Hablando bonito

http://youtu.be/_cncxoJPwBw

Una vez más, Dove lo ha conseguido. Ha vuelto a superarse en una acción muy acorde con su línea de comunicación corporativa: la belleza real.

En esta ocasión se trata de una acción realizada en Twitter, a raíz de los comentarios subidos por mujeres (consumidoras o no de la marca). En total, se generaron unos cinco millones de tuits negativos sobre su propia belleza y aspecto, una tendencia con la que la marca se ha propuesto acabar utilizando el hashtag #speakbeatiful. ¿Conseguirán revertir la situación?

Analizando la campaña, se trata de una acción muy sencilla pero que puede servir de mucha ayuda, hay que motivar a que las personas que no se sientan a gusto con alguna parte de su cuerpo aprendan a quererse, porque en la mayoría de las ocasiones el problema es psicológico y desde fuera percibimos a esa persona de una manera totalmente a la que ella se piensa. Un paso adelante en una línea comunicativa que no deja de reinventarse, y que a lo largo de su trayectoria ha dado mucho que hablar.

dovetuit

Un cartel mágico

¿Quién dijo que los carteles de publicidad eran aburridos? Seguro que aquellos que pensaron que únicamente por diseñarlo y colgarlo ya tendrían el éxito asegurado… ¡Pues no señores! No se trata de sólo de eso, hay que currarselo y conseguir sorprender si queremos conseguir buenos resultados.

Y aunque se trata de un formato tan simple como el papel hay muchas de conseguir que esto suceda, un diseño creativo, colocarlos en un lugar diferente, jugar con los tamaños, el material sobre el que se impriman, jugar con la falta de información, etc. ¡Quién no nos sorprende es porque no se arriesga! ¿Y qué pasa cuando no nos sorprenden? Pues que acaban pasando desapercibidos ante nuestros ojos, y por lo tanto, no consiguen sus resultados y la inversión que se realiza en estos acaba siendo un gasto.

el poster magico

Pues el cartel que promociona el Quebec City Magic Festival si que ha conseguido dejarnos con la boca abierta, y con un diseño sencillo en el que se ve un sombrero negro sobre un fondo blanco. A priori, ¿cómo que no parece muy llamativo, verdad?
Pues bien, dentro del diseño se incluye una llamada para que hagamos una foto con flash desde nuestro smartphone, y una vez realizada… ¡sorpresa! Nos encontramos con un texto que antes no podíamos ver. Se trata de idea de una sencilla, y es que de lo sencillo es de lo que normalmente nos solemos olvidar antes, pero en este caso seguro que no nos pasa. Y me vuelvo a referir a lo sencillo, porque la premisa básica de la publicidad es que llegue al público objetivo, y en este caso, “forzando” de una manera muy sutil a que hagan una fotografía del cartel se han asegurado que el público haya recibido el mensaje; y además, haya interactuado con la publicidad, experiencia de usuario pura y dura.

¡Y es que lo bueno, si es sencillo, dos veces bueno!

Telepizza&Telefónica y pedir la cena sin salir de casa

Antes de nada, ponte en situación, llevas toda la semana trabajando y por falta de tiempo no has podido hacer la compra. Y claro, tus recursos han ido menguando día a día hasta que cuando llega el final de la semana te quedo lo justo, o más bien poca cosa. Encima te das cuenta el viernes, cuando ya no puedes ir a hacer la compra porque se te ha hecho tarde y están cerrando y justo el día que cenas solo.

Se trata sólo de una situación hipotética, ¿pero te puede pasar, verdad? Pues bien, si has visto el vídeo habrás visto que hay una solución muy útil y eficaz, pero si te fijas aún más, verás que esa solución todavía no se encuentra disponible en España. Pero, ¡por poco tiempo! Ya que Telepizza y Telefónica han unido sus fuerzas para que hacer un pedido sea tan sencillo como apretar un botón. ¿Sí que avanza a una velocidad vertiginosa esta sociedad, verdad?
La acción que has visto se llama The VIP Fridge Market y es un sistema parecido al que pretender desarrollar en nuestro país, pero en este caso por una empresa pizzera llamada Red Tomato que opera en Dubai.

