Recursos y trucos útiles para que tus Tweets se lean

El tweet perfecto no existe, punto. No te dejes engañar por el medio millón largo de resultados que nos devuelve Google si lo buscamos. Sin embargo, hay una excepción, pero no cantes victoria porqué el único tweet perfecto que conozco es el que escribe el personaje famoso contando algo importante, nuevo o gamberro. Ese tweet si lo lee muchísima gente, el que escribimos el común de los mortales no.

Aún así, si no eres famoso, ni llevas varios años en Twitter y tienes varios cientos o miles de seguidores, puedes echar mano de algunos recursos y trucos que no te llevaran a la gloria pero ayudaran a que tus tweets se lean más y mejor, y eso es al fin y al cabo es lo que queremos.

twitter-tweets-trucos

¿Cómo demonios conseguir que en Twitter mis tweets se lean más?

  • Hashtags: Es casi obligatorio utilizar hashtags o etiquetas para situar lo que tuiteas en determinada temática y conseguir que te encuentren. No obstante, elige bien cuales utilizas y cuidado con su uso excesivo, ya que usar demasiados hashtags en un tweet puede hacer que este sea poco atractivo, incluso ilegible. Si necesitas saber más puedes consultar ‘Cómo usar hashtags en Twitter

hashtags-twitter-uso

  • Primeras palabras: Aunque, como sabes, un tweet admite hasta 140 caracteres, la mayoría de personas sólo leen las primeras palabras de cada uno de ellos para decidir si les interesa o no. El elevado número de tweets de muchos time lines y el exceso de información digital llevan a que escaneemos la pantalla más que a leerlo todo. Así que, agudiza el ingenio y empieza tu tweet con algo brillante que capte la atención de tu público.
  • Menciones, retweets e interacción: Twitter no es un escaparate de monólogos y autopromoción. Puedes y debes contar tus pequeñas batallas, quien eres y lo que haces, pero combínalo con citar a otros, conversar con ellos y aplaudir lo que comparten diciéndolo y/o retuiteándolo.
  • Fotografías y vídeos: En Twitter, como en casi cualquier espacio digital, lo visual capta la atención y gusta, cada vez más. A pesar de que esta no es una red social con tanto contenido visual como otras, las imágenes son un buen reclamo siempre. Combinar texto con fotografía o vídeo es una opción muy recomendable.

 

Todo lo anterior son técnicas conocidas que pueden funcionar o no, y es que Twitter es una inmensa telaraña de mensajes en la que podemos pasar más desapercibidos que un turista en Benidorm en verano. Repetir varias veces a distintas horas los Tweets más interesantes y tuitear de forma regular cada día ayudará a que tus seguidores te lean porqué, no lo olvides, cuando tu envías un mensaje no están ahí justo en ese instante esperando a leerlo, y poco después ese tweet habrá quedado al final de una larga lista. Si además compartes contenidos interesantes para tu público, propios y también de terceros, el camino al éxito estará un poquito más cerca.

Nos queda aún la estrategia del “distinto, diferente, sugerente”, que pasa por ser original, un poquito gamberro, atrevido y provocador sin perder nunca el respeto. Si falla esto, posiblemente Twitter no es para ti o un servidor no ha aprendido nada después de 5 años en esta red con distintos perfiles y tiene que dedicarse a otra cosa.

Redes Sociales temáticas, una tendencia en alza

Una de las tendencias que se observa en marketing digital y en social media en particular es la creciente y continuada irrupción de redes sociales temáticas, verticales o de nicho. Se trata de redes que agrupan usuarios con intereses comunes dirigidas a segmentos de mercado específicos. Su propia especificidad temática las diferencia de las grandes redes sociales generalistas con las que, además, no pueden ni quieren competir en usuarios activos y popularidad. A pesar de ello, estas redes verticales pueden convertirse en una buena alternativa en la estrategia de marketing digital de aquellas empresas o profesionales que se dirigen a segmentos de mercado bien delimitados.

redes-sociales-tematicas-nicho

 

La  cantidad y diversidad de estas redes aumenta progresivamente en el panorama digital, tendencia que aconseja una valoración periódica de su evolución para decidir la conveniencia de incluir las que sean de nuestro interés en nuestra estrategia digital.

La inserción de publicidad en comunidades con usuarios que se ajusten a nuestro target es ya una práctica habitual, y puede convertirse en una opción complementaria o incluso preferente, más aún cuando dejen de ser redes emergentes para convertirse en comunidades consolidades con un número de usuarios destacable,  como de hecho ya está sucediendo en algun caso.

