Que sí, que las mujeres tenemos la regla, es algo que todos sabemos. Y duele. Y es incómodo. Por mucho que los anuncios de tampones y compresas se empeñen en que parezca lo contrario. Por esto es por lo que el nuevo anuncio de HelloFlo (una empresa de envío de útiles para la regla) se ha convertido en viral en EEUU la última semana.
“Era el principio del verano y nadie me conocía en el campamento. Era una perdedora. Y entonces las cosas cambiaron, me vino la regla. La insignia roja del coraje.”
Así empieza el spot la niña protagonista que, al ser la primera a la que le viene la regla, se viene arriba y se convierte en la distribuidora de tampones del campamento, “the camp gyno”. Hasta que un día, todas las niñas empiezan a recibir unos paquetes en la puerta de sus habitaciones. Paquetes con tampones, compresas y caramelos, el pack perfecto para el ciclo, ¿no? Y es así, como con un tono de humor y sin tabúes, una niña anuncia estos packs para la regla. “Es como Santa Claus… ¡para tu vagina!”.
Con la temporada de golf en pleno apogeo, la compañía aérea y de logística FedEx ha puesto en marcha una nueva publicidad televisiva en apoyo a la FedEx Cup 2013. Como parte de su patrocinio, han realizado una serie de anuncios que demuestran cómo la marca entiende que “no hay nada más importante que sus clubes“.
La campaña, creada por la prestigiosa agencia BBDO New York, es una extensión de “Ship Your Clubs“, la plataforma creativa de la marca que se lanzó por primera vez hace dos años, con la intención de que los clubes viajaran sin handicaps.
El anuncio resalta lo práctico que resulta el envío, su facilidad de uso y la rentabilidad que obtienen los clubes con FedEx. Además, subrayan que sus paquetes de servicios son particularmente apropiados para el golf.
Cuando acabamos los estudios, un hecho inevitable pasa por nuestra cabeza: hemos salido, tenemos que buscar trabajo y tenemos las mismas cualidades que otros tantos que están en nuestra misma situación. Ahí es cuando se nos enciende la bombilla y decimos: ¡Voy a hacer un currículum diferente! ¡Mi portfolio es único! Sin embargo, tenemos que tener en cuenta varias cosas:
1. No todas las empresas son iguales. Dependiendo de cuál es el oficio al que queremos dedicarnos en cuerpo y alma, y de qué tipo de oferta de trabajo se oferte, deberemos adaptar nuestro CV de una manera u otra. Si somos creativos publicitarios o marketinianos y vamos a presentarnos a una empresa excesivamente seria, posiblemente lo mejor es enviar un currículum algo más convencional.
2. Hay que analizar exhaustivamente a nuestra “empresa objetivo”. El mundo de las grandes agencias es difícil de abarcar, ya que en muchas ocasiones lo que se pide es un portfolio muy amplio con una cantidad increíble de trabajos. Si vemos que es imposible sorprender a esas grandes agencias, podemos probar con empresas de creatividad más flexibles, con mayor accesibilidad y abiertos a otro tipo de creatividad.
CV creativo en forma de caja
3. Debemos ser conscientes de nuestras habilidades, recursos y limitaciones. Muchos de los CVs y portfolios originales que vemos son hechos por diseñadores gráficos. Si eres diseñador, y quieres sorprender de esta manera ¡perfecto! Pero si eres un publicitario con ganas de comerte el mundo, busca la solución creativa que más se adapte a tu perfil. No es bueno presentar un CV muy bien diseñado, ¡y cuyo diseño no lo haya hecho uno mismo!
4. ¡Dale caña al coco! Imagina que tu CV o portfolio está vivo, o que es un objeto que te represente ¿qué objeto sería? Se pueden hacer muchas cosas. Y con coherencia y profesionalidad pueden salir resultados increíbles.
Aquí presentamos algunos casos de CV increíbles. Se tratan de los currículums 3D. Son aquellos documentos que pasan del 2D al 3D convirtiéndose en cajas, camisetas, juegos de telas, y otros muchos objetos. ¿Cuál os gusta más?
Currículum en forma de camiseta
CV en forma de envase de leche
CV en forma de muestras de tela
Esta diseñadora mostró no sólo su devoción por el diseño si no también su pasión por la industria textil.
CV creativo en forma de planta
Una diseñadora gráfica se moría por entrar en una empresa determinada. Su estrategia fue la de enviar una planta con su currículum a cada uno de los empleados del estudio. El regalo iba acompañado de un código qr que los conducía hasta su portfolio web.
