Algunas dudas sobre marketing digital

Estamos inmersos en un mundo con una terminología marketera a veces complicada. En este post me marco como objetivo aclarar algunos términos de uso frecuente pero de significado no muy claro.

Diferencias entre slogan, copy y tagline

El slogan es la frase que resume una idea o propósito publicitario. El copy es el material escrito. El tagline es una pequeña línea de texto que sirve para reforzar un efecto dramático, por ejemplo para promocionar una película.

¿Qué es un contenido evergreen?

Es un contenido apto de perdurar en el tiempo sin que se quede anticuado. No tiene fecha de caducidad.

evergreen

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué es eventjacking?

Es la técnica de usar las noticias más destacadas del momento para llamar la atención sobre los contenidos de nuestra marca.

Continue reading “Algunas dudas sobre marketing digital”

Recursos y trucos útiles para que tus Tweets se lean

El tweet perfecto no existe, punto. No te dejes engañar por el medio millón largo de resultados que nos devuelve Google si lo buscamos. Sin embargo, hay una excepción, pero no cantes victoria porqué el único tweet perfecto que conozco es el que escribe el personaje famoso contando algo importante, nuevo o gamberro. Ese tweet si lo lee muchísima gente, el que escribimos el común de los mortales no.

Aún así, si no eres famoso, ni llevas varios años en Twitter y tienes varios cientos o miles de seguidores, puedes echar mano de algunos recursos y trucos que no te llevaran a la gloria pero ayudaran a que tus tweets se lean más y mejor, y eso es al fin y al cabo es lo que queremos.

twitter-tweets-trucos

¿Cómo demonios conseguir que en Twitter mis tweets se lean más?

  • Hashtags: Es casi obligatorio utilizar hashtags o etiquetas para situar lo que tuiteas en determinada temática y conseguir que te encuentren. No obstante, elige bien cuales utilizas y cuidado con su uso excesivo, ya que usar demasiados hashtags en un tweet puede hacer que este sea poco atractivo, incluso ilegible. Si necesitas saber más puedes consultar ‘Cómo usar hashtags en Twitter

hashtags-twitter-uso

  • Primeras palabras: Aunque, como sabes, un tweet admite hasta 140 caracteres, la mayoría de personas sólo leen las primeras palabras de cada uno de ellos para decidir si les interesa o no. El elevado número de tweets de muchos time lines y el exceso de información digital llevan a que escaneemos la pantalla más que a leerlo todo. Así que, agudiza el ingenio y empieza tu tweet con algo brillante que capte la atención de tu público.
  • Menciones, retweets e interacción: Twitter no es un escaparate de monólogos y autopromoción. Puedes y debes contar tus pequeñas batallas, quien eres y lo que haces, pero combínalo con citar a otros, conversar con ellos y aplaudir lo que comparten diciéndolo y/o retuiteándolo.
  • Fotografías y vídeos: En Twitter, como en casi cualquier espacio digital, lo visual capta la atención y gusta, cada vez más. A pesar de que esta no es una red social con tanto contenido visual como otras, las imágenes son un buen reclamo siempre. Combinar texto con fotografía o vídeo es una opción muy recomendable.

 

Todo lo anterior son técnicas conocidas que pueden funcionar o no, y es que Twitter es una inmensa telaraña de mensajes en la que podemos pasar más desapercibidos que un turista en Benidorm en verano. Repetir varias veces a distintas horas los Tweets más interesantes y tuitear de forma regular cada día ayudará a que tus seguidores te lean porqué, no lo olvides, cuando tu envías un mensaje no están ahí justo en ese instante esperando a leerlo, y poco después ese tweet habrá quedado al final de una larga lista. Si además compartes contenidos interesantes para tu público, propios y también de terceros, el camino al éxito estará un poquito más cerca.

Nos queda aún la estrategia del “distinto, diferente, sugerente”, que pasa por ser original, un poquito gamberro, atrevido y provocador sin perder nunca el respeto. Si falla esto, posiblemente Twitter no es para ti o un servidor no ha aprendido nada después de 5 años en esta red con distintos perfiles y tiene que dedicarse a otra cosa.

Envía dinero a través de Facebook Messenger

Hace un par de meses os contaba que Google estaba introduciendo la posibilidad de hacer transferencias de dinero a través de Gmail. Pues bien, parece que a Facebook le ha entrado el gusanillo y no quiere quedarse atrás: llegan las transferencias de dinero entre contactos a través de Facebook Messenger.

Según han dicho en su blog, la nueva característica ofrece a los usuarios de la aplicación una forma de enviar y recibir dinero de forma segura. Además, su funcionamiento es realmente sencillo.

Para realizar una transferencia, un usuario tiene que iniciar un mensaje, señalar el símbolo del dólar, incluir la cantidad que se desee enviar y darle a Pay. El destinatario solo tiene que abrir el mensaje y darle a Add Card. De esta forma, ya estaría la transferencia realizada. Eso sí, el servicio requiere que tanto el usuario que realiza la transferencia como el que la recibe tengan enlazadas una tarjeta de débito Visa o Mastercard, pertenecientes a una cuenta activa de una entidad bancaria de Estados Unidos. Y es que, por el momento, el servicio solo está disponible en este país.

Por su parte, Facebook garantiza la seguridad de la transferencia y la protección de datos, incluso permite reforzar la seguridad con un PIN a elección del usuario.

¿Qué os parece esta nueva funcionalidad? ¿Os gustaría probarla?

Mulaka: un videojuego basado en la cultura Tarahumara

Este post se publicó en Escaparate Creativo 

mulakaLienzo, un estudio independiente mexicano, dedicado al desarrollo de proyectos con finalidades educativas e impacto social, ha lanzado Mulaka: Pueblos Originario, un videojuego  basado en la cultura Tarahumara.

Mulaka es un mundo virtual de acción y aventura en 3D, el cual invita al usuario a explorar la digitalización de la Sierra Tarahumara, llena de acertijos, plantas mágicas y misteriosos escenarios. La idea del proyecto es transmitir una visión profunda sobre la tribu Rarámuri, perteneciente al estado de Chihuahua,México.

Dicho videojuego fue diseñado con la ayuda de renombrados antropólogos y líderes Rarámuri para lograr transmitir la esencia de la cultura en el juego. Se consultaron libros, textos y bitácoras para extraer los elementos principales y poder trabajar en el prototipo.

                                 

El juego consiste en ¡Salvar a la Humanidad!; los Dioses del Sol, Luna, y Lucero de la mañana, se han decepcionado una vez más de la raza humana y quieren destruirla para poder empezar de nuevo. Tu misión es aliarte con los semi-dioses de la Sierra y ganar su simpatía.

Lienzo, pide ayuda económica a través de Kickstarter, el estudio pide 77,000 dólares, y actualmente llevan recaudado 6,741 dólares. El dinero será utilizado para pulir y terminar la versión del juego en PC. Otra de sus metas es poder lanzar la versión para PlayStation 4, Xbox One y Nintento Wii U; asimismo, parte de sus ganancias, se destinarán a organizaciones que  se dediquen  a preservar la cultura Tarahumara.