Redes sociales temáticas por sectores

Deportes:

  • Depormee.com
  • Social-sports.net
  • Xporty.com

Gastronomía y enología:

Cultura

  • Likekit.com
  • Cultunet.com

Moda

Viajes:

La relación anterior incluye sólo algunas opciones de las muchísimas existentes. Hay opciones para intereses de lo más particular, desde mascotas a literatura pasando por cine y televisión, motor y automóviles, salud y bienestar o, por supuesto, relaciones personales y profesionales.

 ¿Conoces otras redes sociales temáticas de interés?

¿Qué es el marketing online? Conceptos básicos

Los términos marketing online o marketing digital son utilizados de forma habitual en el ámbito profesional y fuera de él, a veces sin una visión clara de su significado. Los 951 millones de resultados que nos ofrece Google al buscar marketing online dan una pista de la amplitud de este concepto.

 

marketing-online-conceptos

 

Los profesionales del marketing y del social media utilizan una amplia variedad de términos, a menudo anglosajones, que no siempre entiende bien el público al que se dirigen. Seo, e-mail marketing, posicionamiento web, usabilidad, analítica web, entre otros muchos, son conceptos clave en marketing online que forman parte de la cotidianidad de los que nos dedicamos a ello.

La presentación inferior ofrece una síntesis de algunos de estos conceptos básicos de forma sintética. He dejado para otra ocasión el terreno del e-commerc y del social media marketing, así que no están todos los que son,  pero si son todos los que están.

[slideshare id=12650459&doc=queselmkt-digital-etapasyconceptos-120423052840-phpapp01]

¿Cuándo y por qué incluir Google+ en el mix de redes sociales?

Google+ figura entre las principales redes sociales generalistas mundiales compitiendo junto a Facebook y Twitter por una porción del apetitoso pastel social. El tamaño de una red social, sin embargo, no es una variable suficiente para incorporarla a nuestra estrategia de marketing online, más cuando la adecuada gestión de las mismas limitará el número de redes en que las que tener presencia activa. Ante esta premisa, ¿cuándo y por qué es recomendable incluir Google Plus a nuestro mix de Redes Sociales?

 google+-ventajas-marketing-online

 5 casos en los que utilizar Google+

en tu estrategia de marketing online

  • • Cuando tengamos un blog en el que publiquemos contenido periódicamente compartirlo en nuestro perfil de Google+ y en sus comunidades temáticas contribuirá a mejorar nuestro posicionamiento web en el buscador. Google barre para casa e indexa favorablemente los enlaces que se comparten en su red social, más aún cuando estos reciben valoraciones positivas de otros usuarios.
  • • Si disponemos de un canal en Youtube en el que compartimos nuestros vídeos obtendremos mayor difusión de los mismos tanto por visualizaciones en la propia red como por la ya comentada incidencia en el posicionamiento.
  • •  Cuando compartimos nuestras presentaciones en SlideShare, Prezy, o cualquier otro contenido digital, con idénticos beneficios a los de los puntos anteriores.
  • • Para realizar videollamadas individuales o grupales Google+ nos ofrece los denominados Hangouts  un sistema de mensajería instantania a través de vídeo para grupos de hasta 10 personas. Los Hangouts permiten participar y compartir en directo o ser visualizados posteriormente en Youtube.
  • • En caso de querer enviar texto, enlaces o imágenes a nuestros contactos o cualquier persona usuaria de la red, incluidas las de nuestro propio ordenador o dispositivo  móvil, los hangouts son también una excelente herramienta que está ganando adeptos día a día.

 

google+-circulos-comunidades-segmentacion

 

Muchos usuarios con perfiles activos en Google+ entre los que me incluyo, valoramos muy positivamente la posibilidad de segmentación del público al que nos dirigimos que ofrece esta red.. Esto es posible gracias al correcto uso de los llamados círculos y comunidades y, en menor medida, también de hastags. Ambos nos permiten compartir nuestros contenidos con profesionales de nuestro mismo sector o con personas interesadas en temáticas específicas. Esta es sin duda  una ventaja diferencial respecto a Twitter o Facebook que no han llegado a ofrecer las posibilidades de segmentación de Google Plus, salvo en el caso de Facebook Ads, una alternativa que como sabéis es de pago.

Si estas valorando activar tu perfil en Google+, no olvides considerar si las características de esta red contribuyan a alcanzar tus objetivos.

Si ya eres usuario, te animo a que nos comentes cuáles son las principales ventajas que te ofrece.