CV creativo en forma de paquete de cereales
A Víctor Rodríguez le vino la gran idea de presentar su CV en un paquete de cereales cuando estaba desayunando.
CV en forma de packaging de café
CV en forma de maleta vintage
CV creativo en forma de…¡anuncio sexy!
Aunque es más 2D que 3D no hemos podido evitar meterlo en este post. Para los más atrevidos y que tengan un cuerpo serrano, este portfolio le dará muchas ideas. Un copy creó su propia campaña de autopromoción creando un anuncio muy sexy con el slogan “mal copyrighter”. A ver quién se atreve a posar desnudo en su CV!
¿Qué pensáis de esta tendencia dentro del mundo de los CVs y portfolios? ¿Habéis hecho alguno y ha tenido buenos resultados? Comentadnos vuestras impresiones en Marketing.es!
¿Qué entendemos por atajo de teclado? Se trata de aquellas teclas de acceso rápido a acciones o procesos que llevamos a cabo. Las más conocidas son las que se han utilizado siempre en Windows o en Office, pero la red social de microblogging por excelencia también posee atajos, y no pocos. Twitter ponen a nuestra disposición atajos de teclado tan útiles como los que nos dan acceso a la ventana para escribir un Tweet, acceso a los DM, responder a un Tweet, etc.
Twitter tiene una amplia lista de estos cómodos atajos, además está bastante accesible, pero quizás mucha gente no sepa que exista esta lista ni las mencionadas abreviaturas. Conocer estas opciones puede venir muy bien a la hora de tratar esta red social, sobretodo si eres community manager o trabajas mucho con redes sociales.
Estos son algunos de los atajos que mejor te pueden venir:
N: Nuevo Tweet
R: Responder
T: Retwittear
M: Mensaje directo
L: Cerrar todos los Tweets abiertos
.: Cargar nuevos Tweets
G+C: Conecta
G+R: Menciones
G+M: Mensajes
A continuación, tenéis todos los atajos de teclado que os proporciona Twitter.
Es muy fácil acceder a ello:
Ya puedes ahorrar tiempo gestionando cualquier cuenta de Twitter. ¿Conocías estos atajos?
WalkingCulture2013, el viaje de los viajes, se extiende en una travesía de 1.900 kilómetros para descubrir seis países al pausado ritmo de una caminata que se proyecta al mundo en el entorno infinito de las redes sociales. Los españoles Hugo Fernández, Rafa Pérez y Bea Pereiro iniciaron el pasado domingo la ruta transfronteriza entre las dos capitales europeas de la cultura, Marsella y la eslovaca Kosice, para promover el encuentro de las culturas y la vida sostenible.
“Caminante no hay camino, se hace camino al andar”, escribía el genial poeta Antonio Machado en la primera mitad del pasado siglo. El trío actualiza esta cita universal en plena era de Internet con una experiencia vital que combina la tradición del camino ancestral y el viaje vertiginoso por el 2.0. El equipo revelará las sensaciones del viajero a través del relato multimedia por medio de dos cámaras de vídeo, un netbook y un dispositivo de grabación de audio.
Hugo y Bea se dirigen sin un rumbo fijo con el objetivo de descubrir los modos de vida de la población autóctona del camino en un recorrido mediterráneo por Francia e Italia que desemboca en la Europa del Este a través de Eslovenia, Hungría y Eslovaquia. Desde la distancia, Rafa asiste a los viajeros en la planificación del recorrido y en la difusión.
Un viaje sostenible y tecnológico entre las dos capitales de la cultura.
El proyecto se apoya en las redes sociales para afrontar una experiencia inédita con un viaje participativo a través de sus perfiles en Facebook (www.facebook.com/walkingculture2013) y Twitter (@walkingculture) y su blog temático, walkingculture2013.wordpress.com. El equipo se alimenta de las inquietudes viajeras y culturales de sus miembros, dos realizadores audiovisuales y una médico, que viven entre Madrid y Bilbao. Los viajeros quieren mostrar la emoción del viaje fuera de la mirada de la cámara, refugiados en el anonimato.
El intercambio cultural es otra de las banderas de WalkingCulture2013 con el objetivo de profundizar en las relaciones humanas con la población del camino. Su hoja de ruta se aparta de las carreteras masificadas para descubrir trayectos recónditos alejados del bullicio de las grandes vías de comunicación. El proyecto recurre a la tecnología para trazar el itinerario a través de la señalización por GPS. Igualmente, su conciencia medioambiental se plasma en la medición de la huella ecológica, la contaminación evitada por la renuncia de los transportes.
