Twitter declaró en el año 2013 que esperaban que la cantidad de usuarios que se conectaba a través de aplicaciones y se nutría de la red social para obtener información pero sin interactuar con ella, bajase. Nada más lejos de la realidad. Es más, este tipo de perfiles lleva creciendo desde ese mismo año.
De los 284 millones de usuarios de Twitter, 24 millones no hacen nada con sus cuentas, lo que representa un 8,5% del total. Esos perfiles pueden ser bots que se crean para registrar información de la red social para mandársela a terceros o pueden ser perfiles creados por usuarios y abandonados posteriormente.
A partir del segundo trimestre de 2014 se notó una disminución en el crecimiento de estos perfiles, pero solo porque hubo ciertos cambios en las denominaciones a los usuarios. Así, se pasó de llamar a los usuarios pasivos “usuarios sin actividad” a “usuarios sin actividad demostrable”. Sin embargo, el número de este tipo de cuentas continuó creciendo.
Y si siguen aumentando, pueden convertirse en un verdadero problema para Twitter, ya que no todo sus usuarios serán válidos para las marcas.