Pues bien, en este la idea consiste en desarrollar un sistema que recibe el nombre de “Click&Pizza” el cuál consiste en instalar un pequeño artefacto que dispone de un botón en nuestra nevera, suponemos que se refieren a esta superfície porque será como un imán de los que solemos tener pero este con una función concreta. Este botón incorpora una pequeña batería y funciona con tan sólo apretarlo, no es neceserio conectarlo a ninguna red ni es necesario ningún trámite adicional: basta con pulsarlo.

click and pizza telepizza

¿Pero cómo pueden saber que pizza queremos? Pues bien, en este caso el usuario tiene que contar con una cuenta en la página de Telepizza y haber asociado un pedido “Click&Pizza” favorito, si eres fanático de un producto en concreto genial; en caso contrario, te tocará ir cambiando el pedido, ¿pero a que resulta más cómodo que ir a pedirlas en persona, verdad?
De momento, el sistema no esta implantado todavía para usarlo, pero esto te da la posibilidad de poder ser el primero, aquí puedes obtener más información.

¿Qué te parece esta medida? ¿Nos estan invitando a ser cada día más sedentarios o, por el contrario, facilitan las tareas a la gente trabajadora? El tiempo dirá si se trata de una medida eficaz, pero lo que esta claro es que si que es innovadora, y lo bueno es que ha aparecido a partir de la colaboración de dos empresas que a priori no tienen nada que ver.

La mejor campaña de concienciación sobre el uso del móvil

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=1znVix0Qtg0?rel=0&w=560&h=315]

Hacer una campaña de concienciación es uno de los retos más complicados para cualquier profesional de la comunicación, todo se basa en conseguir en unos pocos minutos o en unos pocos cientos de palabras un valor fundamental para conseguir el éxito: la empatía. Porque en la actualidad, nos encontramos en una época marcada por el egocentrismo, en el que el centro de nuestras vidas somos nosotros mismos y lo que nos rodea.

Esta última es una afirmación demasiado generalizada, y con la que ni yo mismo termino de estar de acuerdo, pero hay que tener en cuenta que hay muchos factores que influyen en esto: lo primero, la sobreexposición publicitaria y de información a las que estamos expuestos; recibimos tantos impactos comunicativos a lo largo del día que necesitamos que algo nos impacte de una forma curiosa para que nos llame la atención y logre la eficacia que persigue, ya no vale con hacer una buena campaña tiene que ser la mejor. En siguiente lugar, el ritmo de vida, las jornadas laborales se han alargado y los horarios provocan que la mayoría de las personas abandonen su casa por la mañana y vuelvan tarde, ¿qué provoca esto? Que las personas esten cansadas y no esten igual de receptivas a la hora de recibir información. Y para mi gusto, el último factor que interviene es que todas las personas tenemos nuestros propios problemas, y claro, ya tengo bastante lo mío como para ir fijándome en todo lo que me rodea.

Pues bien, ¿ahora ya puedes comprender por que me ha gustado tanto esta campaña verdad? Porque de una forma sencilla, muy visual y creativa consigue despertar la atención. ¿Es normal ver a una persona chocándose contra todo el mundo por la calle? Pues la verdad que no lo es mucho, y con un papel pegado en su espalda tampoco suele ser muy habitual. Pues bien, de esta forma ya has conseguido que la gente se haya fijado en ti.

Y sobretodo, y para mi lo bueno que tiene para destacar esta acción es la sencillez, no hay que invertir sumas millonarias de tiempo y dinero para destacar. Y menos en los tiempos que corren, que cualquier cosa que sucede en tiempo real en la calle es candidata a ser la reina de la difusión por Internet, la viralización es un fenómeno muy interesante y del que se debería de hablar mucho más. Y todo esto por un motivo: nos permite conocer qué contenidos son los más interesantes y dignos de compartir.

¿Y a vosotros que os parecen este tipo de acciones?

