¿Buscas trabajo? Evita estos errores en social media

Los usuarios de social media exponen su vida públicamente y eso, a veces, puede traer consecuencias inimaginables.

Una de esas consecuencias puede estar relacionada con la búsqueda de empleo y la predisposición de las empresas a contratar a una persona en función de los que vea en sus redes sociales.

El portal alemán especializado en búsqueda de empleo, Careerbuilder, ha llevado a cabo un estudio sobre este tema, y ha concluido que una de cada tres compañías admite haber rechazado en alguna ocasión a un candidato por sus perfiles en redes sociales.

Facebook, Google+, Twitter, LinkedIn, Instagram y Pinterest son las redes que más investigan las empresas, por ese orden. Y en ellas, encuentran ciertas cosas que resultan un no fulminante a la hora de contratar a una persona:

  1. Ausencia de habilidades comunicativas
  2. Publicaciones sobre consumo de alcohol y drogas
  3. Fotografías provocativas y poco apropiadas
  4. Comentarios discriminatorios relacionados con raza, género, religión, …
  5. Datos falsos sobre las aptitudes del candidato
  6. Comentarios negativos sobre antiguos jefes y compañeros de trabajo
  7. Uso de nombres poco profesionales
  8. Información falsa sobre ausencias
  9. Excesiva frecuencia en la publicación de posts
  10. Relación con actividades de índole criminal

 

Eurovisión triunfa en Twitter

Los espectadores de doble pantalla (televisión e Internet) lo tienen claro: todo se  mueve en Twitter. Para demostrarlo, en este post os contaremos los datos que han recogido en el estudio realizado por Antenna de las conversaciones generadas en Twitter con relación al Festival de Eurovisión.

Según el estudio, Eurovisión interesa tanto a hombres como mujeres de todas las edades. Entre sus intereses destaca la música, el deporte, los juegos y la televisión. Cabe destacar que dentro de este grupo de usuarios que siguieron el festival a través de Twitter, un gran colectivo quiso mostrar su apoyo a Edurne, tanto en el inicio como al final de su actuación.

En cuanto a los lugares de España en los que más se siguió, Madrid, Cataluña y Andalucía concentraron casi el 60% de los comentarios en el día de la final del festival. La Comunidad Valenciana (8%), Galicia (4%) y Castilla y León (4%), las siguieron. En el otro extremo se situaron La Rioja y Navarra como las comunidades que menos siguieron el festival, con apenas el 1% de los comentarios.

Más de la mitad de los tuits tuvieron relación directa con la actuación de Edurne, su puesta en escena y la valoración que los propios usuarios hicieron de la misma.

Además de los usuarios, también destacaron algunos anunciantes. Es el caso de Kit Kat, que prometió regalar un Kit Kat a todos aquellos que hiciesen RT de su tuit promocional si Edurne quedaba entre los 15 primeros. Gracias a esta acción, la marca concentró el 76% de las menciones que nombraban a algún anunciante.