En semanas anteriores, para ningún internauta habrá pasado desapercibida la noticia de que la Audiencia Provincial de Barcelona daba la razón a la asociación Promusicae y ordenaba a la operadora gallega R a dar de baja la conexión a Internet a un usuario por compartir archivos en un programa P2P.
Una sentencia inédita que muestra la caza de brujas que existe por parte de las asociaciones que son propietarias de los derechos de propiedad intelectual (que hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos no son los artistas) hacia aquellos que, como podemos ser tu y yo, alguna vez hemos descargado música ilegalmente de Internet. En esta ocasión la justicia ha dado la razón, ya existe una primera sentencia para dejar sin conexión a una persona, y es aquí cuando pienso ¿no estamos en un país democrático? ¿no es más grave estar imputado por haberme apropiado de dinero público como aquellos que han promulgado la Ley de Propiedad Intelectual que piratear música para escuchar en casa o cuando salgo a correr?
Pues bien, parece ser que en este país esta peor visto lo segundo. Y digo que me parece una sentencia curiosa, porque en este caso la persona a la que afecta la condena, un usuario que utiliza como nick Nito75, no tiene constancia ni de que se le esta juzgando y, aún así, le cortan el acceso a Internet. Algo cojea en esta sentencia, ¿verdad? Además, también es curioso que de entre todas las operadoras elijan a la modesta R, que ofrece servicio solo en Galicia y que, como tal, tiene menos recursos para combatir en los tribunales. Si esta tiene que ser la sentencia que marque un punto de inflexión, yo sinceramente me siento preocupado por la justicia española y sobretodo por la mía.
Tras conocerse la sentencia la operadora ha emitido un comunicado en el que dicen lo siguiente:
“R recibió la sentencia del juzgado de primera instancia por la que se desestimaban íntegramente las pretensiones de los demandantes. Por tanto, en primera instancia R no fue condenada a hacer o realizar ninguna acción y, en consecuencia, no tenía ningún sentido personarse en el procedimiento judicial.
Ahora se ha dictado sentencia en segunda instancia por la Audiencia Provincial de Barcelona, que modifica la sentencia de primera instancia, obligando a R a suspender de forma definitiva la prestación del servicio de acceso a Internet al usuario que utiliza el nickname “nito75”. Ahora bien, esta obligación resultará de imposible cumplimiento, ya que en R no podemos identificar a ningún cliente que se encuentre detrás de ningún nickname, como es el caso”.
Un saludo.”

Tras este comunicado hay algo que me deja más tranquilo, o no, y es que afirman que no pueden identificar al usuario por su nick. Pero lo que me preocupa, es que si que accedieron a la dirección IP del usuario para poder conocer que a través del programa “Direct Connect” poseía en su disco duro más de 5.000 canciones descargadas ilegalmente. Pues bien, ¿hasta que punto puedo estar tranquilo sabiendo que no están rastreando lo que hago con mi ordenador personal?
Sin duda, no lo podemos saber (puesto que un hacker también lo puede hacer) pero estamos recibiendo el mismo tratamiento que aquellos criminales a los que pinchan el teléfono para conocer sus próximas actividades al margen de la Ley.
Y digo yo, al fin y al cabo, volviendo al tema principal que es esta sentencia, ¿no os parece una lucha desesperada por mantener su negocio aquellos que únicamente viven de los canones y de los derechos de propiedad intelectual? Pues bien, a esto yo os digo que en lugar de atacar a aquellos que tienen menos derechos para combatir, deberíais de dedicar vuestro a una cosa mejor: Reinventarse. Porque en tiempo de crisis esta claro que los negocios acaban cambiando, no puedes imponer que la Ley te defienda, la forma de consumir en este negocio está cambiando y hay que buscar otras fuentes de ingresos. Este problema tiene una solución, y es más simple que dedicarse a combatir en los tribunales.
¿Y por qué opino esto? Porqué grupos de música como Radiohead ofrecieron su último disco gratis en Internet y, ¿dejaron de ganar dinero? No, lo que consiguieron fue contentar a sus fans y estos en lugar de generar ingresos con la venta de música lo hicieron con la venta de las entradas para los conciertos o merchandising.
Pues bien, espero que aquellos que creen que la actual Ley de Propiedad Intelectual y este tipo de sentencias van a conseguir salvar el sector se pasen por la óptica más cercana para que les revisen la vista.