo dejar de festejar que por fin llego el viernes u odiar que estamos en lunes?

Definitivamente y espero que todos estemos de acuerdo es que no todas las marcas pueden hablar de lo mismo y es lógico cuando a nivel offline el mayor porcentaje de marcas exitosas no manejan las mismas estrategias de penetración de mercado, ni mucho menos una campaña de publicidad parecida una de otra.

Pero entonces ¿Cómo hacerlo en social media?, En mi opinión los verbos, investigar, analizar y especializar; nos pueden ayudar a emprender con un poco de mayo facilidad esta ardua pero no imposible tarea.

Investigar: Cuando investigamos, debemos de partir de la base offline que tenemos, es decir, de los consumidores que estás consumiendo con mayor frecuencia lo que ofrecemos, sin lugar a dudas es a ellos a los que debemos hablarles y tratar de recoger a otro sectores que sean potenciales consumidores.

Analizar: Ahora que ya tenemos la base del offline es importantísimo conocer cómo se comporta este segmento en los “terrenos digitales”, dentro de este proceso aprenderemos que no todos mis actuales consumidores son personas digitales (no en todos los casos), lo ideal es encontrar a esos “consumidores digitales” que les gusta relacionarse con marcas que les generan un beneficio más allá de las promociones o productos ofrecidos, mucho mejor aún es realmente conocer con que otras marcas se relacionan en la web 2.0 y que sitios web suelen visitar, para poder tener una clara dimensión del alcance que podemos obtener, así no aspirar a tener una comunidad de millones de usuarios o conformarnos con unos cientos o miles.

Especializar: Acá es donde la mayoría nos detenemos a pensar con mucho cuidado, porque ya tenemos una dimensión de los gustos, necesidades y costumbres del target hacia el cual dirigiremos nuestras acciones.

El especializarnos nos conlleva como marca a volvernos referentes o “expertos de un tema en especifico”, es decir, encontrar ese insight del cual nos podemos apropiar por derecho de nacimiento. Un ejemplo de ello son las marcas como Huggies que crean toda una plataforma digital y de social media a la cual llaman “escuela para padres”, porque como marca saben que están dedicados al cuidado de los bebes. Marcas de cerveza que tienen en común el tema de la amistad y como la compartimos esos “buenos momentos” con nuestras amistades.

No quiero que se malentienda que para especializarte debes ser una marca “grande”, simplemente una panadería local puede apropiarse del tema de los bocadillos que disfrutamos a la hora de un café o una tienda de ropa en la moda que le va mejor a su target.

Después que hayamos cumplido con estos 3 verbos, podemos empezar con una mayor seguridad una estrategia de contenido que se aproxime a generar engagement dentro de nuestra comunidad.

One thought on “Empezando una Estrategia de Contenido en Social Media”

Leave a Reply