¡Cuidado! Estas son las 6 estafas más comunes en WhatsApp

road-sign-464641_640

Cuando un servicio se utiliza a nivel mundial por millones de usuarios, se convierte rápidamente en blanco fácil para crear estafas y fraudes a su alrededor. Ejemplo de ello es WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería instantánea más conocidas y utilizadas del mundo: son ya más de 600 millones de usuarios los que la utilizan diariamente.

Esto ha hecho que los ciberdelincuentes aprovechen el tirón para crear fraudes alrededor de la app. Estafas, fraudes o la descarga automática de software malicioso son algunos de los problemas a los que nos enfrentamos cuando utilizamos la famosa aplicación de mensajería instantánea. Por ello desde Panda Security han hecho una recopilación de los 6 fraudes más comunes para que estemos al tanto y no piquemos si nos encontramos con alguno de ellos:

Falsa invitación a las llamadas de voz de WhatsApp

Cuando salió la noticia de que por fin llegaban las tan ansiadas llamadas de voz a WhatsApp, pocos usuarios pudieron probarlo al principio. Esta nueva funcionalidad solo se podía activar si el usuario recibía una llamada de algún contacto con la función activada. Días después, el servicio de llamadas se activó en todos los teléfonos Android.

En ese periodo de tiempo, los ciberdelincuentes aprovecharon la situación y empezaron a distribuir una falsa invitación a las llamadas de voz. Esta invitación contenía un enlace que descargaba de forma automática software malicioso.

Fraudes vía navegador

Cuando WhatsApp anunció el lanzamiento de su WhatsApp Web, su plataforma para navegadores, aparecieron distintos sitios web fraudulentos que lo único que pretendían era robar los datos bancarios de los usuarios que entraban en ellos. Piden el número de teléfono a los usuarios para suscribirlos a servicios premium de descargas por los que cobran tarifas especiales. También hacen que los usuarios se descarguen una aplicación en sus ordenadores que, en realidad, es un troyano que permite a los ciberdelincuentes obtener información confidencial.

Tened siempre en cuenta que si queréis utilizar la versión web de la aplicación no necesitaréis instalar nada y que, además, es completamente gratuita.

Desactivar el doble check azul

Antes de que WhatsApp diese la opción de desactivar el tan famoso doble check azul después de haber recibido muchas críticas de los usuarios, los ciberdelincuentes trataron de sacar provecho de la mala acogida que tuvo esta funcionalidad: en diferentes redes sociales se anunciaron servicios fraudulentos para acabar con el color azul del doble check. Cuando un usuario se suscribía a uno de estos servicios, lo que estaba haciendo realmente era suscribirse a un servicio de SMS premium con una tarificación especial.

Recordad que nunca hay que recurrir a aplicaciones externas para realizar algún cambio en este tipo de apps.

WhatsApp Oro

Los ciberdelincuentes invitan a diferentes usuarios, a través de redes sociales, a hacer clic en un enlace para actualizar su WhatsApp a WhatsApp Oro, una versión que trae supuestas nuevas y exclusivas características pero, obviamente, completamente inexistente.

En ese enlace, el usuario tendrá que dar su número de teléfono. A través de esa acción, el usuario queda suscrito a un servicio de envío de mensajes de texto en el que cada SMS recibido cuesta 1,45€, hasta un máximo de 36,25€/mes.

El falso contestador de WhatsApp

A través de un correo electrónico le llega al usuario una notificación de que tiene un nuevo mensaje de voz en el inexistente contestador de WhatsApp. Al darle al play, se descarga un software malicioso con el que los estafadores se colarán en el dispositivo.

El espía de WhatsApp

Esta estafa ofrece un servicio con el que, supuestamente, cualquiera puede leer conversaciones ajenas. Sin embargo, lo que hace es instalar malware en los dispositivos de los usuarios que se dejan llevar por la curiosidad y caen en esta estafa.

 

¡Mucho ojo con este tipo de fraudes!

Leave a Reply