Si el SEO te suena a chino o te trae por el camino de la amargura… te aclaramos algunos aspectos que debes tener muy en cuenta para conseguir un posicionamiento de calidad.
1. Selección de palabras clave
Debes elegir las palabras clave más adecuadas en relación al contenido de tu página web y distribuirlas correctamente a lo largo de la misma. Hay que pensar en el público objetivo, saber diferenciar qué buscan y qué ofreces. Analiza los criterios de búsqueda que se utilizan para productos o contenidos afines y elige lo que mas se acercan a aquellos por los que te gustaría que te encontrasen. Puedes ayudarte de las ‘Herramientas para palabras clave de google’.
2. Títulos y descripciones
El título de tu página web es muy importante para el posicionamiento SEO. Elige con paciencia y apunta en la buena dirección, título sólo hay uno. Asegúrate de que contiene la palabra clave o principal y que tiene relación con el contenido del ‘site’. En cuanto a las descripciones, procura que sean diferentes en cada página y que contengan las ‘keywords’ elegidas.
3. Contenidos
Procura que tu web sea ordenada y limpia, con categorías estructuradas y menús accesibles que contengan enlaces internos con el ‘anchor text’ adecuado según la página de destino. Y no te olvides de crear un mapa del sitio para ayudar a los robots a rastrear la web de una manera más fácil.
4. Actualizaciones de calidad
Genera contenidos de calidad para tu sitio, el ‘Señor Google’ te lo agradecerá. Si a los usuarios les gusta tu página, es útil, ganarás puntos. Por otra parte, la longitud de los textos también es importante, una extensión adecuada se considera a partir de las 350 palabras.
5. Uso de links
Es fundamental buscar directorios de calidad relacionados con nuestra temática. No te preocupes si tienes que hacer el alta de forma manual, ‘lo bien hecho bien parece’.
6. Redes sociales
Hoy en día el uso de las redes sociales es imprescindible para fomentar el posicionamiento de contenidos. En ellas descubrimos además cuáles pueden ser nuestros clientes potenciales ampliando así la red de contactos. No te olvides de instalar botones relacionados en tu página web y publicar en ellas las actualizaciones que vayas realizando. Conseguirás enlaces valiosos y visitas, además de medir tu reputación online.
7. Enlaces externos
Realiza de vez en cuando ‘Linkbaiting’ con tus mejores contenidos. Puedes enviar dichos links a otros ‘webmasters’ de portales con temática similar para que los puedan incluir en sus sitios web. El intercambio muchas veces es muy beneficioso para ambas partes.
8. Google Analytics
Una vez estructurado a nivel SEO tu espacio en Internet, ahora es el momento de evaluar los resultados, y para ello nada mejor que Google Analytics. Podrás descubrir desde dónde recibes las visitas, franja horaria de mayor afluencia o las ‘keywords’ que funcionan mejor.
One thought on “Claves para un buen posicionamiento de contenidos”