Cómo un post me dio un trabajo

En junio de 2013 organicé un evento low cost de Social Travel en el Puente Colgante de Bilbao, #PuenteDeEmociones. Un año después sin habérmelo propuesto volvía a recibir un encargo para organizar un nuevo evento. Ambas fechas están unidas por un post tan directo como concreto: Cómo organizar un evento sin (casi) nada de dinero.

Para resumirlo, el post era una pequeña guía para organizadores sin recursos dispuestos a preparar un acto promocional. El contenido sirvió de inspiración a una empresa familiar que se planteaba celebrar su 25 aniversario sin tirar la casa por la ventana. Así que un día inesperado me llegó un tuit no menos sorprendente. Si mal no recuerdo decía algo así como ¿he leído tu post, me puedes ayudar?.

Hay que destacar el tirón de marketing.es, pero esta persona no tenía ni la más remota idea de la existencia de esta web. Cómo ocurre en los tiempos que corren de Google, el descubrimiento llegó desde el buscador de Internet tras la formulación al otro lado de un ordenador de una necesidad concreta. En este caso, el título del contenido coincidía con la petición y Google, como un genio de la lámpara obediente, mostró el post en los primeros puestos de la búsqueda.

Así de fácil y de difícil. La clave de esta visibilidad fue el término ‘sin dinero’ incrustado en el mismo titular. Todavía hoy si navego de incógnito puedo ver mi post en los primeros puestos de búsqueda, rodeado de noticias relacionadas con una presentación que di en Ideateca sobre el mismo tema (y con la misma terminología).

Lo mejor es que en estas entradas situada en las segundas posiciones aparecía directamente mi nombre. Las menciones cubrieron en este caso el vacío de una web profesional porque el buscador ya había aclarado a quién había que contactar. La misma red ofrecía también formas de contacto a través de mis perfiles públicos en Linkedin, Twitter o el mismo Google+.

Presentación del evento sin dinero.
Presentación del making of del evento sin dinero.

Por supuesto, los resultados de búsqueda ofrecen muchos más contenidos relacionados con eventos de bajo coste, nada más y nada menos que 18 millones de referencias con propuestas y recomendaciones. En ellos se repiten trucos y consejos para el ahorro, para conseguir un evento sin dinero. La diferencia es que ‘sin dinero’ aparece difuminado en el texto relegado a un elemento de menor relevancia.

Todavía hoy no paro de escuchar dudas de escépticos sobre las estrategias de contenidos blog. Quién nos va a leer, la gente no tiene tiempo. O hay tantas publicaciones, nadie se va a fijar en nuestro post. Puede resultar muy contundente, pero a veces basta simplemente que nos lea un sólo lector, la paciente y metódica araña de Google que todo lo indexa.

La magia es saber escribirle a esta máquina impersonal con los términos precisos que harán del post un contenido de referencia para las necesidades de muchas personas dispuestas a encontrar en Google las soluciones a sus problemas. A nivel técnico se llama SEO, búsquedas naturales sin publicidad de por medio, y os puedo asegurar que se pueden conseguir buenos resultados (casi) sin dinero. Es cierto, la gratuidad es relativa, hay que contar con el trabajo y la tarifa de un profesional o emplear tu propio horario de trabajo, aunque la ganancia supera con creces el coste. Unos consejos:

Recomendaciones

  1. Un buen post. Ofrece un contenido relevante para las necesidades de un usuario. Saca partido de los productos o servicios novedosos o únicos que te diferencien de la competencia. Para transmitir esa ventaja nada mejor que un titular concreto y directo acompañado de un texto coherente con el mensaje.
  2. Analiza los términos clave del post. Las keywords activan la búsqueda y su popularidad pronostica las probabilidades de éxito en el buscador. Si un término no tiene búsquedas significa que no hay demanda.
  3. Explora los nichos de búsqueda. En los mercados maduros, hoteles, compra de casa, seguros, coches o smartphones…, existe una gran competencia de búsquedas. Para empresas con recursos limitados el long tail o los pequeños nichos es una gran alternativa, que tienen una demanda real sin oferta (competidores) a la vista. Aquí tienes una oportunidad a la vista, merece la pena un caladero con menos peces (búsquedas) si al mismo tiempo presenta menos competencia.

A veces los resultados pueden parecer milagrosos. ¿Sabéis cómo @taxioviedo fue capaz de lanzar el primer servicio de recorridos turísticos en Asturias para viajeros rusos?. Tan fácil como escribir un post en ruso sobre el servicio. Ser el primero le dio la primera posición en Google. Una simple acción desde su casa de Oviedo…..y (casi) sin dinero!!.

Leave a Reply