El #IceBucketChallenge en métricas, recaudación y lecciones

Ya sentía que me venia tardando en escribir este artículo del que tenia tantas ganas de escribir desde que el Ice Bucket Challenge se volvió trending,ya que es una de esas oportunidades en la que los publicistas o marketers emplean sus conocimientos por una causa humanitaria, así que este post se lo quiero utilizar para contarles no de que se trata si no lo que pasa al rededor, los resultados que se han obtenido y conclusiones que podemos sacar como Marketers.

Seguramente si tienen abierta una cuenta en cualquier red social o en todas, habrán visto a un montón de personas entre famosos y no famosos tirándose agua helada con un balde y agregándole una dosis de buena causa, como todo lo que gusta a la mayoría de personas  se volvió trending en social media.

giphy

El Ice Bucket Challenge en Facebook

Ice Bucket Challenge StatsHace muy pocos días, Facebook publicó en su blog que entre el 1 de Junio y el 17 de Agosto más de 28 millones de personas se agregaron a la conversación ya sea publicando, compartiendo, comentando o dando like a un post relacionado con el challenge.

Otra gran métrica que encontramos en esta red social es que para las fechas antes mencionadas, se han subido más de 2.8 millones de videos relacionados al challenge como tal y el top ten de participaciones por país se concentra en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, México, Brasil, entre otros. Aunque la mayor concentración del movimiento sigue estando en Boston.

Hasta el momento lo que ha permitido que el alcance de este movimiento tenga un mayor impacto es la participación masiva de influenciadores de diferentes industrias y mercados que han cumplido con el reto y han seguido nominando a sus amigos “otros influenciadores” y llegando a sus fans por medio de las páginas que dedican a sus comunidades.

El Ice Bucket Challenge en Twitter

Muchas veces resulta que no tenemos una herramienta que nos pueda proveer de métricas, pero en esta red social existe una cuenta llamada Twitter Data en la que publican datos sobre como se están moviendo las conversaciones sobre una tendencia en especifico.

El análisis ha sido hecho sobre el hashtag #IceBucketChallenge, menciones de “Ice Bucket Challenge” y menciones de ALS o el hashtag que lo incluye.

Lo impresionante de estas métricas es que en su mayor punto, se registraron más de 345 tweets por minuto, que nos da una cifra que sigue aumentando de más de 2.1 millones de tweets entre el 29 de Julio y el 15 de Agosto, propiciando más de 4 billones impresiones en la última semana.

Comparto con ustedes esta imagen y los invito también a visitar en Twitter Reverb los resultados.Ice Bucket Challenge on Twitter

El Ice Bucket Challenge en Youtube

ice bucket challenge stats youtubeA pesar que los números parecen altos, el incremento de aplicaciones o redes sociales de micro videos como instagram y vine o el mismo Facebook han hecho que Youtube muestre este tipo de métricas.

Durante los últimos 30 días según datos de Tubular Labs los usuarios han publicado más de 16,200 vídeos que han ocasionado más de 23.1 millones de vistas y para ser sinceros hay vídeos que por si solos han logrado mucho más que esto, pero como estamos un poco de lado de las marcas las métricas siguen siendo fabulosas.

En la imagen de Video Ink que vemos, tenemos el top 10 de canales que han generado un mayor sharing e interacción al publicar el vídeo del challenge y nos muestra el engagmenet que han conseguido.

Como una muestra de un buen ejemplo que aparte de ser innovador promueve la donación para ALS quiero compartir también este video.

Lecciones del Ice Bucket Challenge

Constantemente pedimos a nuestras comunidades digitales que hagan cierto tipo de actividades a cambio de un reward, lo que complica cada vez más todos porque entre más pedimos o más complicada es la acción que solicitamos debemos esforzarnos más en hacer una buena y entendible comunicación, así como dar un buen premio para ganar adeptos, un par de influenciadores según el target y un par de premios pequeños para generar los early birds.

Si nos detenemos a pensar en lo que pasa al rededor del Ice Bucket Challenge podemos tener como lección que:

1. Más fácil y divertido es mucho mejor.

Probablemente el engagement que consigamos será más alto si pedimos la tarea más sencilla, aquella por la cual no es ni necesario dar un premio a cambio y que puede volverse popular en tu comunidad.

2. Influencia a los que influyen en los influenciadores.

Un juego de palabras que espero no los confunda, lo que quiero decir es que si llegamos con nuestra idea o producto a las personas que son desconocidos pero influyentes a esos “famosos” a los que queremos llegar, probablemente ganemos un par de impresiones o reach de más con sus publicaciones, lo que al final se vuelve mucho más natural y creíble como movimiento.

3. Impacta primero en tu nicho y no al mercado completo.

Muchas de las criticas de este movimiento es el desperdicio de agua a nivel mundial y de la falta de este liquido en otros territorios, pero a quien le interesa que se vuelva viral en todo el mundo, el movimiento se enfocaba como lo mencionamos en el análisis de Facebook en Boston y siendo un movimiento local han logrado mucho más en recaudación.

4. Deja que la comunidad controle el mensaje.

El 99% de las campañas o movimientos están completamente contraladas por las marcas y es por eso que la totalidad de ellas no son trending a nivel mundial y mucho menos localmente. Las personas siempre están dispuestas a adoptar mensajes y difundirlos por su cuenta lo cual puede ser un dolor de cabeza, pero en mi opinión, siempre que tengamos un insight muy bien plantado con un enfoque en el target indicado el mensaje puede fluir libremente para la creación de historias mil veces más creibles que el TV realizado por la marca.

5. Busca impactar a nivel sentimental.

Esto estoy seguro que no es una dificultad para los buenos marketers o publicistas, ya que es una tendencia de la última decada y en este tiempo acentuada en digital, el llegar a los sentimientos del consumidor para que adopete de forma personal el mensaje y sienta el deber de esparcirlo con sus amigos.

 ¿Cuanto recaudo económicamente?

Uno podría pensar que con la participación de tanto famoso o influenciador digital la recaudación para esta enfermedad ha sido inmensa, cuando en realidad para el gusto de muchos y el propio se ha quedado cortisima, pero solo para que entendamos, la recaudación ha sido estimada al momento en más de $20 millones que ha comparación al mismo período de tiempo del año pasado se estimo en $1.2 millones.

Si tomamos en cuenta que no todos lo que están haciendo videos donan sumado a los fails y las criticas que nos podemos encontrar, el buzz generado es increíble.

A nivel de marketing, ¿Qué te ha parecido el Ice Bucket Challenge?

gifice bucket challenge

Leave a Reply