Sigue a tus seguidores


[youtube http://www.youtube.com/watch?v=rxk9JQ1ZRB4?rel=0&w=560&h=315]
Jorge Lorenzo además de ser uno de los mejores deportistas y más reconocidos deportistas de nuestro país, su forma de actuar también le ha convertido en uno de los más criticados. Hay que tener en cuenta que cuando lo vemos en acción, hay que comprender que en alguna ocasión le vamos a acabar viendo los papeles porque se esta jugando su éxito y la adrenalina y la emoción a veces nos superan, somos humanos. También ha llevado a cabo alguna acción en redes sociales que no ha tenido muy buen resultado, como cuando mostró su “humilde casa” y fue criticado por su forma de vivir en tiempos de crisis (también me gustaría ver quien en su lugar no haría lo mismo…)
Pues bien, parece que llegado su oportunidad para redimirse…

De la mano de La Despensa, y de una genial campaña que han ideado para Reebok. Se trata de una acción que está muy relacionada con las redes sociales, y concreatamente con Twitter, en la que Jorge deja de mostrarse como una persona fría. El objetivo de la marca es motivar a la gente para “Entrenar para la vida” y, para ello, ¿qué mejor forma de hacerlo tras un mensaje de ánimo de alguien al que admiras?

I follow you

Bajo este insight, llega #ifollowyou, una campaña basada en una acción en Twitter en la que Jorge Lorenzo se convierte en un deportista famoso que empieza a seguir en la red social a sus seguidores. De esta forma, puede conocer cuando alguien tiene pereza de salir a entrenar o ha sufrido una lesión y mandarle un mensaje de ánimo a través de un tuit. Y si eres desconfiado dirás: ¿Cómo se yo que lo envía él y no su Community Manager? Pues porqué el mensaje se graba y te envía el vídeo-ánimo en un tuit. Una gran forma de darle la vuelta a todo, a una red social para seguir a personas famosos y no al revés, y a la imagen fría y distante del famoso piloto.
Me parece una gran idea por parte de La Despensa y una gran campaña, lo mejor de todo es que tendrá una gran repercusión (por la notoriedad del piloto), lo que conlleva una gran difusión y casi seguro que con una mínima inversión. Y lo mejor de todo, usan un medio como es Twitter de una forma inteligente.

A ti qué te parece, ¿conseguirá Lorenzo mejorar su imagen o lo seguiremos como el lobo que es dentro del circuito?

@davidcampos90

Piratas del fútbol

Gráfica hacia la afición del Atlético de Madrid
Gráfica hacia la afición del Atlético de Madrid

Esta es la campaña para luchar contra la piratería en el mundo del fútbol promovida por el principal organismo regulador en nuestro país, la LFP. Una campaña impactante, la cual es protaganizada por algunos de los principales jugadores de cada equipo de nuestro país; esta imagen se corresponde con la de David Villa por parte del Atlético de Madrid pero la campaña esta compuesta por carteles dirigidos a las aficiones de los diferentes equipos. En cada una de las gráficas que componen esta campaña aparece el futbolista de cada equipo recibiendo una agresión por parte de un aficionado de su equipo, se le reconoce por la forma de vestir, más o menos formal, pero con un elemento que indica que hincha del equipo como una bufanda, una camiseta o un gorro. Esta imagen acompañada del eslogán de la campaña:

“Cuando pirateas fútbol haces daño a tu equipo”

Y además, en la parte inferior izquierda el hashtag de la campaña en Twitter: #dañasatuequipo. Y en la otra esquina inferior, el escudo de la LFP y de cada equipo, como muestran de que prestan soporte y están conformes a la campaña. Pero no se queda solo en esta serie de gráficas, sino que también se pasan al formato audiovisual en Youtube con un vídeo que plantea la misma línea estratégica:

Una campaña bien planteada, con un objetivo claro y con una buena ejecución. Pero no esta teniendo éxito. ¿Por qué? Pues hay que tener en cuenta que desde hace unos años, la polémica con la Televisión y sus derechos sobre el fútbol va en aumento por las decisiones que se toman desde la institución que preside el cada día más polémico Javier Tebas. Y como resultado, no hay nada mejor que ver el hashtag de la campaña para ver que la gente lo ha utilizado para criticar.

Gráfica hacia la afición del Athletic de Bilbao
Gráfica hacia la afición del Athletic de Bilbao

Parece ser que en este caso los que han recibido la patada han sido Tebas y su organismo. Para mi gusto algo de esperar, porque esta claro que en este país el problema más grande al que se enfrenta el fútbol no es la piratería, sino como sucede en casi todo los ámbitos del país, el problema recae sobre todas aquellas personas que toman las decisiones y que ostentan el poder.