Sensacional idea que han realizado los chicos de la Miami Ad School, creando The Worstfolio, una web en la que muestran las peores ideas que los mejores creativos del mundo han tenido en su dilatada carrera.
En el primer capítulo, cuentan con la presencia del laureado Pablo del Campo – nada más y nada menos que 59 “leoncitos” en Cannes a sus espaldas; 47 CLIO… – quien comenta cual ha sido la peor idea que ha acometido:
[vimeo http://www.vimeo.com/70636384 w=560&h=315]
El próximo en la lista es Santiago Lucero, director creativo de Fallon.
Una brillante idea, que como bien dice la acción: “ningún creativo nace siendo un genio”. Un estupendo golpe de moral para los que empezamos en este sector que nos enseña que con mucho trabajo y esfuerzo se pueden conseguir grandes metas.
Vender una bebida alcohólica siempre es un reto, y es por eso que las marcas deciden ir más allá y vender un concepto. El whisky escocés Dewar’s ha apostado por relacionarse con un increíble texto de Charles Bukowski, en el que nos dice que si lo que vamos a hacer no nos sale de los más profundo de nosotros, no lo hagamos. Así, la marca se engancha con una filosofía jóven, de vivir la vida y disfrutar.
Unas palabras motivadoras y emotivas, que nos hacen, por lo menos, pensar un poco en lo que estamos haciendo con nuestra vida. Poco más hay que decir de este spot, más que que lo veáis y disfrutéis.
¿Samsung o Apple? Quizás es la pregunta obligada al querer adquirir el smartphone de moda.
Es por esto que existe una gran rivalidad entre los dos gigantes de la tecnología.
Aunque Samsung es líder mundial en ventas de Smartphones, se empeña en demostrar que su nuevo Galaxy S4 es mejor que cualquier modelo del iPhone; prueba de esto Islandia lanzó un spot en donde se muestra a una persona que, cansado de que una manzana roja no le sirva, decide usar el nuevo Galaxy S4.
No se necesita conocer qué se dice con exactitud ya que las imágenes dicen más que mil palabras.
El proyecto Cuenta conmigo contra la pobreza de la Obra Social “la Caixa” que pretende ayudar a la ONG “Save the Children“, ha presentado su último cuento: Blancanieves y el casting de los 7 enanitos. En esta nueva campaña ha colaborado la Federación Española de Baloncesto (FEB) y han participado algunos jugadores internacionales y el propio seleccionador nacional, Juan Antonio Orenga.
Amaya Valdemoro, en el papel de Blancanieves, nos cuenta que los enanitos han decidido retirarse y que el director de nuevos talentos, Juan Antonio Orenga, ha convocado un particular casting en un pabellón de baloncesto para buscar actores que interpreten a los nuevos 7 enanitos.
Ningún aspirante le convence al exigente director, hasta que aparecen los jugadores de la NBA Ricky Rubio, José Manuel Calderón y Víctor Claver y los ex jugadores Jorge Garbajosa, José Antonio Montero, Fernando Romay y Rafa Vidarrueta. A primera vista esta claro que no dan la talla, pero a simpáticos y alegres no les gana nadie y se convierten en los candidatos perfectos para ser los nuevos enanitos.
Obra Social “la Caixa” ha lanzado este proyecto para luchar contra la pobreza infantil, versionando diferentes cuentos infantiles en los que colaboran famosos del ámbito del deporte y la cultura. Entre ellos, Jorge Lorenzo, Sara Baras, Belén Rueda, David Bisbal, Alejandro Sanz, Xavi Hernández, Dani Pedrosa y la Federación Española de Baloncesto.
Corea del Sur es uno de los países más densos del mundo, con lo cual, el momento del aparcamiento es toda una odisea. ¿Qué hacer para poder solventar este problema? – o al menos no estar “dos horas” para poder encontrar aparcamiento-.
La empresa S-OIL, ha ideado esta sencilla pero brillante acción para que los conductores ganen tiempo a la hora de encontrar aparcamiento y además ahorren combustible. No es más que la incorporación de un globo de helio en las plazas de aparcamiento, con el resultado que una vez se vaya el coche establecido el globo sube y el conductor que está buscando aparcamiento puede verlo y desplazarse hasta la plaza libre sin molestarse en dar tediosas vueltas.
Qué bueno es ver que la simpleza es una de las características básicas para que una acción sea brillante, pero que difícil es encontrarla. Una acción de bajo coste pero fácilmente entendida por el público. Fan de este tipo de ideas. Disfrutadlo.