Pues eso. Planifica. Ya está bien de improvisar. Lo notarás. Mejorarán las perspectivas de tu negocio.
Te llevará un tiempo hacerlo, pero va a ser un tiempo y un esfuerzo que merecerá la pena.
¿Por dónde empezar? Van a ser 9 fases. Hazlo por este orden.
- Análisis
Analiza tu presencia (o ausencia) en los medios digitales. También será bueno que hagas un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Discrimina el segmento del público a quien va dirigido tu producto o servicio. Será bueno que conozcas mejor a tus clientes o usuarios. ¿Cómo? Analiza sus quejas, sus sugerencias, sus comentarios. Realiza alguna encuesta online. Compara el posicionamiento en los buscadores de Internet con el de algún negocio similar de la competencia.
2. Estrategia
Márcate unos objetivos. Que no sea tu negocio como un barco que va a la deriva con rumbo al viento que sople. Marca objetivos medibles, para ello hay herramientas de métrica y analítica.
Deberás decidir qué redes sociales vas a usar como medio de trabajo. Para ello has de conocer sus virtudes y sus inconvenientes. No vaciles en asesorarte por algún profesional del medio. No lo dejes en manos de tu primo ‘el salsero’. Las redes sociales son un estupendo medio de marketing digital pero hay que alimentarlas con buenos contenidos y gestionarlas con inteligencia.
Decide si vas a usar un blog corporativo. Es un buen medio de comunicación si consigues la interacción con tus clientes o usuarios mediante sus comentarios. Decide también la periodicidad de publicación de posts y procura cumplir ese objetivo.
Una web bien estructurada sigue siendo uno de los mejores medios para promocionar tu negocio. Procura que sea moderna y usable (con una buena usabilidad).
La estrategia de email marketing basada en una mimada base de datos es IM-PRES-CIN-DI-BLE. Más claro no se puede decir.
Un foro corporativo también es un buen sistema de atención a dudas y sugerencias de clientes.
Podcasts (mensajes de audio) o videocasts (videos) son dos medios modernos muy exitosos. Establece una estrategia de creación de algunos. Llegan muy bien a las personas. Tienen buen impacto.
3. Branding
Un moderno logotipo y un cuidado slogan llegará fácil a tu público. Los contenidos de tus medios digitales habrán de ser coherentes, en relación a los valores de tu empresa.
Dedica un tiempo a pensar como viralizar (extender) tus contenidos y tus mensajes. Si das con la fórmula tu negocio prosperará
Las campañas de marketing estarán coordinadas entre los departamentos de la empresa. Habrás de acostumbrar a tus trabajadores y trabajadoras a funcionar en equipo.
4. Comunicación
Gestiona diariamente tus emails. Mantén atendidas las dudas, comentarios y sugerencias de tu clientela. Atiende también a tu cliente interno, tus trabajadores y trabajadoras. Tú eres el alma del negocio pero ellos son el corazón. Insisto en la correcta gestión de la base de datos de contactos. Existen herramientas digitales gratuitas de CRM (Customer Relationship Management / Gestión de Relaciones con Clientes) que te ayudarán a llevar bien la cosa.
5. Gestión
El día a día te irá haciendo ver la evolución del plan. Un estrecho seguimiento será necesario para corregir sobre la marcha. Has hecho un plan, pero puedes ir modificándolo según vaya yendo la cosa. Un community manager o un social media manager se ocupará de gestionar los medios digitales.
6. Community Management
Gestión de las Comunidades. Son expertos en los medios digitales. Son la voz de la marca en Internet. El community manager tendrá preparado un plan anticrisis ante rumores o noticias contra la empresa. Los trolls siempre están al acecho.
7. Reputación
Mediante alertas automatizadas monitorizarán lo que se dice sobre la marca en las redes.
8. Formación
Los tiempos actuales modifican las tecnologías y las tendencias muy velozmente. Cursos de reciclaje presenciales u online servirán para estar al día. Es necesario formarse para transformarse y evolucionar.
9. Integración
Costará insertar la nueva gestión digital en los departamentos de la empresa. Todos los cambios alteran pero los resultados positivos servirán de estímulo y de motivación.
Con estos consejos habrás dado un paso de gigante. Ten paciencia en la obtención de resultados y recuerda que los cambios requieren una progresiva adaptación.
¿Te queda alguna duda sobre cómo abordar un plan de marketing digital?
Buenas Inakijm,
Estupendo articulo la verdad el blog hoy en dia es uno de los puntos muy importante en cualquier proyecto.
Un saludo.
Muchas gracias. Por supuesto. El blog es un magnífico sistema de contacto con tu público objetivo.
Hola Inakijm, me parece un artículo bastante completo. Sólo en la parte de cursos aportaría un componente que creo que es el más importante ahora que es la capacidad de reducir las curvas de aprendizaje, ya que eso es la clave hoy en día para empezar con herramientas o metodologías y que sean de una aplicación lo más rápido posible en las empresas.