Pues bien, esta claro que el dinero procedente de la televisión es una gran fuente de financiación para los clubes de fútbol pero también esta claro que no es la única. ¿Qué hace más daño a mi equipo, que yo vea un partido pirata o que ellos lo planifiquen para un lunes a las 10 de la noche? Dejémonos de hipocresía y de vender campañas que son cortinas de humo, los verdaderos problemas que tiene el fútbol como producto són:

  • La desigualdad en el reparto de los derechos televisivos. No puede ser que los clubs más grandes cobren lo mismo que el 80% restante, porque la liga deja de ser competitiva y, con ello, deja de ser atractiva y cae el número de espectadores.
  • Los horarios. Para mí, el principal problema. No puede ser que programen los partidos a las horas que lo hacen porque generan dos situaciones: la primera, que los estadios de fútbol se queden vacíos y, la segunda, que la gente no vea los partidos porque al día siguiente tienen que madrugar. Si quieren que los partidos se vean en Pay per View prográmalos, por ejemplo, a una hora a la que pueda ir a tomar una caña con los amigos
  • La escasez de partidos en abierto. Si hay partidos poco competitivos como los voy a ver, ¡si encima tengo que pagar por ellos!
Gráfica hacia la afición del Barça
Gráfica hacia la afición del Barça

Por eso, desde aquí, aprovecharía mi turno de palabra para transmitir al señor Tebas y compañía que centren menos sus esfuerzos en incrementar sus beneficios y más en ofrecer un producto de calidad. Porque, de este modo, descubrirán que ofreciendo un producto de calidad los beneficios mejorarán de mejor manera que si tratamos de exprimir toda la leche que tiene la vaca dentro.

 

Gráfica hacia la afición del Español
Gráfica hacia la afición del Español
Gráfica hacia la afición del Almería
Gráfica hacia la afición del Almería

@davidcampos90

Embajadores de la felicidad

Una de las características principales del Marketing es que siempre te hace ir más allá. A ver, me explico, como en este caso si tu eres un productor de refrescos no sólo te puedes centrar en que es el más refrescante o el que mejor sabor tiene, porqué no va a ser cierto, en un mercado tan saturado como el actual seguro que hay otros productos igual o más refrescantes y de mejor sabor (o al menos económicos). Entonces ya te toca dar un paso más allá, y que tu refresco sea el que tiene la lata con la forma más original (para destacar en el punto de venta frente al resto), que sea el más respetuoso con el medio ambiente, que te proponga una mayor oferta de ocio o de promociones o que sea el más solidario.

¡Sí, has leído bien! El refresco más solidario. Y es aquí donde tiene que intervenir la estructura de empresa multinacional que hay detras de cada marca de refrescos y su Responsabilidad Social Corporativa, porqué con lo accesible que es la información hoy en día la información para el consumidor medio todo lo que tu empresa haga cuenta. Porqué igual que pueda ser beneficioso para tu imagen que recicles las latas para contribuir a la preservación del medio ambiente, los consumidores te pueden sabotear por enterarse de que has conovocado un ERE que va a poner la economía de más de 1.000 famílias en entredicho. Así que, amigos de las grandes empresas, hoy en día en Marketing todo cuenta.

Embajador felicidad

No todo se ciñe en ver quien hace la promoción más bonita. Y en el caso de los refrescos vemos como ambas luchan por apartarse del consumismo desenfrenado y sin control, para convertirse en embajadores de la felicidad. Coca Cola siempre se había apartado de esta línea autoproclamándose “La chispa de la vida”. Pero con el vídeo que comparto en este post, vemos como Pepsi ha optado por subirse a este mismo carro, ¿habrá espacio suficiente para dos? Y es que, por suerte, hoy en día ya no basta con producir el spot más caro de la Super Bowl para convencer a los consumidores de que vas un paso más adelante, pero de forma convincente. Me explico, en esta acción de Pepsi vemos como se trasladan hacia los rincones más olvidados de China para regalar productos de necesidad a aquellos que los necesitan, pero otras acciones de este tipo únicamente se limitan a hacerles pasar un buen rato y regalarles un productos, que también esta bien, pero cuando las cámaras desaparecen, la felicidad también lo hace.

