El origami es una de las cosas más relajantes y también más estresantes. Relajantes porque es todo un arte en el que podemos ver como de un papel salen figuras muy bonitas, y sólo utilizando nuestras manos. Y estresantes porque si somos torpes con las manualidades se puede convertir en toda una pesadilla. No doblaremos el papel correctamente, nos perderemos con las instrucciones y estaremos hechos un lío. Pero como si uno es de los que aman el origami o o de los que lo odia, no puede negar que se obtienen resultados increíbles e inigualables, sobre todo cuando se funde este arte con la publicidad.
Origami: forma de expresión artística de origen japonés que consiste en construir figuras a través de una hoja de papel. La Caja de Inventia
Dicho y hecho. En marketing se ha utilizado el origami como concepto creativo para crear campañas, pudiéndose ver diferentes enfoques del mismo arte. En unos anuncios, su objetivo no es otro que el de embellecer y añadir efectos especiales que capten la atención del consumidor. En otras publicidades, actúa como elemento metafórico de otro objeto o ser vivo (un animal, una planta, etc.) Y cómo no, hemos encontrado también acciones de marketing directo donde el origami actúa como enlace entre la marca y el usuario, pudiéndose recibir el mensaje publicitario a través del sentido del tacto.
Son varios los ejemplos. El primero de ellos es el spot de Toshiba emitido (si una no se equivoca) en 2010. La marca utilizaba el origami para crear efectos especiales llenos de vida, que dotaban al spot de cierta espectacularidad:
Otro caso de éxito es el de Secunda Glue, un pegamento cuyo empleo es más sencillo y fácil que el resto de la competencia. Para sacar su valor diferencial a relucir, se hizo una acción de marketing directo donde explicaba un problema que afecta a muchas personas. Cuando se nos rompe algo, rara vez conseguimos recomponer la pieza entera, con todas sus piezas encajando perfectamente. Pero si utilizamos el pegamento Secunda, esta probabilidad puede aumentar, debido a su sencillez a la hora de utilizarlo. Así pues, en un papel pusieron las piezas de un jarrón roto y el usuario que recibiera el mensaje, debía pegarlo a la perfección con el pegamento. Era tan sencillo, que con pocos pasos se formaba un jarron de origami muy bonito. Los resultados, comenta la marca, fueron muy positivos.
Y un último caso es uno de los más sencillos y creativos. Una agencia de publicidad de México (Avec Creative) quería atraer nuevos clientes con un mensaje sencillo pero impactante; que fuera barato pero efectivo. Por ello, realizaron otra acción de marketing directo, convirtiendo unos flyers en un pingüino de origami. El mensaje estaba claro: Lo que importa es la grandeza de la idea, no la grandeza del presupuesto. Consiguieron diferenciarse del resto de la competencia y convirtieron en el flyer en algo más que un papel con publicidad.
Sin duda, se trata de una técnica que puede dar para mucho. ¿Conoces alguna campaña hecha con este material? Comparte tu opinión y cuéntanos 😉
Es que eso de convertir algo 2D en 3D y que se pueda tocar… el Origami tiene un punto orgánico muy atractivo y conecta un poco con nuestro niño interior…
Totalmente de acuerdo Notelies, el origami ayuda mucho a conectar con el niño que llevamos dentro y además, todo lo que sea probar y tocar, al consumidor le suele agradar bastante. Gracias por tu comentario!
estos son mis trabajos en origami por si quieres mass inspiración http://decoimaginarium.blogspot.com.es/ apartado copyflexia