5 consejos: definir objetivos en Analytics

Cualquier sitio web que vaya a ver la luz necesita tener unos objetivos definidos, una razón de ser previamente meditada. Esos objetivos tienen que estar alineados con los objetivos de negocio de la empresa, pyme o emprendedor que represente. En este artículo vamos a recoger 5 lecciones aprendidas durante su definición.

1 – Todo sitio web necesita objetivos definidos, independientemente de su naturaleza. Hay una creencia errónea y extendida que los objetivos sólo son necesarios para ecommerce: un blog, un site para un evento, una organización,…todos nacen por una razón de ser, así que para todos es necesario definir objetivos.

2 – Todo no vale, los objetivos a definir tienen que ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y concretos en un periodo de tiempo. Representan acciones concretas, como pueden ser: descargar un impreso, contacto vía formulario, alta en un boletín, permanecer en mi sitio web, vender un producto, navegar hasta una página, visitar/ consumir un número concreto de páginas,…y muchos más.

3 – Primero pensar y luego ejecutar. Hay una cierta tendencia a centrarse en la herramienta, en mi caso, Google Analytics para los sitios web y, en breve, también para Twitter a través de Universal Analytics.

Y es comenzar la casa por el tejado. Invierte tiempo en pensar, en definir cuál va a ser tu estrategia. Este punto es de vital importancia durante el desarrollo de un proyecto de Analítica, Redes Sociales, eMail Marketing,…cualquiera que sea su naturaleza. En BcomeDigital ya hemos tratado este tema, pero es un error muy común y merece la pena incidir.

4 – Si ya nos centramos en la herramienta, Google Analytics permite crear 20 objetivos por perfil, agrupados de 5 en 5 y existe 4 tipos de objetivos, con las siguientes funcionalidades

  • URL de destino: ¿navegan mis visitantes a una página concreta (Gracias, Quién soy, Contacto)?
  • Duración de la visita: ¿los visitantes permanecen un tiempo determinado en mi sitio web?
  • Página/ Visita: ¿cuántas páginas visitan cada vez que acceden a mi sitio web?
  • Evento: ¿hacen algo concreto en mi sitio, como por ejemplo, descargarse el catálogo de productos, un manual de usuario

Desde hace un tiempo, Google Analytics proporciona unas plantillas con un conjunto de objetivos que pueden ser fácilmente  añadidos y personalizados. Las plantillas en cuestión dependen de la industria que has indicado durante la definición de la propiedad web, así que si ya disponías de cuenta, confirma el valor que en su momento indicaste.

5 – En la pantalla de creación de objetivos, no te olvides de indicar un valor monetario al objetivo en cuestión. Sin obsesionarse con este punto, lo importante no es tanto el valor concreto que se asigne (idealmente, realiza una estimación o business case con la información que dispongas, para calcular un dato aproximado) sino el relativo respecto al conjunto de objetivos definidos y, sobre todo, la tendencia en las mediciones obtenidas.

La única excepción son los objetivos de ecommerce donde estaríamos inflando esta información (lo toma del valor de la venta).

¿Por qué es tan importante indicar un valor monetario al objetivo en cuestión? Porque es la forma que tiene Google Analytics de calcular el Page Value/ Valor de Página, es decir, el valor económico de cada una de las páginas de nuestro sitio web. Así, Google Analytics proporcionará un valor a cada página si:

  • Los objetivos del sitio estén definidos
  • Se haya indicado un valor

A continuación os muestro cómo se calcula esta métrica, donde veréis claramente por qué sobre-valoraríamos las métricas de ecommerce.

Esta métrica está disponible en el apartado de Contenido y puedes llegar, por ejemplo, a conclusiones tan interesantes como que páginas con un menor número de visitas, convierten mejor y tienen mayor valor económico según los objetivos definidos.

A partir de aquí, comenzar a obtener datos y a analizar para obtener información, que de eso trata Google Analytics 😆

Y tú, ¿qué experiencia has tenido? ¿Qué consejos/ lecciones aprendidas destacarías?

Este artículo fue publicado por primera vez en BcomeDigital

One thought on “5 consejos: definir objetivos en Analytics”

Leave a Reply