Marcas que hablan del Mundial de Brasil 2014

inspirationhut.net
inspirationhut.net

Mundial en Brasil!! todo mundo esta contento porque se viene una de las mejores épocas de las que solo podemos disfrutar cada 4 años, el mundo se olvida por un momento de lo negativo que nos rodea y nos centramos en apoyar al país que más nos agrada, en el caso de los que no tenemos la dicha de clasificar al mundial :(, o simplemente apoyar a tu país en esta gran competencia.

Algo que se que muchos de los que estamos en el mundo del marketing y la publicidad disfrutamos aún más, son las creativas campañas que surgen al rededor de este evento deportivo en el cual tal y como sucede en el Super Bowl, muchas marcas y agencias hacen gala de sus mejores planteamientos y ejecuciones, mientras también somos testigos como otras marcas se desgastan tocando un tema que no va con ellas, es por eso que me surge la afirmación que:

No todas las marcas deben hablar del Mundial.

En la mente de muchos suena como lógico el pensar que si todos hablan del mundial, también tu marca debería de hacerlo y es ahí cuando se desperdician cantidades importante de inversión que no las llevan a conseguir ninguno de los objetivos que se plantearon en un inicio como lo pueden ser lograr awarenes de marca, entrar en el top of mind o incrementar sus niveles de venta.

Sabemos que existen marcas que vienen siendo patrocinadores del mundial desde hace ya muchos años y son estas las que pueden tocar el tema con mayor naturalidad como es el caso de Coca Cola y su gira con el trofeo por todo el mundo. Pero es más que lógico que en los mercados locales muchas marcas puedan hablar del tema en las que vemos involucrados bebidas alcohólicas, bebidas no alcohólicas, financieras, alimentos, etc.

Tal cual como en el marketing de contenidos que claramente solemos aplicarlo en digital, una marca tiene conceptos que le rodean y hago tanto incapie en esto, porque habitualmente una marca tiene que tomar en mi opinión el liderazgo sobre un tema en especifico, tal como Coca Cola nos habla de la felicidad y Huggies de como empezar a ser padres. Es decir es muy difícil que como consumidores busquemos este concepto en Fedex o Burger King, ya que simplemente no son referentes del tema. Exactamente lo mismo sucede cuando hablamos de FÚTBOL.

brasil 2014
express.co.uk

Cuando analizamos nuestros mercados locales ya sea en España o en cualquier otro país de América Latina (hablando puntualmente de mi pequeño El Salvador), vemos como muchas marcas tienden a confundirse y optar por el camino más fácil como es utilizar el trending del momento, que en algún momento un compañero de trabajo dijo que era “lo menos creativo que podía existir”, ya que existen las marcas que son completamente autoridades para hablar del tema por su naturaleza, target, construcción de marca, etc.

En mi país como me imagino en muchos otro no dejo de percatarme de ciertas marcas que se han montado en la fiebre mundialista y tocan el tema con el menor de los cuidados posibles, escuchando ejemplos fatales como:

“El mundial lo disfruto con mi crédito personal” (Entidad Financiera)

“En este mundial no te puedes quedar sin el tanque vacío” (Gasolinera)

De mi parte no me considero un Gurú de la materia, simplemente reflexiono si es adecuado asesorar a una marca o como marketer aprobar o ejecutar campañas que al final no nos van a llevar a nada, por el simple hecho que no hemos construido para conseguir ser autoridad de un tema en especifico.

¿Qué opinan ustedes? ¿Están de acuerdo?