Food Link: la manera más fácil de donar comida

Todos sabemos que es bastante difícil hacer una campaña efectiva para concienciar a la gente sobre los problemas del mundo, y peor aún, conseguir donaciones. Así que para una buena efectividad, hay que sacar toda la creatividad de dentro y hacer algo que motive a la gente.  Desde United Nations’ World Food Pogramme decidieron que lo mejor era juntar las dos caras de la publicidad, la que incita al consumo y la que incita a la solidaridad. Así, en una parada de bus cualquiera, pusieron de un lado el típico mupi pidiendo donaciones para los necesitados y al otro lado, el típico pidiendo consumo de alimentos, una contradicción demasiado real hoy en día, pero que decidieron usar a su favor.

Captura de pantalla 2013-06-28 a las 12.06.25

De esta manera, crearon el WFP Food Link, para que, a través de última tecnología, fuera posible trasladar comida de un mupi a otro, o, en otras palabras, de un mundo a otro. Lo único que hay que hacer es coger tu smartphone y seleccionar el alimento que quieras, sin descargar ninguna aplicación, llevarlo al otro lado y enviárselo al niño del cartel. Fácil, ¿verdad? Una vez hecho esto se te ofrece la posibilidad de donar el valor real de la comida que escogiste. Además, a la semana de realizar la donación, las personas eran sorprendidas con una carta de agradecimiento personalizada por los niños, sabiendo que han recibido la donación. Si es que, no es tan difícil unir los dos mundos y hacer una buena obra mientras esperas al bus. ¡Me ha encantado!

 

Visto en Una pausa para la publicidad

3 thoughts on “Food Link: la manera más fácil de donar comida”

    1. Gracias por el comentario, Ferran. Seguramente lo que ha costado la campaña sería una buena cantidad para donar directamente a la ONG, pero supongo que lo que pretenden con este tipo de acciones, más que que la gente done una sola vez, es consagrar socios a largo plazo, que se conciencien del problema y se hagan donantes habituales. No tengo ni idea del presupuesto de la campaña, pero seguro que han estudiado bastante bien esa inversión 😉

      1. El problema es que sólo nos muestran la parte creativa, no los números reales de la campaña , el retorno de la inversión a corto y largo plazo. Yo hago mis números mentales y no me cuadran: Instalación en las paradas de autobús del montaje, alquiler del soporte publicitario, creación de la app… me parece mucho dinero invertido, dificil de recuperar con microdonaciones. Yo creo que lo realmente interesante es la creatividad para hacer las cosas de forma rentable y eficiente, ese es el reto real.

        Y si realmente fuera rentable, lo replicarían en otros países, pero parece ser algo hecho para llamar la atención de los medios, conseguir notas de prensa y poco más. Humo.

Leave a Reply