Me parece bien que Pepsi se introduzca en esta batalla por conseguir ser el embajador de la felicidad por un simple motivo, el antiguo embajador de la felicidad se va a tener que poner las pilas si no quiere que le arrebaten el trono. Y lo mejor de todo, que será la primera guerra que beneficie a los ciudadanos, ¿por qué estamos en una batalla en la que el objetivo es hacer feliz a los ciudadanos, verdad?

No nos metemos en esta guerra para ser la marca de refrescos que mas beneficios tenga, ¿verdad? La lástima es que sí, ¿pero algún día nos daremos cuenta de que los beneficios de las empresas no pueden crecer indefinidamente no?

Puedes leer más de mis posts en esta página o en mi blog.

@davidcampos90

Una revolución 30 años después

Hace 30 años, sobre estas mismas fechas (lo digo porque la Super Bowl fue hace apenas unos fines de semanas atrás) todas las pequeñas pantallas de los hogares americanos transmitieron simultáneamente un spot que era el inicio de una época de cambios. Y tanto que los ha habido, gracias a la marca de Cupertino, disponemos de muchos gigabytes de música para ir a hacer y han desaparecido los teclados de nuestros teléfonos móviles (entre otras cosas).

Pues bien, al más puro estilo de la manzana mordida, nos llega un teaser con la firma de Aspiration. ¿Y que es Aspiration? De momento poco se sabe, o poco nos quieren contar mejor dicho, se lo guardan todo con mucha incógnita y mucho recelo hasta la primavera de este año 2014. Yo por mi parte, tengo ganas de saber si esta profecía o quedará olvidada en un cajón como muchas otras. El título del spot/teaser resume todo esto:

30 years ago, the world changed. It’s about to again.”

Con esta carta de presentación, todo incita a tratar de querer saber un poco más y a intentar descubrir más. Para lo cual, me he registrado y ellos, muy amablemente, en su correo de bienvenida dicen que voy a ocupar su lugar en la lista de invitados. De este mismo correo, ya nos dejan saber como van a inyectar su revolución en esta sociedad:

“At Aspiration, we’re hard at work creating a new kind of financial company: one dedicated to bringing investment choices to everyday investors, founded on mutual trust, and built on the idea that profit and purpose should go hand-in-hand.”

Este discurso inicial tiene buena pinta, sobretodo porque busca un cambio donde es más importante: el sector financiero, un sector cuya credibilidad ha caído en vulnerabilidad tras los últimos acontecimientos y secretos que han salido a la luz, y sobretodo porque han relevado a la sociedad la verdadera cara del capitalismo: lucrarse a cualquier precio. Algo que Aspiration parece ser que no contempla en su nuevo tipo de empresa, una que dice que va a apostar por la investigación y fundada en la mutua confianza para que el crecimiento lleve a todos de la mano.

apple commercial super bowl 1984
apple commercial super bowl 1984

Algo que si que es cierto, que algunas empresas empiezan a poner práctica, con normas como la de que el máximo sueldo solo puede ser 6 veces superior al más pequeño, etc. ¿Puede ser que en unos años estemos acostumbrados a este tipo de empresas o los que oscilan el poder tienen tanto que podrán impedirlo?

Cómo todos habremos escuchado alguna vez, todo lo que sube acaba bajando. Y estamos llegando al límite, ese límite en el que todos somos conscientes de que se va a producir un cambio porque el sistema actual es insostenible y todo aquel que no se reinvente por ser cómodo, acabara fuera del sistema…

Y, ¡como no! Para cerrar esta entrada el spot que inició la revolución de la tecnología y la innovación… ¿Será su actualización la que inicié la revolución de nuestro sistema económico?

La miopía de la industria musical

En semanas anteriores, para ningún internauta habrá pasado desapercibida la noticia de que la Audiencia Provincial de Barcelona daba la razón a la asociación Promusicae y ordenaba a la operadora gallega R a dar de baja la conexión a Internet a un usuario por compartir archivos en un programa P2P.

