Hablando del marketing viral y de la importancia de los prosumidores.

Marketing viral. Moisés Alonso

Las distintas estrategias de marketing viral persiguen promocionar una marca, producto o servicio mediante la creación de un mensaje que sea tan atractivo que llegue en poco tiempo a una gran cantidad de usuarios, para que éstos, a su vez, lo difundan entre sus comunidades. Tales usuarios reciben el nombre de prosumidor (sobre los que ya hemos hablado en otro post) y su aparición ha sido tan determinante, que las marcas desarrollan diferentes estrategias pensando en su peso. Razón por la que el marketing viral tiene ese nombre, haciendo referencia a la propagación vírica, es decir que un solo prosumidor a través de un dispositivo electrónico conectado a la red, puede difundir el mensaje a un gran número de prosumidores, y estos a su vez a otros tantos, propagándose el mensaje bajo la misma mecánica en la que se propagan las epidemias (víricas).

Marketing viral 2. Moisés Alonso
Esquema del “prosumidor” en la web 2.0

Por tanto, uno de los elementos definitorios de esta estrategia de marketing es la  web 2.0, ya que es el principal medio de promoción dada las facilidades que ofrece para crear y difundir mensajes. Entre las principales herramientas de difusión online, cabe mencionar los emails, blogs, YouTube, foros o redes sociales, tales como Twitter o Facebook y en las que se establecen comunidades en donde se intercambia información en cada momento. Estas comunidades son importantes porque las personas dan mayor credibilidad a sus amigos o conocidos, es decir, a los miembros de su comunidad, que a quienes hablan en nombre de las marcas.

Lo difícil a la hora de desarrollar una estrategia de marketing viral es crear un mensaje que sea tan atractivo que su difusión o, mejor dicho, su propagación “vírica” sea inminente a través del boca a boca, o de los que unos prosumidores se dicen a otros.  Y en dicho mensaje, la marca o producto suele reflejarse de manera indirecta, de tal modo que sea la forma y no tanto su contenido lo que llame la atención cuando se observa y escucha por primera vez, para que después sí la marca o producto sean los protagonistas.

Por poner un ejemplo, si hablamos de marketing viral en España creo que permanece en la memoria de todos el año 2006, cuando el grupo ficticio Los Happiness (creado por la agencia publicitaria Tiempo BBDO) irrumpió con su tema “Amo a Laura” para promocionar a la MTV. Sus mensajes (desde “quisiera besarte pero sin ensuciarte” a “amo a Laura pero esperaré hasta el matrimonio”) que chocaban con la transgresión de la cadena de música, hicieron tanto ruido que en tres días consiguieron más de medio millón de descargas y dieron notoriedad a la cadena.

En conclusión, el papel que los prosumidores  a la hora de difundir el mensaje es fundamental, por lo que las marcas han de tenerlos muy en cuenta cuando piensen en sus estrategias con las que dar a conocer a sus productos/servicios.

One thought on “Hablando del marketing viral y de la importancia de los prosumidores.”

Leave a Reply