¿Qué debemos tener en cuenta para hacer una buena investigación de mercados?

Somos conocedores de que el marketing centra toda su atención en las necesidades del comprador y los medios a los que éste accede para satisfacerlas. No obstante, en ocasiones cometemos grandes errores al dar por hecho qué es lo que nuestro público quiere. Entonces, ¿Qué debemos hacer? Simplemente preguntar. Y, en eso amigos, es en lo que consiste la investigación de mercados.

La investigación de mercados (IM), es una herramienta muy poderosa que nos permite adquirir información sobre las posibles oportunidades de mercado, así como, la forma más eficiente de producir o distribuir nuestro producto o servicio”. Sin embargo, en su puesta en práctica debemos tener presente una serie de premisas o consideraciones.

La IM es específica para el momento y mercado en el que se lleva a cabo. Sin duda, la extrapolación de resultados a otro contexto solo nos traerá problemas para nuestro negocio. Sí lo sé, es costoso, nos quita mucho tiempo, y requiere un gran esfuerzo. Pero, os aseguro que todo ello merece la pena por la cantidad y calidad de información que podemos obtener mediante ella.

Asimismo, la velocidad a la que se producen los cambios en el entorno y la constante aparición de competencia nos obliga a llevar a cabo un IM no sólo en el inicio de nuestro negocio, sino también a lo largo de su evolución. De esta manera, podremos identificar futuros problemas y establecer los cambios necesarios.

Existen dos preguntas que nos permitirán recordar cómo llevar a cabo una correcta investigación de mercados, ¿Qué ocurre y por qué? , y, ¿Cuánto ocurre?. Primero, tenemos el cometido de conocer las motivaciones, emociones, opiniones y comportamientos de nuestro público, lo cual en su conjunto podemos denominar el Análisis Cualitativo. Segundo, debemos cuantificar en cifras objetivas lo acontecido, es decir, desarrollar un Análisis Cuantitativo.

Finalmente, es nuestra responsabilidad ser críticos. Si los resultados no se corresponden con lo que esperábamos lo mejor que podemos hacer, por mucho que esto nos cueste, es desecharlos y tirarlos a la basura. No podemos pretender vender un producto que no interesa a la población. Sería un fracaso estrepitoso y sin posibilidad de retorno.
Como vemos, la investigación de mercados nos presenta una amplia gama de ventajas donde cabe destacar la minimización de riesgos y la detección de oportunidades de mercado. Pero, recordemos que es tan indispensable realizar una investigación de mercados, como hacer esta de manera correcta y rigurosa.

Laura Vergara Barreiros
Máster en Dirección de Recursos Humanos por la Escuela Europea de Negocios

One thought on “¿Qué debemos tener en cuenta para hacer una buena investigación de mercados?”

Leave a Reply