 

Una sentencia inédita que muestra la caza de brujas que existe por parte de las asociaciones que son propietarias de los derechos de propiedad intelectual (que hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos no son los artistas) hacia aquellos que, como podemos ser tu y yo, alguna vez hemos descargado música ilegalmente de Internet. En esta ocasión la justicia ha dado la razón, ya existe una primera sentencia para dejar sin conexión a una persona, y es aquí cuando pienso ¿no estamos en un país democrático? ¿no es más grave estar imputado por haberme apropiado de dinero público como aquellos que han promulgado la Ley de Propiedad Intelectual que piratear música para escuchar en casa o cuando salgo a correr?

 

Pues bien, parece ser que en este país esta peor visto lo segundo. Y digo que me parece una sentencia curiosa, porque en este caso la persona a la que afecta la condena, un usuario que utiliza como nick Nito75, no tiene constancia ni de que se le esta juzgando y, aún así, le cortan el acceso a Internet. Algo cojea en esta sentencia, ¿verdad? Además, también es curioso que de entre todas las operadoras elijan a la modesta R, que ofrece servicio solo en Galicia y que, como tal, tiene menos recursos para combatir en los tribunales. Si esta tiene que ser la sentencia que marque un punto de inflexión, yo sinceramente me siento preocupado por la justicia española y sobretodo por la mía.

 

Tras conocerse la sentencia la operadora ha emitido un comunicado en el que dicen lo siguiente:

R recibió la sentencia del juzgado de primera instancia por la que se desestimaban íntegramente las pretensiones de los demandantes. Por tanto, en primera instancia R no fue condenada a hacer o realizar ninguna acción y, en consecuencia, no tenía ningún sentido personarse en el procedimiento judicial.
Ahora se ha dictado sentencia en segunda instancia por la Audiencia Provincial de Barcelona, que modifica la sentencia de primera instancia, obligando a R a suspender de forma definitiva la prestación del servicio de acceso a Internet al usuario que utiliza el nickname “nito75”. Ahora bien, esta obligación resultará de imposible cumplimiento, ya que en R no podemos identificar a ningún cliente que se encuentre detrás de ningún nickname, como es el caso”.
Un saludo.”

miopia-industria-musical

Tras este comunicado hay algo que me deja más tranquilo, o no, y es que afirman que no pueden identificar al usuario por su nick. Pero lo que me preocupa, es que si que accedieron a la dirección IP del usuario para poder conocer que a través del programa “Direct Connect” poseía en su disco duro más de 5.000 canciones descargadas ilegalmente. Pues bien, ¿hasta que punto puedo estar tranquilo sabiendo que no están rastreando lo que hago con mi ordenador personal?

Sin duda, no lo podemos saber (puesto que un hacker también lo puede hacer) pero estamos recibiendo el mismo tratamiento que aquellos criminales a los que pinchan el teléfono para conocer sus próximas actividades al margen de la Ley.

 

Y digo yo, al fin y al cabo, volviendo al tema principal que es esta sentencia, ¿no os parece una lucha desesperada por mantener su negocio aquellos que únicamente viven de los canones y de los derechos de propiedad intelectual? Pues bien, a esto yo os digo que en lugar de atacar a aquellos que tienen menos derechos para combatir, deberíais de dedicar vuestro a una cosa mejor: Reinventarse. Porque en tiempo de crisis esta claro que los negocios acaban cambiando, no puedes imponer que la Ley te defienda, la forma de consumir en este negocio está cambiando y hay que buscar otras fuentes de ingresos. Este problema tiene una solución, y es más simple que dedicarse a combatir en los tribunales.

 

¿Y por qué opino esto? Porqué grupos de música como Radiohead ofrecieron su último disco gratis en Internet y, ¿dejaron de ganar dinero? No, lo que consiguieron fue contentar a sus fans y estos en lugar de generar ingresos con la venta de música lo hicieron con la venta de las entradas para los conciertos o merchandising.

 

Pues bien, espero que aquellos que creen que la actual Ley de Propiedad Intelectual y este tipo de sentencias van a conseguir salvar el sector se pasen por la óptica más cercana para que les revisen la vista.