Concretamente, han sido un total de 13.429 personas las personas que han solicitado a Google la eliminación de sus motores de búsqueda resultados personales que supuestamente dañan su privacidad, amparándose en el llamado “derecho al olvido”.
Sin embargo, no todas las peticiones llegan a buen puerto ya que, después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea avalase al español Mario Costeja en su petición a Google de desvincular de sus motores de búsqueda datos que le perjudicaban, determinó que cada solicitud se estudiaría por separado y se mantendrían los enlaces si primaba el interés público frente al personal.
Por ello, han sido un total de 12.436 localizadores de direcciones de internet o URL las que se han retirado en España tras el fallo europeo del pasado mes de mayo.
Desde entonces, según los datos, Google ha recibido un total de 146.357 reclamaciones a nivel mundial de eliminación de enlaces vinculados con datos personales, y hasta el momento ha retirado 171.183 URL, lo que significa el 41,8% de todas las que ha tomado en consideración por ese motivo.
¿Cuáles son los países que más peticiones han hecho a Google?
Francia, Alemania y Reino Unido preceden a España en número de solicitudes registradas para la retirada de enlaces a datos personales a Google.
En Francia, el número total de solicitudes de eliminación de enlaces hasta el momento ha sido de 29.140, mientras que las URL eliminadas han sido 36.513, el 51,5% del total de las tomadas en consideración en este país, por cumplir supuestamente los requisitos legales para ello.
En el caso de Alemania, han sido un total de 25.206 las peticiones de retirada y el número de URL eliminadas se ha situado en 39.889, el 53%.
En el Reino Unido la cifra asciende a 18.486, y el número de URL retiradas, 18.460, el 35,4 por ciento de las aceptadas por Google.
Imagen: