Una de las características principales del Marketing es que siempre te hace ir más allá. A ver, me explico, como en este caso si tu eres un productor de refrescos no sólo te puedes centrar en que es el más refrescante o el que mejor sabor tiene, porqué no va a ser cierto, en un mercado tan saturado como el actual seguro que hay otros productos igual o más refrescantes y de mejor sabor (o al menos económicos). Entonces ya te toca dar un paso más allá, y que tu refresco sea el que tiene la lata con la forma más original (para destacar en el punto de venta frente al resto), que sea el más respetuoso con el medio ambiente, que te proponga una mayor oferta de ocio o de promociones o que sea el más solidario.
¡Sí, has leído bien! El refresco más solidario. Y es aquí donde tiene que intervenir la estructura de empresa multinacional que hay detras de cada marca de refrescos y su Responsabilidad Social Corporativa, porqué con lo accesible que es la información hoy en día la información para el consumidor medio todo lo que tu empresa haga cuenta. Porqué igual que pueda ser beneficioso para tu imagen que recicles las latas para contribuir a la preservación del medio ambiente, los consumidores te pueden sabotear por enterarse de que has conovocado un ERE que va a poner la economía de más de 1.000 famílias en entredicho. Así que, amigos de las grandes empresas, hoy en día en Marketing todo cuenta.
No todo se ciñe en ver quien hace la promoción más bonita. Y en el caso de los refrescos vemos como ambas luchan por apartarse del consumismo desenfrenado y sin control, para convertirse en embajadores de la felicidad. Coca Cola siempre se había apartado de esta línea autoproclamándose “La chispa de la vida”. Pero con el vídeo que comparto en este post, vemos como Pepsi ha optado por subirse a este mismo carro, ¿habrá espacio suficiente para dos? Y es que, por suerte, hoy en día ya no basta con producir el spot más caro de la Super Bowl para convencer a los consumidores de que vas un paso más adelante, pero de forma convincente. Me explico, en esta acción de Pepsi vemos como se trasladan hacia los rincones más olvidados de China para regalar productos de necesidad a aquellos que los necesitan, pero otras acciones de este tipo únicamente se limitan a hacerles pasar un buen rato y regalarles un productos, que también esta bien, pero cuando las cámaras desaparecen, la felicidad también lo hace.
Me parece bien que Pepsi se introduzca en esta batalla por conseguir ser el embajador de la felicidad por un simple motivo, el antiguo embajador de la felicidad se va a tener que poner las pilas si no quiere que le arrebaten el trono. Y lo mejor de todo, que será la primera guerra que beneficie a los ciudadanos, ¿por qué estamos en una batalla en la que el objetivo es hacer feliz a los ciudadanos, verdad?
No nos metemos en esta guerra para ser la marca de refrescos que mas beneficios tenga, ¿verdad? La lástima es que sí, ¿pero algún día nos daremos cuenta de que los beneficios de las empresas no pueden crecer indefinidamente no?
Puedes leer más de mis posts en esta página o en mi blog.