El fenómeno de los food truck, los restaurantes rodantes made in the USA, acaba de aterrizar en España con el primer establecimiento de hostelería sobre ruedas, Hambroneta. La bilbaina Leire Pérez repite la fórmula de éxito que ha causado sensación en las principales ciudades de Estados Unidos, una comida asequible en el mayor comedor posible, la calle.
Los food truck nacieron hace 4 años en pleno apogeo de la crisis en Estados Unidos como un refugio para muchos jóvenes cocineros amenazados por el desempleo. Esta iniciativa de supervivencia se ha transformado en tendencia proporcionando un gran protagonismo a los vehículos-restaurantes, que destacan por su llamativa estética urbana.
Su popularidad se ha disparado en ciudades como Nueva York con rutas diferenciadas de diversas propuestas gastronómicas. El modelo ha saltado el charco y empieza a llamar la atención en la misma Francia. En Bilbao la emprendedora Leire Pérez ha reproducido el modelo inspirándose en los camiones de paninos de Sicilia, vehículos restaurantes estacionados en un punto fijo. “Llevan mucho tiempo y están siempre llenos generando una gran zona de ambiente”, señala.

Como ocurre con los food trucks americanos, Hambroneta se apoya en el ámbito Online para contactar con sus seguidores desde la página web y las redes sociales e informarles de sus próximas localizaciones. La empresa aprovecha también estos canales en su estrategia de atención al cliente complementando las encuestas de satisfacción realizadas sobre el terreno.
El restaurante ha empezado a rodar este año en eventos populares y en lugares específicos como en playas, parques tecnológicos o discotecas. Sin embargo Leire no ha podido evitar el choque con la maraña burocrática que ha frenado la implantación de este modelo en España.
Los vacíos de la legislación y los recelos de la administración son por el momento los grandes obstáculos de este sistema. Las dificultades han llegado a generar un grupo de afectados que se ha organizado en Facebook para tratar de allanar el camino a estos negocios. La propia Leire se enfrenta a estas barreras en su actividad diaria. “Pides permisos y te los deniegan con mil razones. Se siente mucha impotencia”, reconoce.
Pese a ello, Hambroneta empieza a consolidarse y alcanza sus primeros logros, como un cambio de normativas en el Ayuntamiento de Basauri, donde se asienta la empresa. Además, el negocio se ha diversificado con un segundo vehículo, el Hambrocar, un coche clásico sin motor que hace las veces de barra de bar.
Mil gracias Diego por tu tiempo y por abordar el tema de los foodtrucks. Una puntualización: Empezamos el año pasado inaugurando el 13 de Marzo 2012 aunque dándole vueltas al tema y estudiando su viabilidad desde Enero 2011. Ahora contamos con 1 hambroneta, 2 hambrocars y pronto la 2° Hambroneta. Os mantendremos informados 🙂 Gracias otra vez y bienvenidos al fascinante mundo de los foodtrucks. Mundo con gran potencial para sorprendernos durante muchos años.
Hola!
Antes de nada, congrats por el articulo y el blog. Es mi primera visita y me encanta, ya tienes una nueva seguidira 😉
Yo estoy intentando desde hace tiempo, conseguir licencia en mi ciudad Leire, y no doy hecho 🙁 me indican que solo puedo vender en ferias y eventos especificos, Ayuda porfa!! ¿por donde puedo tirar para conseguir que me dejen vender en cualquier punto ciudad?
million thanks in advanced
Hola Tau
No sé en qué ciudad estás intentando trabajar pero de momento la movilidad absoluta no existe en las ciudades de España. Hay que seguir luchando. Nos tenemos que conformar con ferias, mercados, fiestas o eventos específicos.
En Hambroneta trabajamos bastante con empresas privadas que nos contratan y nos reservan ellos un espacio privado. Ánimo!
Leire
felicidades leire has abierto camino y se hace camino al andar…..
hola leire que permisos y cuanto es el desembolso para este negocio me ha llamado mucho la atencion y quisiera saber mas soi Olga y vivo en Barcelona
Hola!
Que interesante! Es una pena que el sábado que iré a Bilbao de compras descanseis!
Vaya por Dios! Habrá más oportunidades, seguro!
Hola, Leire.
Desde Murcia te envio todos mis ánimos para que no desistas con tu ilusión. Yo también me dedico a la hosteleria y me encanta lo que haces, pero ya sabes que en éste país sólo tenemos trabas los emprendedores. También me dedico a la hosteleria. Pregunté sobre crear un punto de comida ambulante y también me pusieron impedimentos. En fin, eso es lo que hay. Ánimo y verás como consigues tu sueño. Paco
Hola Paco
Mil gracias por tu comentario y palabras de ánimo. En efecto, es muy duro emprender en España y estamos a mil años vista de otros paises. Muchas veces las cosas funcionan por intereses políticos y contactos y eso frustra mucho. Yo sólo veo dos salidas: O darme por vencida o luchar y he elegido la segunda. Yo por mi sueño MA-TO. Cómo somos los pobres que nos conformamos con poder trabajar!!! Ánimo emprendedores, no estais sólos!
Hola Leire ánimo y enhora buena, no hay dudas de lo complicada que están las cosa.
Hoy propuse mi idea a un concurso que se va a celebrar en Andalucia, serán 100 ideas emprendedoras…..besos
Hola Leire, primero felicitarte por este logro, es espectacular, lo que has hecho en tan poco tiempo.
También quisiera comentarte que yo también tengo un estudio de mercado, para Madrid, lo único es que no se por donde empezar (veo todo los días el programa de comida sobre ruedas, y es que cada vez, tengo ganas de empezar…), así que si me puedes ayudar, con, consejos, organizaciones, información, exc… te lo agradecería mucho.
Mi email: xsofe@hotmail.com
Tlf. 667650165
Gracias
un fuerte abrazo
hola leire.
soy juan carlos y te ecribo desde valencia.desde 1997 vengo haciendo este proecto de vida vendiendo pizzas artesanales donde buenamente me dejan,empece por mercados artesanales,festivales,ferias,rodajes de peliculas,discotecas,etc…y como no,sigo haciendolo.
es desastroso realmente que no nos dejen trabajar en nuestro propio pais,por no hablar de la comunidad en la que vivo.desde aqui t mando mucho animo y te felicito por haber comenzado una lucha contra algo sin sentido y muy blindado.a si mismo espero k se encuentre la laguna que se necesita para enontrar la legalidad y poder trabajar agusto alla donde esten esos clientes y amigos ya,deseando comer nuestros productos
te felicito por este camino
si se cumplen todos los requisitos de sanidad, tu crees que se puede funcionar, o exigen mas